

El Risorgimento [1] , a veces identificado como la Revolución Italiana [2] , es el período de la historia italiana durante el cual Italia logró su unidad nacional [3] . La proclamación del Reino de Italia el 17 de marzo de 1861 fue el acto formal que sancionó, por parte del Reino de Cerdeña , el nacimiento del nuevo Reino de Italia formado con las anexiones plebiscitarias de la mayoría de los estados anteriores a la unificación . El término " unificación de Italia " también se utiliza para indicar este proceso histórico .
El término, que también designa el movimiento cultural, político y social que promovió la unificación, recuerda los ideales románticos , nacionalistas y patrióticos de un renacimiento italiano a través del logro de una identidad política unitaria que, teniendo sus antiguas raíces en el período romano , [ 4] "había sufrido una interrupción abrupta [con la pérdida] de su unidad política en el 476 d. C. tras el colapso del Imperio Romano de Occidente ". [5]
Extensión cronológica del fenómeno
Aunque no existe un consenso unánime entre los historiadores, la mayoría tiende a establecer el inicio del Risorgimento, como movimiento, inmediatamente después del final del dominio napoleónico y el Congreso de Viena de 1815, y su cumplimiento fundamental con la anexión de los Estado Pontificio y el traslado de la capital a Roma en febrero de 1871.
Sin embargo, gran parte de la historiografía italiana ha prolongado la culminación del proceso de unidad nacional hasta principios del siglo XX , con la anexión de las llamadas tierras no redimidas , tras la Primera Guerra Mundial , [6] creándose así el concepto de la cuarta guerra . de la independencia
La Resistencia italiana (1943-1945) a veces se ha relacionado idealmente con el Risorgimento a través de la definición de "Segundo Risorgimento". [7]
La definición de los límites cronológicos del Risorgimento está evidentemente afectada por la interpretación historiográfica de este período y, por tanto, no existe un acuerdo unánime entre los historiadores sobre su determinación temporal, formal e ideal.
También hay una conexión entre un "Risorgimento literario" y uno político: desde finales del siglo XVIII , el Risorgimento italiano se escribió en un sentido exclusivamente cultural.
La primera extensión del ideal literario a un hecho político y social del renacimiento de Italia se produjo con Vittorio Alfieri (1749-1803), no en vano definido por Walter Maturi como el "primer hombre intelectual libre del Risorgimento" [8] , cierto y propio historiador de la época del Risorgimento, quien inició esa corriente literaria y política del Risorgimento que se desarrolló en las primeras décadas del siglo XIX.
Como fenómeno político, el Risorgimento es entendido por algunos historiadores entre la proclamación de Rimini (1815) y la ruptura de Porta Pia por el ejército italiano (20 de septiembre de 1870), por otros, entre los primeros levantamientos constitucionales de 1820-1821 y la proclamación del Reino de Italia (1861) o el final de la tercera guerra de independencia (1866). [9]
Todavía otros, en sentido amplio, ven su nacimiento entre la época reformista de la segunda mitad del siglo XVIII [10] y la época napoleónica (1796-1815), a partir de la primera campaña de Italia [11] .
Su conclusión, asimismo, se extiende a veces, como se ha dicho, a la redención de las tierras no redimidas del noreste de Italia ( Trentino y Venezia Giulia ) tras la Primera Guerra Mundial . [12]
Las fuerzas políticas que dieron vida a la Constitución de la República Italiana y una parte de la historiografía han identificado en la Resistencia a la ocupación nazi - fascista , entre 1943 y 1945, un "segundo" Risorgimento. [7]
La construcción de la idea de nación en la historiografía del Risorgimento
Cuánto se fundó la identidad nacional italiana, sustancialmente desconocida para la mayoría del pueblo italiano, antes del nacimiento del Reino de Italia fue la tarea asumida por los intelectuales del Risorgimento en su intento de construir y difundir los mitos y narrativas relativas a la idea. de nación Un recuerdo de la historia pasada donde los historiadores románticos vislumbraron el camino hacia la reconquista de la unidad política perdida. Para ello también se sirvieron de una intensa connotación histórica de la que “ nació el culto nacional a los grandes hombres (por ejemplo, Dante , Petrarca , Maquiavelo , Parini…etc.), que en su momento se consideraban pertenecientes 'naturalmente' a la sucesión de generaciones que caracterizó al linaje 'Itálico'; junto a él también está el culto a los grandes hechos del pasado (la batalla de Legnano, las Vísperas sicilianas, el desafío de Barletta, la defensa de Florencia, la revuelta de Génova, etc.), ya que se creía que esos episodios no eran más que que prefiguraciones de la 'lucha final' que debieron librar las presentes generaciones, inspiradas en las batallas libradas por sus antepasados. [ 13]
tiempos Romanos
![]() | Mismo tema en detalle: la Italia romana . |
En la época romana , la noción de "Italia" evolucionó para designar la península en su conjunto, desde la punta de Calabria, luego Bruzio , hasta los Alpes; desde la época de Diocleciano en adelante también incluía las islas.
Italia fue la cuna y el primer campo de expansión del poder romano y se integró al estado de diferentes maneras; el sistema administrativo de Italia se mantuvo distinto del de las provincias hasta la época de Diocleciano. Las provincias eran de hecho territorios gobernados por magistrados delegados por el poder central, [14] mientras que la anexión y luego la administración de Italia se articuló a través de la fundación de colonias romanas y latinas , con la estipulación de tratados de alianza y confiscaciones del territorio. La Italia romana era un vasto territorio marcado por una notable variedad étnica y social que, si bien conservaba fuertes peculiaridades locales, sufrió desde finales del siglorepublica romana un proceso de unificacion bajo un solo regimen juridico.
El concepto de Estado-nación es ciertamente anacrónico si se aplica al mundo antiguo, sin embargo, la memoria histórica de la Italia romana fue particularmente evocada en el período de formación de la nación italiana moderna .
edad media
Con la caída del Imperio Romano de Occidente , la unidad territorial de la península no fracasó ni con el reinado de los ostrogodos , ni con la invasión lombarda y la consiguiente partición de la península. [15]
Los lombardos tendieron inicialmente a permanecer separados de las poblaciones sometidas tanto desde el punto de vista político como militar, pero con el tiempo terminaron fusionándose cada vez más con el componente latino e intentaron, siguiendo el ejemplo romano y ostrogodo, reunificar la península para dar un base nacional a su reino. [16] Este intento fracasó debido a la intervención de los francos recordada por el Papa Adriano I , según un modelo destinado a repetirse en los siglos venideros, en el que el Papa intenta en la medida de lo posible impedir el nacimiento de un poder enemigo. en suelo italiano capaz de comprometer su autonomía. [17]
De hecho, antes de la conquista franca, el Regnum Langobardorum se identificaba con la mayor parte de la Italia peninsular y continental y los propios reyes lombardos, a partir del siglo VII , ya no se consideraban reyes de los lombardos, sino de los dos pueblos (lombardo e itálico). de habla latina) colocados bajo su propia soberanía en territorios no bizantinos y en toda Italia ( rex totius Italiae [18] ). Así, los vencedores se habían romanizado progresivamente, abrazando la cultura de los vencidos gracias también a la aceptación del latín como única lengua escrita del Estado y como medio de comunicación privilegiado a nivel jurídico y administrativo. [19]
A partir de la segunda mitad del siglo VIII , los francos reclamaron el título imperial con Carlomagno . Un siglo y medio más tarde, tras la extinción de la dinastía carolingia, fue un nuevo gobernante germánico, Otón I de Sajonia , quien reivindicó la autoridad imperial. Desde la época carolingia, el control del Reino de Italia siguió siendo un factor clave en la conquista de la corona imperial, por lo que el título permaneció en disputa durante mucho tiempo y a la larga la aristocracia itálica escapó al control de la corona, pero aún lograron consolidar su poder a través de procesos de empoderamiento dinástico y noble. Historiografía nacionalista pintadaBerengario del Friuli (850-924), representado retóricamente como "un paladín y defensor de la unidad de Italia" [20] , y Arduino d'Ivrea (955-1015), soberanos del Reino de Italia ambos pertenecientes a la dinastía anscarica , como precursores de los patriotas del Risorgimento. [21]
En los primeros siglos posteriores al año 1000, el mismo deseo de autonomía y libertad condujo a un notable desarrollo de las repúblicas marítimas ( Amalfi , Génova , Pisa y Venecia ), y luego de las comunas libres del pueblo, favoreciendo el renacimiento de la economía y de las artes, que llegarán al Renacimiento , y que fue anticipado por el despertar religioso que se produjo en el siglo XIII con las figuras de Gioacchino da Fiore y Francesco d'Assisi . [22]
Si durante la alta Edad Media el sentimiento nacional italiano aún permanecía más bien en la sombra, participando en la disputa entre los dos poderes de la época, el Papado y el Imperio , del que se aliaron respectivamente güelfos y gibelinos , así fue emergiendo lentamente, alimentándose sobre todo de la memoria de la antigua grandeza de Roma , y encontrando en la identidad religiosa representada por la Iglesia , idealmente heredera de las instituciones romanas, un sentido de pertenencia común. [23]
La victoria en la batalla de Legnano de la Liga Lombarda contra el emperador Federico Barbarroja (1176), y la rebelión de las Vísperas sicilianas contra el intento del rey de Francia de someter Sicilia (1282), serán asumidas en particular por el siglo XIX . La retórica romántica [24]
La realidad histórica en cambio mostró cómo la formación de municipios y señoríos llevó al fracaso de una composición política unitaria, debido al predominio de los intereses locales en una Italia dividida en pequeños estados, a menudo en conflicto entre sí. Así, no fue un proyecto político unitario sino expresión de la voluntad de una política expansionista de sometimiento la acción del soberano suabo-italiano Federico II de Suabia , dirigida a favorecer el establecimiento de señoríos gibelinos amigos, sustrayendo a Italia de la influencia papal y sometiendo enteramente al imperio germánico. [25]
Del mismo modo, la historiografía del siglo XIX posterior a la unificación, que quería rechazar la acusación de los italianos reacios a hacer la guerra y cerrados a sus intereses privados, juzgó la victoria en 1379 del condottiere Alberico da Barbiano en la Batalla de Marino al mando de las milicias italianas contra los mercenarios franceses y bretones a sueldo del antipapa Clemente VII . Para esta empresa, Alberico recibirá del Papa Urbano VI una pancarta con el lema "LI-IT-AB-EXT" (" Italia ab exteris liberata " - Italia liberada por extranjeros). Según Gregorovius, olvidando el espíritu mercenario que animaba las hazañas del líder mercenario Alberico da Barbiano , esta fue « la primera vez [en que] las armas nacionales vencieron a las empresas de ladrones extranjeros; Italia despertó por fin de su letargo, por lo que desde aquel día de Marino podemos decir que comienza la era de una nueva milicia italiana y un nuevo arte de la guerra ” [26]
Así escribe Ariodante Fabretti patriota, historiador y senador del Reino de Italia en la decimosexta legislatura que ve en el soldado de fortuna casi una figura profética de los futuros héroes del Risorgimento:
"Italia observaba con despecho aquellas hordas de aventureros... esperaba de un genio que mostrara a esas milicias dónde está la gloria y dónde la infamia, las arrastró al campo, las puso en orden militar y las empujó firmes, compactas y mejor preparadas para el cambio el destino de las ciudades o desbaratar la infantería y la caballería extranjeras. Y luego llegó el genio que Italia anhelaba: Alberico da Barbiano. [27] " |
renacimiento y renacimiento
Durante el renacimiento cultural de los siglos XIII y XIV , que habría conducido al florecimiento del Renacimiento , el recuerdo de la pasada grandeza de Italia como centro del poder y la cultura del Imperio Romano y como centro del mundo, y el país fue inspiración y objeto de estudio para poetas y escritores, cantando alabanzas a la antigua Italia -ya vista como un continuum cultural si no nacional- y despreciando su situación contemporánea.
Un sentimiento de pertenencia nacional común pareció madurar entre los intelectuales de la época mientras el latín vulgar local se elevaba al rango de lengua literaria, primer elemento ideal de una conciencia colectiva del pueblo. También gracias a estos hombres de letras e intelectuales, incluidas las figuras universales de Dante , Petrarca y Boccaccio ., que tuvo intercambios culturales sin tener en cuenta las fronteras regionales y locales, la lengua italiana culta se desarrolló rápidamente, evolucionando y difundiéndose en los siglos siguientes incluso en los climas políticos más difíciles, siendo durante muchos siglos una lengua vehicular solo para los más educados y clases dominantes. , siendo progresiva e indiscriminadamente adoptada como lengua escrita en todas las regiones de habla italiana, independientemente de la nacionalidad de sus principios. Dante y Petrarca también introdujeron la frase Bel Paese , como expresión poética, para indicar Italia:
“La gente del hermoso país donde suena el sí, [28] ” |
"El hermoso país / cuya parte de los Apeninos y el mar rodea los Alpes [29] " |
Al mismo tiempo, Dante deploró la situación política en que se encontraba Italia con el famoso triplete de la Divina Comedia :
"¡Oh sierva Italia, albergue del dolor, |
En 1474 Flavio Biondo publicó la obra l' Italia illustrata , un libro de geografía e historia sobre las entonces dieciocho provincias de la península. En el plano político, sin embargo, ante la falta de un Estado unitario al estilo de los que iban surgiendo en el resto de Europa, los pequeños Estados italianos se vieron obligados a suplir la superioridad de fuerzas con la inteligencia estratégica de sus líderes políticos de los estados nacionales europeos, llegando a pactar una alianza la Lega Italica . Ejemplar en este sentido fue el señor de Florencia Cosimo de 'Medici (1389-1464), no en vano apodado Pater Patriae , o "[31] y considerado uno de los principales artífices del Renacimiento florentino : su política exterior, de hecho, dirigida a mantener un constante y sutil equilibrio entre los diversos estados italianos, será profética al identificar en la concordia italiana el elemento clave para prevenir los estados extranjeros a intervenir en la península aprovechando sus divisiones. [32]
La importancia de la estrategia de Cosme , continuada por su sucesor Lorenzo el Magnífico (1449-1492) en su continua búsqueda de un acuerdo entre los estados italianos capaz de suplir su falta de unidad política, [33] sin embargo no fue comprendida por los demás príncipes de la península, y finalizó con la muerte de Lorenzo en 1492.
A partir de entonces se inició en Italia un largo período de dominación extranjera que, según los historiadores del Risorgimento, se debió, por tanto, no a una conformidad estéril, sino a la demora en el proceso político de unificación. En la propaganda del Risorgimento, debido a la novela del mismo nombre de Massimo d'Azeglio , el episodio del desafío de Barletta ( 1503 ), cuando trece caballeros italianos, [34] aliados de los españoles para la conquista , quedaron célebres y recordado como un gesto de patriotismo del Reino de Nápoles , dirigido por el capitán mercenario Ettore Fieramosca, derrotaron en duelo a otros tantos caballeros franceses que los habían insultado acusándolos de cobardía y cobardía. [35]
Mientras tanto, el interés por la unidad se desplazó del ámbito cultural al del análisis político y, ya en el siglo XVI , Maquiavelo y Guicciardini [36] debatían el problema de la pérdida de la independencia política de la península, que entretanto se había convertido en campo de batalla entre Francia y España y caer finalmente bajo el dominio de esta última. [37]
Aunque con programas diferentes, Maquiavelo y Guicciardini, defensores de un estado centralizado y federal respectivamente [38] , coincidieron en que la pérdida de la individualidad nacional se había producido por el individualismo y la falta de sentido del estado de las diversas poblaciones italianas. . He aquí, pues, la tarea del Príncipe a la que Maquiavelo lanzó su nota
«Exhortación a tomar Italia y librarla de manos de los bárbaros. [39] " |
A principios del siglo XVII Cesare Ripa con su obra Iconologia , en la entrada "Italia con sus provincias. Et parti de isole", refiriéndose a los textos clásicos, difunde la imagen clásica de Italia almenada , con un cuerno de la abundancia y rematada por un estrella, "como se representa en las Medallas de Cómodo, Tito y Antonino" [40] y concluye la descripción de Italia con la frase " Se sienta sobre el Globo (como dijimos) para demostrar cómo Italia es Señora y Reina de todo Mundo, como los antiguos romanos lo demostraron claramente, y ahora más que nunca el Sumo Pontífice es más grande y superior a cualquier personaje que se desee. "
El siglo XVIII y el final del período prerrenacentista
En 1713 se firmó el Tratado de Utrecht que introdujo nuevos elementos en el marco geopolítico italiano: los austriacos sustituyeron a los españoles en la posesión del Ducado de Milán , el duque de la Casa de Saboya fue elevado al título de monarca y sus dominios ampliados . En Italia se dio una estructura adicional con el Tratado de Aachen (1748) interpretado por muchos estudiosos del Risorgimento, comenzando con Carducci [41] , como el final del período italiano anterior al Risorgimento y el comienzo del Risorgimento [42] .
El desarrollo de una conciencia política nacional coincidió, especialmente en la burguesía , con la difusión de las ideas liberales y la Ilustración .
En 1765, el número 2 de Il Caffè , revista fundada por el iluminista Pietro Verri , publicó La patria degli Italiani , de Gian Rinaldo Carli , que termina con la frase "Un italiano en Italia nunca es un extraño" [43] .
Gaetano Filangieri publicó en 1780 la obra La ciencia de la legislación , en la que abogaba por la abolición de los residuos del feudalismo y la monarquía constitucional, su libro, que fue inmediatamente un gran éxito en Italia en Europa, fue puesto en el índice en 1784. También en 1780 Gian Francesco Galeani Napione publicó Observaciones sobre el proyecto de paz entre S [ua]. Majestad]. y las potencias bárbaras , proponiendo una confederación entre los estados marítimos italianos liderados por el papado para defender el comercio marítimo de la actividad de los piratas berberiscos .; con el advenimiento de la Revolución Francesa, con los escritos posteriores: "Idea de una confederación de los poderes de Italia" (1791), "Memoria sobre la necesidad de una confederación de los poderes de Italia" (1794) promoverá la Cámara de Saboya , en sustitución del Papa, como líder de una confederación de estados italianos [44] con una función antiexpansionista francesa.
En 1782 cuarenta científicos italianos fundaron la Sociedad Italiana en Verona , creyendo, como su primer presidente, el matemático Antonio Maria Lorgna , escribió que “ la desventaja de Italia es que tiene sus fuerzas desunidas ” por lo que tenía que “ asociar el conocimiento y obra de tantos ilustres italianos separados "por recurrir a" un principio motor de los hombres siempre activos, ya veces operando con entusiasmo, el amor a la patria ". Cuando esto se logró, concluyó Lorgna: « Queridos señores de más allá de las montañas, esperen un poco y verán a Italia bajo otro aspecto dentro de algunos años. Solo necesitamos estar unidos ”. [45]
Edad jacobina y napoleónica
Estas ideas fueron luego exaltadas por la Revolución Francesa , y tuvieron una repentina aceleración con la llegada a Italia de Napoleón Bonaparte en su primera campaña italiana , en 1796.
Tras el estallido de la Revolución Francesa en Italia se formaron grupos de jacobinos con fines revolucionarios: Filippo Buonarroti intentó sin éxito un levantamiento en Toscana que condujo a su arresto y expulsión a Francia; en Nápoles en diciembre de 1792 se formó una sociedad patriótica, cuyos miembros fueron descubiertos y tres de ellos, Emanuele De Deo , Vincenzo Galiani y Vincenzo Vitalani , fueron juzgados y ahorcados en 1794 para dar una advertencia a los que querían rebelarse [47] [ 48] .
El mismo año se descubrieron otros clubes patrióticos revolucionarios con los consiguientes ahorcamientos: en Turín por Francesco Junod y Giovanni Chantel , en Biella por Francesco de Stefanis . En 1794 en Bolonia se produjo el intento de revuelta de Luigi Zamboni y Giovanni Battista De Rolandis que acabó también con la muerte de los dos conspiradores que, según los partidarios de la hipótesis boloñesa , fueron los creadores de la tricolor italiana, que habría sido utilizado en esta oportunidad por primera vez.
No fue hasta finales del siglo XVIII, con la llegada de las tropas napoleónicas a la península, que un sentimiento nacional italiano comenzó a extenderse entre sectores cada vez mayores de la población [49] , hasta entonces percibido solo por un pequeño círculo de intelectuales, aristócratas y burgueses ya expuestos a las ideas de la Ilustración , que había encontrado en Nápoles su principal centro de estudios académicos . Un legado todavía muy presente, como prueba de la influencia "francesa", lo da el origen de la tricolor italiana adoptada inicialmente en las pequeñas y efímeras repúblicas .creado por Napoleón Bonaparte en el centro-norte de Italia y, por lo tanto, se convirtió en la bandera nacional italiana; La acuñación de la primera moneda, después de la antigüedad clásica, que lleva la palabra "Italia" también se remonta a Napoleón: se trata del marengo de 20 francos de oro acuñado en 1801 por la República Subalpina para celebrar la victoria en la batalla de Marengo contra los austriacos que lleva la leyenda: L'Italie délivrée à Marengo (Italia liberada en Marengo) [50] .
Derrocando a los soberanos preexistentes, los franceses, asentados permanentemente en gran parte del norte de Italia , crearon repúblicas de modelo francés (las llamadas repúblicas hermanas ), revolucionando la vida de la época y aportando nuevas ideas, pero también haciendo del recaería sobre las poblaciones locales, defraudando así las esperanzas de los patriotas jacobinos italianos , hasta el punto de generar episodios de revuelta como las llamadas " Pascuas veronesas ". [51]
Melchiorre Gioia en 1796 ganó el concurso convocado por la Sociedad de Educación Pública de Milán sobre el tema "Cuál de los gobiernos libres se adapta mejor a la felicidad de Italia", con una disertación en la que defendía la tesis de una Italia libre, republicana, gobernada por instituciones democráticas, indivisibles por sus condicionantes geográficos, lingüísticos, históricos y culturales [52] [53] .
Durante el declive de la era napoleónica, estos nuevos sentimientos nacionalistas se difundieron para ganar el apoyo de las poblaciones incluso de los estados que se enfrentaban militarmente en suelo italiano. Desde Gradisca el 11 de octubre de 1813 Eugenio de Beauharnais invitando a los italianos a unirse y luchar contra las fuerzas austriacas afirmaba: «[...] ¡ITALIA! ¡ITALIA! ¡Que este sagrado nombre, que produjo tantos prodigios en la antigüedad, sea hoy nuestro grito de unión! ... El valiente que lucha por su hogar, por su familia, por su gloria y por la independencia de su patria es siempre invencible...»; Nugent , comandante de las fuerzas austro-británicas, desde Ravenna respondió a esta proclamación el 10 de diciembre de 1813.dirigiendo a su vez una proclama a los italianos prometió "... TODOS tendréis que convertiros en una nación independiente..." [54]
Lord Bentick , comandante del ejército británico en Italia, tras desembarcar en Livorno el 14 de marzo de 1814, lanzó a su vez un llamamiento a los italianos, haciendo un paralelismo con España que acababa de independizarse , que concluía: " ...entonces nuestro fuerzas harán que Italia llegue a ser lo que ya fue en sus mejores tiempos, y lo que es España todavía hoy ”. [55] . El propio Bentick previamente en 1812 había creado la Levy italiana , (Italian Leva) que es una fuerza militar compuesta por tres regimientos formados por italianos [56] , no inscritos en el rol del ejército inglés, puestos bajo el mando deVittorio Amedeo Sallier della Torre , con la intención de crear un núcleo independiente del ejército de liberación, el ejército fue disuelto en diciembre de 1815 [57] .
En este período, un llamado más fuerte a una conciencia política nacional se encuentra en la Proclamación de Rímini que, sin embargo, fue completamente ignorada [58] . El 30 de marzo de 1815 , durante la guerra austro-napolitana , Gioacchino Murat hizo un llamamiento a todos los italianos (" [...] italianos, no dudéis más, sed italianos... ") a unirse para ayudar al reino de Nápoles , único garante de su independencia nacional frente al ocupante extranjero:
«... Italianos, la Providencia os llama finalmente a ser una nación independiente; desde los Alpes hasta el Estrecho de Scilla hay un solo grito: ¡Independencia de Italia! ... [59] " |
Siempre con el objetivo de atraer a su causa las simpatías de las clases cultas italianas, el gobierno austriaco llegó en enero de 1816 a favorecer la publicación en Milán de una revista titulada Biblioteca Italiana , que tuvo el efecto contrario y propició el nacimiento de Il Conciliator . .
En los últimos años del período napoleónico Ugo Foscolo comienza a componer el escrito Sobre la Independencia del Reino de Italia , que saldrá póstumamente con el título de "Della servitù dell'Italia", se trata de una colección de discursos, incluido Discurso a los italianos por cada secta , dirigida a los italianos invitados a considerar la condición del país, presa de las divisiones sectarias, ya meditar sobre su independencia [60] . En septiembre de 1818 el poeta Giacomo Leopardi compondrá la lírica All'Italia , de contenido patriótico y comparando el estado actual de Italia con su antigua gloria.
Ideas y hombres
El surgimiento de la conciencia nacional no fue un proceso unitario, lineal o coherentemente definido; diferentes programas, expectativas e ideales, a veces incluso incompatibles entre sí, se fundieron en un verdadero crisol [61] : los había románticos -nacionalistas , republicanos , protosocialistas , masones , anticlericales , liberales , pro - monárquicos y papales y clericales . , existía la ambición expansionista de la Casa de Saboya hacia Lombardía, existía el deseo de liberarse de la dominación austriaca en el Reino de Lombardía-Véneto , junto con el deseo general de mejorar la situación socioeconómica aprovechando las oportunidades que ofrecía la revolución técnico-industrial , [62] superando al mismo tiempo la fragmentación de la península donde había Estados, en parte liberales, que empujó a los distintos revolucionarios de la península a elaborar y desarrollar una idea más amplia de patria y a esperar el nacimiento de un estado nacional similar a lo ocurrido en otros países europeos realidades como Francia , España y Gran Bretaña .
Francesco Lomonaco fue uno de los primeros, si no el primero, [63] en abogar por la formación de una Italia unida bajo un solo gobierno. En su trabajo Colpo d'occhio sull'Italia , contenido en el Informe al ciudadano Carnot (1800), recitaba: "Para que haya un equilibrio político en Europa, es necesario que Italia se fusione en un solo gobierno [... ] Los italianos, teniendo uno y su propio gobierno, adquirirán espíritu de nacionalidad, teniendo patria gozarán de libertad y de todos los bienes que de ella se derivan». [64]
Después de Lomonaco, las personalidades destacadas en este proceso fueron muchas, entre ellas: Giuseppe Mazzini , una figura eminente del movimiento republicano democrático italiano y europeo ; Giuseppe Garibaldi , republicano, y de simpatías socialistas, considerado un héroe en Europa y Sudamérica por las iniciativas a favor de la libertad; Camillo Benso conde de Cavour , estadista liberal capaz de moverse en la escena europea para obtener apoyo, incluso financiero, para la expansión del Reino de Cerdeña [65] ; el rey de Cerdeña Vittorio Emanuele II de Saboya , capaz de concretar el contexto favorable con la constitución deReino de Italia .
Hubo unitarios republicanos y federalistas radicales opuestos a la monarquía como Nicolò Tommaseo y Carlo Cattaneo ; había católicos como Vincenzo Gioberti , Antonio Rosmini y Vincenzo d'Errico que esperaban una confederación de estados italianos presidida por el Papa ( neo -güelfismo ) o de la propia dinastía Saboya; hubo profesores y economistas como Giacinto Albini y Pietro Lacava , divulgadores de los ideales mazzinianos especialmente en el Sur [66] .
Hacia fines del siglo XVIII y principios del siguiente, de manera similar a lo ocurrido en Francia, se formaron sociedades secretas, en su mayoría de inspiración jacobina y masónica, entre estas los Filadelfi , los Adelphs que se fusionaron en los Sublimes maestros perfectos .
Tras la fase de las sociedades secretas, que se desarrolló sobre todo entre 1820 y 1831, durante las dos décadas siguientes se perfilaron las dos corrientes principales que impulsaron el proceso de Risorgimento, la democrática y la moderada, con plena conciencia e incisividad política. [67]
Los años de la restauración
![]() | El mismo tema en detalle: Restauración , Moti del 1820-1821 y Ciro Menotti . |
[68] Tras la derrota definitiva de Napoleón, el Congreso de las potencias victoriosas reunido en Viena decidió en 1815 restaurar a los soberanos destronados en nombre del principio de legitimidad , a veces sacrificado por elequilibrio de poder entre las potencias europeas. Para asegurar el mantenimiento del orden, ya que la restauración se llevó a cabo sin considerar la voluntad del pueblo y en ocasiones imponiendo un nuevo dominio diferente al prenapoleónico, como en el caso de la anexión de Veneto al Imperio austríaco , y no oponiéndose al año siguiente a la anexión del Reino de Sicilia al Reino de Nápolescreando el Reino de las dos Sicilias con Nápoles como única capital, se desarrolló el principio de intervención y la soberanía limitada de los estados [69] . Cuando la situación política de un estado pusiera en peligro el orden en otros estados, se preveía la creación de un instrumento represivo internacional [70] llamado la Santa Alianza en el que participarían las fuerzas armadas de las potencias victoriosas. El pacto fue estipulado entre Austria , Prusia , Rusia ; posteriormente el 20 de noviembre de 1815 Gran Bretaña se unió a lo que se denominó la Cuádruple Alianza , que con la entrada de Franciade Luis XVIII en 1818 transformada en la Quintuple Alliance .
El Congreso también acordó reuniones periódicas (el llamado Concierto de Europa ), con el fin de controlar el estado del orden internacional, dirimir disputas y asegurar la paz: un instrumento tan eficaz que hasta la Guerra de Crimea entra en conflicto entre las potencias europeas.
( ES )
"El Concierto de Europa, como empezó a llamarse en ese momento, tenía... una realidad en el derecho internacional, que derivó del Acta final del Congreso de Viena, que estipulaba que los límites establecidos en 1815 no podían ser alterados sin el consentimiento de sus ocho signatarios [71] " |
( ES )
“El concierto europeo, como se llamó inicialmente en ese momento, fue… una realidad de derecho internacional, resultante del acta final del Congreso de Viena , según la cual las fronteras establecidas en 1815 no podían ser cambiadas sin el consentimiento de sus ocho signatarios” |
Después del Congreso de Viena, a pesar de las duras represiones a las que fueron sometidos los llamados "jacobinos" italianos, la influencia francesa y revolucionaria se mantuvo en la vida política italiana a través de la circulación de ideas y la difusión de gacetas literarias ; florecieron salones burgueses que, bajo el pretexto literario, crearon verdaderos clubes de tipo anglosajón o jacobino, a menudo de modelo iniciático y masónico . Tales círculos a veces se prestaban a encubrir algunas sociedades secretas [72] que se estaban formando, como la Filadelfi y la Adelfi , que finalmente se transformaron en los Sublimes Maestros Perfectos de Filippo Buonarroti..
Los movimientos de Carbonari
En este panorama patriótico sectario, la principal asociación política secreta fue la de los Carbonari , nacidos originalmente en Nápoles en 1814 para oponerse a la política pronapoleónica de Gioacchino Murat ; tras la caída de estos últimos y el asentamiento o retorno a los tronos en algunos estados de la península itálica de gobernantes antiliberales mediante la intervención de las tropas austríacas, los Carbonari se extendieron por toda la península, asumiendo un carácter conspirativo con el objetivo de transformar estos estados en estados constitucionales provocando levantamientos revolucionarios.
1817
El primer movimiento de Carbonaro se intentó en Macerata , en el Estado Pontificio , en la noche del 24 al 25 de junio de 1817, pero la policía papal , informada de los preparativos, sofocó la acción de raíz. Trece conspiradores fueron condenados a muerte y luego indultados por el Papa Pío VII . [73]
En julio del mismo año, las tropas austriacas restantes, aún presentes en Nápoles después de haber restaurado a los Borbones en el trono, completaron su retirada del Reino de las Dos Sicilias y el general austriaco Laval Nugent von Westmeath se convirtió en comandante supremo del ejército de las Dos Sicilias. y Ministro De la guerra.
1820-1823
![]() | El mismo tema en detalle: Moti de 1820-1821 . |
«No hay lugar donde surjan barreras / Entre Italia e Italia, ¡nunca más! / Lo juraron: otros fuertes a los que juran / Responden desde barrios fraternales, " |
( Alessandro Manzoni , marzo de 1821 ) |
En el puerto español de Cádiz , el 1 de enero de 1820, los oficiales de las fuerzas militares que debían sofocar el levantamiento de Simón Bolívar en América del Sur se negaron a embarcar. Su pronunciamiento se extendió a toda España, obligando al rey Fernando VII a otorgar de nuevo la Constitución de Cádiz de 1812 el 10 de marzo del mismo año .
La noticia de estos hechos encendió la mente de los Carbonari italianos provocando los movimientos constituyentes de los años 1820-1821 que, si bien todos tenían como objetivo la liberalización progresiva de los regímenes absolutistas, sin embargo asumieron connotaciones diferentes de estado a estado y de ciudad a ciudad. .
En Sicilia estalló una revuelta separatista el 15 de julio de 1820 con la formación de un gobierno en Palermo que restauró la Constitución siciliana de 1812 . Los separatistas del gobierno provisional enviaron una carta al rey afirmando que: «Desde 1816 en adelante, Sicilia tuvo la desgracia de ser cancelada del rango de naciones y de perder toda constitución. Exigimos la independencia de Sicilia y los votos no son solo de Palermo sino de toda Sicilia y la mayoría del pueblo siciliano ha emitido su voto por la independencia». [74] El 7 de noviembre de 1820 los Borbones enviaron un ejército a las órdenes de Florestano Pepe (posteriormente sustituido por el generalPietro Colletta ) que reconquistó Sicilia a través de luchas sangrientas y restableció la monarquía absoluta al volver a someter Sicilia en Nápoles. [75]
En Nápoles , los disturbios iniciados el 1 de julio de 1820 por dos jóvenes oficiales, Michele Morelli (1790-1822) y Giuseppe Silvati (1791-1822), culminaron con la toma de la ciudad: el general Guglielmo Pepe , comandante de los insurgentes, logró imponer la concesión de la constitución al rey Fernando I.
Para restablecer el orden en los estados que se habían levantado, las potencias europeas de la Cuádruple Alianza se reunieron en diciembre de 1820 en el Congreso de Troppau . Fernando I, convocado al posterior Congreso de Ljubljana en enero de 1821, fue autorizado a acudir por el gobierno revolucionario, bajo juramento de defender la constitución ante la asamblea europea. El rey, sin embargo, desconociendo los compromisos adquiridos a la salida de Nápoles con el parlamento napolitano, solicitó la intervención militar de los austriacos , cuyas tropas descendieron por la península, derrotando al ejército napolitano, dirigido por Pepe, en la batalla de Antrodoco .el 7 de marzo de 1821 y conquistó Nápoles el 23 de marzo. La constitución fue anulada [76] y treinta revolucionarios fueron condenados a muerte (incluidos Pepe, Morelli y Silvati).
En Palermo , en agosto de 1821, se instalaron veinte carbonare "ventas", con el objetivo de derrocar al gobierno y tener la constitución española; el movimiento fue encabezado por el cura Bonaventura Calabrò , quien organizó una revuelta prevista para el 12 de enero de 1822, creando unas nuevas vísperas . Sin embargo, la sucesión de encuentros hizo sospechar a la policía borbónica, que convenció a un conspirador para que hiciera un doble juego. La noche del 11 de enero comenzaron las primeras detenciones y confesiones, un tímido intento de sublevación que tuvo lugar al día siguiente fue reprimido y los conjurados encarcelados. El 31 de enero, nueve de los conspiradores, incluidos dos sacerdotes, fueron condenados a muerte y sus cabezas, encerradas en jaulas de hierro, quedaron colgadas en Porta San Giorgio .hasta 1846 [77] .
En Basilicata , entre los promotores de los levantamientos de Carbonari estaban el médico Domenico Corrado y los hermanos Francesco y Giuseppe Venita , ex soldados borbónicos, que intentaron en vano levantar toda la región para salvaguardar la Constitución. Sus actividades subversivas incitaron al gobierno borbónico a enviar un regimiento encabezado por el general austríaco Roth que, tras encontrarlos en Calvello , los condenó a muerte fusilándolos junto con otros revolucionarios mientras Corrado era llevado a Potenza donde era enviado a las armas; las sentencias fueron consumadas entre marzo y abril de 1822. [78]
Mientras en Nápoles los alborotadores tenían como único fin la promulgación de la constitución, en Turín la insurrección que estalló en enero de 1821 acogió las tensiones y zozobras anti-austríacas, ya manifestadas en esa ciudad con las revueltas estudiantiles sofocadas en sangre por la policía de Saboya. . Estos últimos levantamientos provocaron la abdicación de Vittorio Emanuele I de Saboya y vieron como protagonistas a algunos de los hombres emblemáticos del Risorgimento, incluido Santorre di Santa Rosa . Los disturbios terminaron con el regreso del rey Carlo Felice a Turín y la intervención de las tropas austríacas , a petición suya.
También en Milán participó en los disturbios un componente patriótico y antiaustríaco, entre cuyos inspiradores cabe mencionar a Piero Maroncelli de Forlì , pero fue detenido por la policía austriaca. El descubrimiento de algunos documentos comprometedores permitió así a las autoridades aplastar la insurrección, en la que habría tomado parte Federico Confalonieri , encarcelado, inmediatamente después del fracaso de la moción, en la Fortaleza de Spielberg , donde Maroncelli y Silvio Pellico ya habían sido retenidos durante algún tiempo. meses. , tras el famoso juicio Maroncelli Pellico [79] . Las represiones posteriores empujaron al exilio a muchos patriotas italianos, como Antonio Panizzi, quienes prosiguieron su acción en el exterior, realizando propaganda y estableciendo contactos con personalidades de potencias extranjeras interesadas en solucionar el problema italiano.
En el Ducado de Módena y Reggio , la policía descubrió una conspiración de Carbonara, cuya represión terminó con una sentencia de nueve sentencias de muerte: siete convictos estaban prófugos y, por lo tanto, fueron ahorcados en efigie, uno tuvo la sentencia convertida en diez años de prisión y el único ejecutado por decapitación fue el sacerdote Giuseppe Andreoli [80] .
El período de las insurrecciones liberales finaliza a finales de septiembre de 1823, con la capitulación de Cádiz, tras la batalla del Trocadero , en la que también participa Carlos Alberto de Saboya , ganada por las fuerzas francesas de Luis XVIII , comisionadas por las potencias de la Santa Alianza para restaurar con fuerza la monarquía absoluta en España.
1824-1847
![]() | El mismo tema en detalle: Moti de 1830-1831 . |
En Romaña, en 1824, tras el asesinato del director de policía de Rávena Domenico Matteucci por una conspiración de Carbonara, el cardenal Agostino Rivarola fue enviado a reprimirlo. Rivarola, nombrado "cardenal legado al lado", mandó realizar una investigación que condujo a juicio y sentencia el 31 de agosto de 1825, en la que fueron condenadas a diversas penas 514 personas pertenecientes a todos los estratos sociales. Posteriormente, se concedió la conmutación de la pena a los siete condenados a pena capital y el indulto a muchos otros [81] . En Roma en 1825, la represión de los Carbonari llevada a cabo por la justicia pontificia culminó con la pena de muerte por decapitación de Angelo Targhini y Leonida Montanari., después de haber intentado varias veces que se repararan.
Nuevas insurrecciones ocurrieron en Cilento en 1828 para obtener la restauración de la Constitución que en 1820 había sido otorgada en el Reino de las Dos Sicilias . El intento de los alborotadores terminó trágicamente con treinta y tres sentencias de muerte y el pueblo de Bosco arrasado a cañonazos por el mariscal Del Carretto [82] .
En el Ducado de Módena , el 3 de febrero de 1831, Ciro Menotti intentó un levantamiento popular que no tuvo éxito: Menotti y Vincenzo Borelli fueron ahorcados.
En Emilia-Romaña , en 1831, el efímero estado de las Provincias Unidas italianas fue reprimido con la intervención de las tropas austríacas que por primera vez se enfrentaron el 25 de marzo de 1831 con soldados exclusivamente italianos en la batalla de Celle en Rimini . En los días anteriores, la columna de voluntarios dirigida por Giuseppe Sercognani , comandante de la guardia nacional de Pesaro , en nombre del gobierno de las Provincias Unidas que marchaba hacia Roma, había sido derrotada (8-11 de marzo de 1831) en Rieti por las tropas papales . . Tras estos levantamientos, los representantes de las potencias europeas presentes en Roma entregaron al Papa Gregorio XVI, en mayo de 1831, un memorando en el que pedían al Estado Pontificio profundas reformas administrativas que fueron parcialmente aceptadas con un edicto del 5 de julio de 1831. [83]
En 1832 se reanudó la rebelión en Romaña, reprimida por el cardenal Albani que intervino con fuerzas sanfedistas. Después de un primer enfrentamiento con los guardias cívicos, el 20 y 21 de enero, que se caracterizó por las " Masacres de Cesena y Forlì ", se produjeron otras batallas el 24 de enero en Faenza, el 25 en Forlì. El encuentro de las fuerzas papales con las tropas austríacas y por tanto su entrada el día 26 en Bolonia puso fin a la revuelta. [84] [85] . Para equilibrar la intervención austríaca en Bolonia, los franceses el 26 de febrero con una expedición naval ocuparon Ancona donde permanecieron durante seis años.
En 1827 se publicó la primera edición impresa del primer ejemplo de novela histórica italiana : I promessi sposi , ambientada en Lombardía durante la dominación española . Según una interpretación del Risorgimento, el período histórico del desgobierno español en Milán había sido elegido por Manzoni con la intención de aludir al mismo gobierno opresor del dominio austríaco sobre el norte de Italia . Otros críticos literarios, en cambio, creen que lo que Manzoni quería describir era la sociedad italiana de todos los tiempos, con todos sus defectos que han persistido en el tiempo. [86]
Lo cierto es que con la escritura de esta novela Alessandro Manzoni inició la investigación lingüística, completada con la edición de 1840 , para la definición de una lengua nacional como fundamento esencial de la unidad política.
En 1832, se publicó en Turín la autobiografía de Silvio Pellico, Mis prisiones , con la descripción de las duras condiciones de vida de los presos políticos en el duro régimen penitenciario de la fortaleza austriaca de Spielberg : uno de los episodios más conmovedores para los lectores de la época, el amputación de una pierna de Maroncelli . El libro tuvo una amplia resonancia, tanto en Italia como en los salones europeos, acentuando los sentimientos anti-austríacos de los patriotas italianos. En 1849 Metternich comentó que ese libro había dañado a Austria en más de una batalla perdida. [87] Al año siguiente, 1833, la novela histórica Ettore Fieramosca o el desafío de Barletta diMassimo D'Azeglio [88] , que retoma un hecho histórico medieval para despertar el patriotismo de los italianos.
Una pequeña revuelta tuvo lugar en Nola en agosto de 1832, encabezada por fray Angelo Peluso , prontamente reprimida y terminó con la sentencia de muerte del fraile junto con dos compañeros Luigi d'Ascoli y Domenico Morici, otros 28 alborotadores fueron condenados a penas menores [ 89 ] .
En 1834 se produjo el fracaso de la invasión de Saboya para provocar una insurrección republicana en el Reino de Cerdeña , organizada por Mazzini y dirigida en el campo por Ramorino mientras que al mismo tiempo en Génova debería haber tenido lugar una revuelta de la Marina de Saboya por Garibaldi . lugar El fracaso de estos intentos revolucionarios provocará la fuga de Garibaldi que, buscado por la policía de Saboya, se exiliará en Sudamérica .
En marzo de 1835 Leopoldo di Borbone fue destituido del cargo de lugarteniente del reino en Sicilia, recibido cinco años antes por su hermano el rey Fernando II. Leopoldo había obtenido el consentimiento de los liberales de la isla y había entrado así en las sospechas de Metternich de que también había recibido rumores de un intento del teniente de aumentar sus poderes, mediante un matrimonio con una descendiente de los Orleans [90] . El 12 de julio de 1837, tras rumores incontrolados sobre la llegada al puerto de un barco infectado de cólera , se produjo la insurrección de Messina , seguida a los pocos días por la insurrección de Catania y Siracusa .solicitando la restauración de la Constitución de 1812; estos levantamientos sicilianos fueron reprimidos por Del Carretto y terminaron con el fusilamiento de numerosos patriotas. El 23 del mismo mes , Penne se subleva en Abruzzo, bajo la dirección de Domenico de Caesaris ; la revuelta fue reprimida por el coronel Tanfano y terminó con el fusilamiento de ocho alborotadores. Tanfano fue asesinado cuatro años después, durante la insurrección antiborbónica de L'Aquila el 8 de septiembre de 1841, que también terminó con el fusilamiento de tres insurgentes [91] .
En Florencia, el 28 de noviembre de 1844, los gobiernos del Gran Ducado de Toscana , el Ducado de Módena y Reggio y el Ducado de Parma y Piacenza firmaron el Tratado de Florencia sobre pequeños cambios territoriales previstos por el Congreso de Viena en 1815 entre los tres estados en el área de Lunigiana y Garfagnana . Cronológicamente es el último episodio en el que las poblaciones italianas, sin consulta plebiscitaria , fueron sometidas a una variación de soberanía decidida sobre la base de los acuerdos de Viena.
En septiembre de 1845 Pietro Renzi ocupó Rímini con un centenar de patriotas , con la esperanza de desatar la revuelta en el resto de Romaña, los disturbios no surtieron el efecto deseado y la revuelta fue reprimida por mercenarios y voluntarios papales [92] ; durante estos levantamientos , Luigi Carlo Farini , exiliado en Lucca en ese momento , escribió el " Manifiesto Di Rimini a los Príncipes y Pueblos de Europa ", impreso inicialmente en Rimini por Renzi, y distribuido en toda Italia y Europa que termina con un llamamiento "A Dios por lo tanto; al Pontífice y a los príncipes de Europa encomendamos nuestra causa con todo el fervor del sentimiento y cariño de los oprimidos, y rogamos y suplicamos a los príncipes que no quieran llevarnos a la necesidad de demostrar que cuando un pueblo es abandonado por todo y reducido a excretar, sabe encontrar la salud en la salud desesperada ” [93] .
revueltas mazzinianas
[94] Desde principios de los años treinta del siglo XIX , Giuseppe Mazzini (1805-1872) se convirtió en unafigura destacada , que se convirtió en miembro de Carbonari en 1830. Su actividad como ideólogo y organizador revolucionario lo obligó a abandonar Italia en1831 para huir a Marsella , donde fundó la Giovine Italia , movimiento que recogía los impulsos patrióticos por la constitución de un estado unitario y republicano, para ser incluido en una perspectiva federal europea más amplia. Mazzini rechazó la idea del sectarismo de Carbonaro, para apoyar un empuje revolucionario desde abajo, basado en la acción de las masas populares y en el involucramiento directo de las poblaciones.
Compartiendo el programa de Mazzini, Giuseppe Garibaldi (1807-1882) participó en los levantamientos revolucionarios fallidos en Piamonte y Liguria en 1834. Condenado a muerte por el gobierno de Saboya y obligado a huir a América del Sur , participó en los levantamientos revolucionarios en Brasil y Uruguay . .
El Reino de las Dos Sicilias no había seguido estos desarrollos hasta ese momento: se caracterizó por una fuerte represión política, que culminó en 1844 con la sofocación de las revueltas intentadas por los jóvenes hermanos Attilio (1810-1844) y Emilio Bandiera (1819- 1844), desertores de la armada austríaca , fusilados en el Vallone di Rovito en Cosenza por el rey Fernando II por haber intentado una expedición improvisada de tipo mazziniano a Calabria.
Por la falta de coordinación entre los conspiradores, por la ausencia e indiferencia de las masas, todas las revueltas mazzinianas fracasaron.
Los congresos científicos anteriores a 1848
El régimen "liberal" del Gran Ducado de Toscana permitió el nacimiento de la Sociedad Italiana para el Progreso de las Ciencias en Pisa en 1839 , donde se organizó el "Primer Congreso de Científicos Italianos" (1839), en el que participaron estudiosos de los distintos estados. de la península participó: la primera reunión pública de hombres de ciencia reunidos bajo el atributo común de "italianos" [95] [96]. Los congresos continuaron anualmente, en los distintos estados: Turín, Florencia, Padua, Lucca, Milán, Nápoles (que fue el más numeroso, con unos 1600 participantes), Génova y finalmente, en 1847, Venecia; los levantamientos del año siguiente y el consiguiente endurecimiento de los regímenes impidieron congresos posteriores hasta el congreso de Florencia de 1861. Además de su contenido científico, estos congresos permitieron intercambios de ideas y comparaciones en la nueva clase intelectual italiana que se estaba formando, y también fueron vistos como una oportunidad para discutir eventos italianos como la liberalización comercial, la necesidad de una liga aduanera, la construcción de ferrocarriles, enmascarando bajo estos proyectos de modernidad económica y estructural la necesidad fundamental de unificación política. [97]
Los dos años de reformas
En el llamado bienio de reformas ( 1846-1848 ) , [ 98] tras el fracaso de los movimientos revolucionarios mazzinianos , toman efecto los proyectos políticos de los liberales moderados, entre los que se encuentran Massimo d'Azeglio , Vincenzo Gioberti y Cesare Balbo . se destacan con "las esperanzas de 'Italia "que, sintiendo sobre todo la necesidad de un mercado unitario como premisa esencial para el desarrollo económico italiano competitivo, presentó programas reformistas para una futura unidad italiana en forma centralizada o federativa como en los proyectos de Carlo Cattaneo . Así nació el movimiento neo -Guelphque tuvo gran éxito en la opinión pública coincidiendo con la elección el 16 de junio de 1846 del Papa Pío IX , considerado un "liberal" , y el 17 de julio, de acuerdo con los deseos de los liberales, el nuevo pontífice concedió una amnistía a los presos , alimentando las esperanzas de los partidarios del neo-Guelph, y muchos patriotas italianos, de apoyo activo del Papa para el logro de la independencia nacional y se comprometió a implementar los puntos no desarrollados del edicto del 5 de julio de 1831 de su predecesor.
Bajo la presión de estas innovaciones, muchos estados italianos implementaron varias reformas modernizadoras: en el Gran Ducado de Toscana se amplió la libertad de prensa y se formó una guardia cívica, en el Reino de Cerdeña hubo reformas liberales del sistema judicial.
D'Azeglio en 1846, inspirándose en los disturbios ocurridos en Rimini el año anterior, escribe De los últimos casos de Romagna donde vislumbra un posible futuro unitario italiano y, al año siguiente, Luigi Settembrini interviene en el debate político por publicando de forma anónima el folleto Protesta del pueblo de las Dos Sicilias . Ambas obras tuvieron una resonancia que trascendió las fronteras peninsulares, contribuyendo a fortalecer el tema unitario italiano en la opinión pública de los distintos estados europeos.
En 1847 Pío IX tomó la decisión de proponer al reino piamontés y al Gran Ducado de Toscana la unión en una " Liga Aduanera " para favorecer la circulación de mercancías; la iniciativa se detuvo tras la firma de un acuerdo de intenciones el 3 de noviembre de 1847, en un intento de involucrar al ducado de Módena ; el comienzo de las agitaciones de 1848 puso fin al proyecto.
El 28 de noviembre de 1847, el rey Carlos Alberto llevó a cabo la unión política y administrativa de todos los territorios que gobernaba, transformando el Reino de Cerdeña en un solo estado, con un solo parlamento y las mismas leyes para todos los súbditos de los diferentes territorios.
En el mismo año, las ciudades de Menton y Roccabruna se rebelaron contra el gobierno de Grimaldi , formando finalmente la unión de las Ciudades Libres de Menton y Roccabruna , que después de un plebiscito se unió al condado de Niza en 1849, en ese momento parte del reino de Cerdeña . . .
En diciembre de 1847, en algunas ciudades italianas, entre ellas Roma, se celebró con gran énfasis antiaustríaco el 101 aniversario de la gesta de Balilla , de la que, según los énfasis de la época, nació la revuelta genovesa contra los austriacos. [99] [100] Para el evento de Génova el músico Michele Novaro , basado en el texto del patriota y poeta Goffredo Mameli , uno de los organizadores de la jornada, compuso el himno Il Canto degli Italiani , más conocido como "Fratelli d 'Italia', título tomado de la primera estrofa, que pronto se popularizó y, tocado como himno por los patriotas italianos, se convertirá al cabo de un siglo en el himno nacional deRepública Italiana . Cavour y Cesare Balbo publicaron el 15 de diciembre de 1847 el primer número de la revista Il Risorgimento , que en enero siguiente incluirá un artículo en el que se esperaba el advenimiento de la constitución en Piamonte.
Las revueltas de 1848 y la primera guerra de independencia
![]() | El mismo tema en detalle: Hermanos de la bandera , Historia del Reino de las Dos Sicilias en 1848 , Revolución siciliana de 1848 y Primera guerra de independencia italiana . |
"Pocas personas saben que el gran incendio revolucionario de 1848 que azotó a Italia y a Europa, y del que partió nuestro Risorgimento nacional, se encendió precisamente en Reggio el 2 de septiembre de 1847. [101] " |
Los años 1847-1848, [102] la llamada " Primavera de los Pueblos ", vio el desarrollo de varios movimientos revolucionarios en toda Europa.
Una revuelta mazziniana organizada por Domenico Romeo el 2 de septiembre de 1847 estalló en Reggio Calabria donde se estableció un gobierno provisional que tenía mando militar en el distrito de Gerace . Incluso esta insurrección, por la falta de participación popular y el desmoronamiento de los mandos militares, acabó con la represión armada del ejército borbónico y el fusilamiento de los promotores; los guardias de la ciudad borbónica decapitaron el cadáver de Romeo y exhibieron su cabeza como advertencia [103] .
El año 1848 vio por primera vez los disturbios en Sicilia, seguidos rápidamente por disturbios en Cilento y Nápoles, seguidos de disturbios en Europa que estallaron el 23 de febrero en Francia , el 28 de febrero en el Gran Ducado de Baden que comenzó la revuelta que rápidamente se extendió a todos los estados alemanes y el 13 de marzo llegó a Austria , el 15 de marzo se levantó en Hungría , el 28 de marzo llegó a Polonia .
El otorgamiento de constituciones
La noticia que llegó más allá del Estrecho de la revuelta independentista en Sicilia del 12 de enero de 1848 provocó una revuelta en Cilento el 17 de enero del mismo año . La posterior propagación de los disturbios en Nápoles obligó al soberano a promulgar el 11 de febrero de 1848 una constitución similar a la francesa de 1830. Los demás soberanos italianos tuvieron que seguir rápidamente el ejemplo de Fernando II : Leopoldo II de Toscana concedió el Estatuto el 17 febrero , luego el 4 de marzo Carlo Alberto promulgó el Estatuto Albertinoy el 14 de marzo fue el turno del Estado Pontificio. El 1 de abril el parlamento siciliano, reunido en Palermo, decretó: "Que el Poder Ejecutivo declare en nombre de la Nación a los demás Estados de Italia, que Sicilia, ya libre e independiente, se propone formar parte de la unión y federación italiana ", y el envío como regalo de tres banderas nacionales a Roma, Piamonte y Toscana con el lema: Una [nombre del Estado italiano] Sicilia independiente e italiana . El 13 de abril, el parlamento siciliano completó la independencia siciliana con una nueva resolución en la que decretó: " 1) Ferdinando Borbone y su dinastía han caído para siempre del trono siciliano. 2) Sicilia tendrá un Gobierno Constitucional y llamará a la trono un príncipe italiano tras reformar su estatuto ”.
Fernando II retira la constitución
Fernando II, pocos meses después de la concesión de la constitución en Nápoles, disolvió las cámaras, restableciendo el absolutismo el 15 de mayo, día en el que debería haber tenido lugar la primera sesión del nuevo parlamento con los diputados electos. Esto provocó la rebelión de los liberales en diferentes zonas del reino y en Nápoles, en la vía Toledo , donde los patriotas levantaron barricadas, que fueron conquistadas a cañonazos [105] . El levantamiento napolitano fue reprimido con sangre, con las tropas mercenarias suizas, con 500 muertos entre los patriotas [106] entre ellos el escritor lucano Luigi La Vista y el filósofo Angelo Santilli, quienes fallecieron a la edad de 22 y 25 años respectivamente. El mismo día Fernando II ordenó el regreso a Nápoles de las tropas enviadas al norte de Italia en apoyo de la lucha contra Austria: Guglielmo Pepe y parte de las tropas que comandaba se negaron a obedecer y se dispusieron a defender la República de San Marcos .
La primera guerra de independencia
En Italia, 1848 estuvo marcado principalmente por la decisión del Reino de Cerdeña de convertirse en el promotor de la unidad italiana, anticipándose a la acción del movimiento revolucionario y de los mazzinianos, temiendo su empuje subversivo y la posibilidad de que este asumiera el papel principal en el proceso. de unificación. El primer paso en esta dirección fue la Primera Guerra de Independencia Anti-Austríaca , que estalló tras los victoriosos levantamientos anti-austriacos en Padua el 8 de febrero, en Milán el 18 de marzo con los Cinco Días de Milán y Venecia el 22 de marzo, todos del cual tuvo lugar en 1848.
La guerra en sí se dividió en tres fases: una primera campaña militar (del 23 de marzo al 9 de agosto de 1848) que comenzó con el apoyo del Estado Pontificio y el Reino de las dos Sicilias . Estos dos últimos estados pronto se retiraron del conflicto, pero la mayoría de sus soldados optaron por quedarse y continuar luchando contra Austria con el ejército piamontés junto con los otros voluntarios italianos, incluido Giuseppe Garibaldi y los jóvenes agrupados en el Batallón Universitario Romano . Luego hubo un armisticio, un intento de Austria de ocupar las legaciones papales y una segunda campaña militar (del 20 al 24 de marzo de 1849).
La guerra librada y perdida definitivamente por Carlo Alberto tras las derrotas en la Batalla de Custoza y en la Batalla de Novara , terminó territorialmente con un retorno sustancial al statu quo anterior y, tras la abdicación de su padre, con la subida al trono. de Vittorio Emanuele II quien, a diferencia de lo que hicieron los demás gobernantes italianos, no retiró el Estatuto Albertino concedido por su padre. Su reino, el único estado italiano anterior a la unificación que conserva el tricolor .como bandera nacional, siguió siendo el único estado constitucional en la península italiana, con instituciones de tipo representativo en las que la autoridad del rey estaba equilibrada por un parlamento bicameral con una cámara de diputados electa y un senado con designación real [107] .
Los levantamientos también indujeron al emperador Fernando I de Austria a abdicar en favor de su sobrino Francesco Giuseppe , que se convirtió en emperador el 2 de diciembre de 1848. Todos los acontecimientos posteriores del Risorgimento encontrarán a los dos reyes que ascendieron al trono jóvenes como resultado de los acontecimientos de 1848.
la republica romana
![]() | Mismo tema en detalle: República Romana (1849) . |
Con motivo de este conflicto con Austria, algunas experiencias republicanas de duración temporal y sin su resultado final positivo cobraron considerable importancia. De febrero a julio de 1849 se desarrolla la historia de la República Romana , en la que Pío IX huye de la ciudad y se refugia en la fortaleza de Gaeta como huésped de Fernando II de Borbón , mientras el gobierno de Roma pasa a manos del triunvirato de Giuseppe Mazzini , Aurelio Saffi y Carlo Armellini . La República romana, que incluía todas las antiguas tierras papales, se disolvió con las intervenciones militares de los austriacos que sitiaron Ancona ., entrando en ella tras un duro asedio naval y terrestre el 21 de junio de 1849, y de los franceses que atacaron Roma defendida en vano por Garibaldi con sus voluntarios, anulando la perspectiva de una solución neogüelfa para la unidad de la nación.
La República de San Marcos
![]() | Mismo tema en detalle: República de San Marco . |
Véneto también se levantó : el 8 de febrero de 1848, estalló una revuelta estudiantil espontánea en Padua, que fue reprimida después de un día de lucha con dos estudiantes y cinco soldados austríacos muertos, decenas de heridos [108] . Al mes siguiente en Venecia, con una insurrección iniciada el 17 de marzo de 1848, nace la República de San Marco , que devuelve temporalmente la libertad a la ciudad. En abril, el Cuerpo de Voluntarios Lombardos intentó sin éxito la invasión de Trentino pasando al norte del lago de Garda . En Cadore durante unos dos meses un pequeño ejército de voluntarios, dirigido por Pietro Fortunato Calvi, impidió el acceso a la región a los ejércitos austríacos. Venecia soportó un largo asedio hasta que, tras una dura lucha, capituló el 27 de agosto de 1849, debido a la intervención militar austríaca que restauró el dominio sobre el Véneto. El 14 de octubre, después de un asedio de siete meses, la ciudad de Osopo se rindió .
En los territorios lombardos sometidos a la dominación austríaca estallaron también pequeñas revueltas locales: tras el Armisticio de Salasco en octubre de 1848 se produjeron levantamientos mazzinianos en Val d'Intelvi y cuando se reanudaron las hostilidades en 1849 se sublevó Como .
Tras la derrota definitiva de los piamonteses en 1849 se produjo el episodio de los " Diez días de Brescia ", que vio a la ciudad resistir hasta finales de marzo de 1849, durante diez días, contra las tropas austríacas, que tras su victoria en la batalla de Novara , volvieron a ocupar la campiña lombarda. Al final de los combates, la ciudad quedó para ser saqueada por las tropas austriacas.
la republica toscana
![]() | Mismo tema en detalle: República Toscana . |
Toscana, proclamada república toscana el 15 de febrero de 1849, con el liderazgo del triunvirato Guerrazzi , Montanelli , Mazzoni fue devuelto bajo el Gran Duque Leopoldo II tras la invasión armada austríaca en mayo de 1849, que tuvo los momentos más dramáticos del asedio . y saqueo de Livorno .
Reino de Sicilia
El parlamento siciliano restauró el Reino de Sicilia , proclamó su independencia y el 10 de junio de 1848 devolvió una constitución similar a la obtenida en 1812 , sancionando el nacimiento de una nueva monarquía constitucional y la decadencia de la borbónica. El reino fue reconquistado militarmente por el ejército borbónico tras la toma de Palermo el 14 de mayo de 1849 por Carlo Filangieri . El intenso bombardeo para la reconquista de Messina le costó a Fernando II el sobrenombre de "rey bomba" con el que se le recuerda en la historiografía clásica.
la represion
Todas las sublevaciones europeas vinculadas a 1848 fueron reprimidas en dos años, según los esquemas de la Restauración, excepto en Francia, donde la Segunda República Francesa sustituyó la monarquía del rey Luis Felipe de Borbón de Orleans por Luis Napoleón que, al cabo de cuatro años, se convertirá en Napoleón III emperador de los franceses. Los acontecimientos franceses provocaron el fin del equilibrio político existente en Europa a partir del Congreso de Viena, modificando las alianzas entre los estados e influyendo en los acontecimientos italianos, empujando incluso a algunos exiliados napolitanos a planificar el asentamiento en el trono de Nápoles de Luciano Murat , segundo hijo de Gioacchino Murat. El cambio de política de Pío IX, cuyo nombre fue inicialmente invocado por los patriotas italianos, hizo que le disgustara convertirse en uno de sus principales objetivos polémicos, y al mismo tiempo la defensa del papado, con la acción militar de las tropas enviadas a Roma, permitió a la Francia de Napoleón III ampliar su esfera de influencia en la península frente a la austríaca que se encontraba debilitada.
Muchos patriotas terminaron ejecutados, otros exiliados, una parte de estos últimos encontró asilo en el Piamonte, Carlo Cattaneo fue exiliado de por vida en Lugano , Suiza, nación que en 1848 se había dado a sí misma la Constitución confederal y donde en un principio también se refugió Mazzini. a Londres, ciudad que se convirtió en un importante centro de exilio italiano, el toscano Giuseppe Montanelli se refugió en París, el presidente del gobierno siciliano Ruggero Settimo se exilió en Malta y Garibaldi, tras un breve periplo, recaló en América, un invitado por un tiempo determinado de Antonio Meucci. En 1849 Luigi Settembrini , Silvio Spaventa y Carlo Poerio fueron detenidos, juzgados y condenados a muerte en Nápoles, acusados de ser miembros de la asociación secreta Unidad Italiana, dirigida por el mismo Settembrini. Francesco De Sanctis que por haber participado con algunos de sus alumnos en los levantamientos de noviembre de 1848 había sido suspendido de la enseñanza, en 1850 fue detenido y encarcelado en Nápoles en las prisiones de Castel dell'Ovo , donde permaneció hasta 1853 cuando, expulsado de la Unido por las autoridades borbónicas y hecho embarcar para América, logró detenerse en Malta y luego refugiarse en Turín.
Los austriacos en mayo de 1849 ocuparon militarmente Ferrara y Bolonia, donde mantuvieron una guarnición; en agosto del mismo año fueron fusilados Ugo Bassi y Giovanni Livraghi . La represión austríaca continuó culminando tres años después, en Mantua, con los episodios conocidos como los Mártires de Belfiore .
El emperador Francesco Giuseppe en 1851 visitó las dos capitales de Lombardía-Véneto (21 de septiembre en Milán, Como y Monza [109] , 3 de octubre en Venecia [110], su viaje había sido precedido por dos proclamas del gobernador general Josef Radetzky (21 de febrero y 19 de julio de 1851) que decretó de uno a cinco años de prisión dura para quienes se encontraran en posesión de escritos "revolucionarios", reimpuso el estado de asedio, y responsabilizó solidariamente a los municipios que habían albergado, aún sin su conocimiento, sociedades secretas. Estas disposiciones mostraban claramente cuáles eran las intenciones de la potencia ocupante en el gobierno de Lombardía-Venecia. De ahí los esperados efectos propagandísticos de un acercamiento al régimen de los Habsburgo de la nobleza italiana y de las poblaciones, que acogieron con frialdad la visita imperial, provocando así una mayor acentuación de la acción represiva austríaca .
La "década de preparación"
![]() | El mismo tema en detalle: Cronología del Risorgimento . |
Acciones mazzinianas
En los diez años que siguieron a la derrota (la llamada "década de preparación") el movimiento republicano mazziniano recobró inicialmente vigor, favorecido también por el fracaso del programa federalista neogüelfo: se fundaron Sociedades Nacionales de Tiro en varias ciudades , asociaciones patrióticas con el falso objetivo de promover la habilidad para usar el rifle.
En la década de 1849-1859 los mazzinianos promovieron una serie de insurrecciones, todas las cuales fracasaron. Los que más impresionaron a la opinión pública italiana y europea fueron la ejecución de los mártires de Belfiore (1852) en Mantua , el cruento desenlace de la represión austriaca contra las rebeliones que tuvieron lugar en los años anteriores en el Reino Lombardo-Véneto , y el desastroso expedición de Sapri (1857), en el Reino de las Dos Sicilias , realizada bajo la bandera del credo de Mazzini para la que lo que importaba era más que el éxito el "dar ejemplo" y terminó con la muerte de Carlo Pisacaney sus 23 compañeros, masacrados por los campesinos junto a otros patriotas liberados al inicio de la expedición de la prisión de Ponza . La burguesía italiana también quedó fuertemente impresionada por la revuelta milanesa del 6 de febrero de 1853 que, conducida con espíritu mazziniano, es decir, confiando en una participación popular espontánea e incluso en el motín de los soldados húngaros del ejército austríaco, fracasó estrepitosamente en sangre. Además de la falta de preparación y organización superficial de los alborotadores, trabajadores de inspiración política socialista , fueron precisamente los mazzinianos, notoriamente en conflicto ideológico con el marxismo ., contribuir al fracaso al no enviarles las armas prometidas y al mantenerse pasivos en el momento del estallido de la revuelta. Un puñado de hombres armados con dagas y cuchillos se enfrentó conscientemente al desastre en nombre de sus ideales patrióticos y socialistas. [111]
En Parma, el 26 de marzo de 1854, el duque Carlos III de Parma fue asesinado a puñaladas por el anarquista , de simpatías mazzinianas, Antonio Carra . Dos años más tarde, en Nápoles, en 1856, tras un fallido atentado contra el rey Fernando II, el calabrés Agesilao Milano fue condenado a muerte mientras que ese mismo año en Sicilia, cerca de Mezzojuso , se reprimía un motín organizado por Francesco Crispi y dirigido por Francesco . Bentivegna [112] y Salvatore Spinuzza que fueron fusilados.
La crisis del movimiento mazziniano favoreció, en probable acuerdo con Cavour, la creación en 1857 en Piamonte, por los exiliados Daniele Manin y Giuseppe La Farina , de la Sociedad Nacional Italiana que operaba a la luz del sol en el reino de Saboya y clandestinamente en los demás estados italianos en apoyo del movimiento unitario que se estaba formando en torno al Reino de Cerdeña
La realpolitik de Cavour
En 1850 , Camillo Benso, conde de Cavour , ingresó al gobierno piamontés: inicialmente como ministro de comercio y agricultura, luego se convirtió también en ministro de finanzas y Marina; finalmente se convirtió en primer ministro el 4 de noviembre de 1852, gracias a un acuerdo entre las fuerzas de centroderecha y centroizquierda . Desde sus inicios como ministro de comercio actuó con miras a múltiples acuerdos con naciones europeas, celebrando acuerdos comerciales con Grecia , las ciudades hanseáticas , la Unión Aduanera Alemana , Suiza y los Países Bajos ., y profundizó sus contactos con las potencias europeas viajando en el verano de 1852 y reuniéndose en Londres con el Ministro de Asuntos Exteriores inglés Malmesbury , Palmerston , Clarendon , Disraeli , Cobden , Lansdowne y Gladstone y en París con el Presidente Louis Napoleón y el Ministro de Asuntos Exteriores francés [ 113] . Al año siguiente, Ludwig von Rochau introduce el concepto de realpolitik con su ensayo Grundsätze der Realpolitik ( Principios de la realpolitik ) [114]toma como ejemplo la acción de Cavour que prepara las bases "para una gran operación nacional original" [115] .
Bajo Cavour se acentúan los contrastes con los intransigentes católicos y el Reino de Cerdeña , llegando a un punto de no retorno con la excomunión papal impuesta al rey Vittorio Emanuele II, Cavour y todos los miembros del gobierno y del parlamento tras la Crisis de Calabia (1855) que terminó con la aprobación de la ley de conventos y la supresión de las órdenes mendicantes .
A finales de la década, la opinión pública italiana y extranjera tomó conocimiento del caso Edgardo Mortaraocurrió en los Estados Pontificios: un niño judío un año después de su nacimiento fue bautizado, sin que los padres lo supieran, por su nodriza, porque estaba en peligro de muerte; y, dado que bajo las leyes del Estado Pontificio una familia judía no podía criar a un cristiano a pesar de que era su hijo, ahora, a la edad de seis años, fue separado de sus padres por haber sido criado como católico. Las críticas y polémicas que se difundieron en Europa perjudicaron las relaciones internacionales de los Estados Pontificios y en particular el incidente representó para Cavour y el partido liberal una importante oportunidad para influir en su aliado Napoleón III, apoyado por los católicos franceses ahora en dificultades, sobre el tema. cuestión de la separación de la iglesia y el estado. [116]
En noviembre de 1856 el emperador Francesco Giuseppe , con su esposa, quiso hacer una visita a los dominios austríacos de Lombardo Veneto, partiendo de Trieste y deteniéndose en Venecia, Padua, Vicenza, Verona, Brescia y finalmente Milán, para intentar despertar las simpatías de la población hacia Austria. El viaje, que finalizó en marzo de 1857, no logró su objetivo: a pesar de la concesión de una amnistía para los presos políticos y la sustitución de Radetzky por Gyulai , hubo por todas partes manifestaciones de desprecio hacia la pareja imperial y no participación en las celebraciones por su llegada [117] [118]y no se envió ninguna delegación de Saboya desde la cercana Turín, ni siquiera para ofrecer simples saludos de cortesía.
La liberación de los revolucionarios napolitanos
Hacia fines de la década de 1950, Fernando de Borbón trató de resolver la situación de los aproximadamente quinientos presos políticos recluidos en las cárceles borbónicas, mediante un tratado con la República Argentina para su deportación al exilio perpetuo en América Latina. El proyecto no fue seguido inicialmente por la negativa a la que se opuso Carlo Poerio , quien afirmó que prefería la muerte en prisión al exilio libre en América. Sin embargo, el 27 de diciembre de 1858, a un grupo de 69 presos políticos condenados a cadena perpetua, incluidos Poerio, Luigi Settembrini , Spaventa , se les conmutó la pena por el exilio perpetuo [119]y en enero de 1859 fueron embarcados, contra su voluntad, para ser llevados a América, donde no llegaron gracias a la intervención del hijo de Settembrini que logró hacerlos desembarcar en Inglaterra, donde se sumaron a las filas de los exiliados comprometidos en la Acción de resurgimiento. [120]
La Segunda Guerra de la Independencia
![]() | El mismo tema en detalle: Acuerdos de Plombières , Campaña piamontesa en el centro de Italia y Segunda Guerra de Independencia . |
[121] El bienio 1859-1860 constituyó una nueva fase decisiva para el proceso de unificación, se inició con el atentado de Felice Orsini contra Napoleón III, culpable de haber reprimido la República romana y de haber negado los ideales carbonarios que el monarca teníaprofesado en la juventud. Orsini, antes de ser guillotinado, envió una carta a Napoleón III, quien quedó favorablemente impresionado al autorizar su publicación en los periódicos que presentaban a Orsini como un héroe. Cavour, aprovechó la popularidad que había alcanzado la misiva, para aumentar su presión política sobre Francia.
Por lo tanto, el período de dos años se caracterizó por la alianza entre Cerdeña y Francia firmada en enero de 1859 y preparada con la reunión de Plombières entre Cavour y Napoleón III el 21 de julio de 1858. Esta alianza, lejos de prever la unidad de la nación, esperaba dividir la península en zonas de influencia piamontesa y francesa.
El 10 de enero de 1859, Vittorio Emanuele II, al inaugurar las obras del Parlamento subalpino, pronunció un famoso discurso de la Corona con la afirmación: "No somos insensibles al grito de dolor que se eleva hacia nosotros desde tantas partes de Italia" [122 ] ; sentencia que expresaba una acusación de desgobierno austríaco sobre los italianos a los que el rey de Saboya se proponía como su salvador y una velada búsqueda del " casus belli ": este último elemento era necesario ya que, según los acuerdos tomados, Napoleón III sólo entraría la guerra después de un ataque austríaco en Piamonte. [123]
Mientras tanto, se autorizó a Garibaldi a realizar abiertamente una campaña para reclutar voluntarios en los Cazadores Alpinos., una nueva formación militar incorporada regularmente al ejército sardo. Austria vio una provocación y un desafío en las palabras del soberano piamontés y en el reconocimiento oficial de los voluntarios a las órdenes del conocido revolucionario mazziniano Garibaldi, que estaba destinado en las fronteras de Lombardía-Véneto. Sin embargo, la posibilidad de una guerra contra Austria con el aliado francés parecía aún lejos de realizarse debido a la oposición de los católicos franceses que veían en una guerra victoriosa en el Piamonte una probable anexión posterior del estado pontificio, con la consiguiente pérdida del potestad temporal del Papa. Para evitar el riesgo de una guerra, la diplomacia británica y prusiana también actuó y trabajó para una conferencia de paz:[124]
Después de meses, durante los cuales parecía que se podía alcanzar la paz, el ultimátum austríaco llegó al Piamonte con la orden de desarmar al ejército y al cuerpo de voluntarios. Cavour en respuesta a la insinuación austriaca declaró que quería resistir la "agresión" y a fines de abril llegó la declaración de guerra de los austriacos que atacaron el Piamonte cruzando la frontera por el río Ticino (26 de abril).
Los gobiernos provisionales
![]() | El mismo tema en detalle: Gobierno Provisional Toscano . |
Ante la noticia de la guerra contra Austria el 27 de abril de 1859, los ducados emilianos, las legaciones papales y el Gran Ducado de Toscana, tras la experiencia del gobierno provisional de Toscana , solicitaron y obtuvieron el envío de comisarios de Saboya para la anexión. al Reino de Cerdeña.
El 12 de junio en Bolonia se nombró un consejo provisional por parte del ayuntamiento, éste como primera medida, envió un telegrama a Cavour en el que declaraba su voluntad de someterse a la dictadura de Vittorio Emanuele II, luego decidió alistar a la guardia cívica y la guardia nacional y el cierre de los periódicos clericales, al mismo tiempo que Giuseppe Milesi Pironi Ferretti , último cardenal legado de Bolonia, abandona la ciudad.
La intervención de Napoleón III
El 12 de mayo de 1859, el aliado francés Napoleón III, según los acuerdos acordados, entró en guerra bajo el mando de la Armée d'Italie. Siguieron una serie de victorias franco-piamontesas en el período mayo-junio, pero con un elevado número de pérdidas, mientras que los Cacciatori delle Alpi al mando de Garibaldi tras tomar Varese , Bérgamo y Brescia continuaban avanzando hacia el Véneto.
Sin embargo, a pesar del curso favorable de la guerra ( Batalla de Magenta , Batalla de Solferino y San Martino ), esta fue interrumpida por iniciativa francesa antes de lograr todos los objetivos acordados entre Francia y Piamonte: las solicitudes de anexión por parte de los ducados emilianos, de los legaciones papales y el Gran Ducado de Toscana, no previsto en los acuerdos de Plombières sobre la partición de los estados italianos, el descontento de la opinión pública francesa por el elevado número de muertos en la guerra de Italia, la oposición de los católicos franceses que vieron sus temores porque la pérdida de la autonomía papal llevó a Napoleón III a aceptar firmar un armisticio (11 de julio de 1859) con el emperador Francisco José de Habsburgo(" preliminares de paz de Villafranca ") que otorgaba únicamente Lombardía a los piamonteses (excepto Mantua y Peschiera del " Quadrilatero ") a cambio del abandono de las tierras ya ocupadas en la región del Véneto y la renuncia a satisfacer las solicitudes de anexiones.
el armisticio
Vittorio Emanuele aceptó las condiciones de paz y retiró a los comisionados reales de las ciudades de Florencia , Parma , Módena , Bolonia donde, sin embargo, los gobiernos provisionales se opusieron a la restauración uniéndose a las Provincias Unidas de Italia Central , asumiendo también una fuerza de defensa militar común. mientras que a finales de junio, tras la publicación de la encíclica Qui Nuper , con la que Pío IX invitaba a sus súbditos a permanecer tranquilos y fieles, al mismo tiempo que reiteraba la necesidad del Estado Pontificio para la existencia de la Iglesia, el Papa tropas reanudaron militarmente el control de la ' Umbría y las Marcasse rebelaron, quedaron aislados y sin fuerza de defensa propia, provocando las matanzas de Perugia el 20 de junio , que tuvieron un amplio eco internacional.
Mientras tanto, la situación internacional cambió e Inglaterra se mostró a favor de una situación italiana en la que Francia no habría tenido peso mientras que un estado italiano unitario podría constituir un punto de equilibrio válido en Europa tanto hacia Francia como hacia Austria. El 23 de octubre de 1859 se promulgó la ley Rattazzi que reorganizó la geografía administrativa de todo el estado de Saboya siguiendo el modelo francés , con subdivisiones en provincias , distritos , distritos y municipios , estructura que se aplicó posteriormente a los distintos territorios que se fueron fusionando a lo largo del curso de la unificación nacional.
La retirada unilateral de los franceses invalidó los acuerdos de Plombières, pero el precio fijado por Napoleón III para permitir la anexión de Italia central fue revivir las cláusulas del tratado secreto de 1859 -que preveía la cesión de Saboya y Niza- a Francia. a cambio del reconocimiento de este último de las anexiones de Emilia-Romagna y Toscana que, a través de los plebiscitos del 11 y 12 de marzo de 1860 , pasó a formar parte del Reino de Cerdeña. El 12 de marzo de 1860 se firmó un tratado especial con Francia [125] hecho público el 30 de marzo al que siguieron dos plebiscitos en las provincias correspondientes. [126].
Dadas las crecientes dificultades para mantener el control sobre el territorio de su propio estado, Pío IX nombró, el 18 de abril de 1860, a de Mérode viceministro de armas, con la tarea de fortalecer el ejército papal , tarea que fue encomendada a de Lamoricière y que se implementó reclutando a miles de voluntarios de países católicos europeos.
La expedición de los mil
![]() | El mismo tema en detalle: Insurrección lucaniana y Expedición de los Mil . |
Un paso más hacia la unidad fue la expedición de los "Mil" de Garibaldi en el sur de Italia. [127] , precedida en la isla por pequeños levantamientos revolucionarios . Este estaba integrado por poco más de mil voluntarios procedentes en su mayoría de las regiones del norte y centro de la península , pertenecientes tanto a las clases medias como a los artesanos y trabajadores; fue la única empresa del Risorgimento que gozó, al menos en su fase inicial, del apoyo decisivo de las masas campesinas sicilianas, en ese momento sublevadas contra el gobierno borbónico y confiadas en las promesas de rescate que les hizo Garibaldi. "El profundo descontento de las masas populares en el campo y en las ciudades, aunque tenía sus raíces en la miseria y por tanto en la estructura de clases de la sociedad, se volvió contra el gobierno aún más que contra las clases dominantes ” [128] .
Garibaldi, que zarpó de Quarto en Liguria y desembarcó en Marsala el 11 de mayo de 1860, se proclamó tres días después en Salemi , por sugerencia de Crispi [129] , dictador de la isla en nombre de Vittorio Emanuele. El 15 de mayo del mismo año ganó la primera batalla contra los Borbones en Calatafimi , donde la participación de 200 picciotti y unos 2.000 campesinos locales además de 1.089 voluntarios Garibaldi fue decisiva para la victoria [130] . A partir de ese primer éxito se llegó a la conquista de Palermo el 30 de mayo , mientras las tropas reales se retiraban hacia Messina. El 2 de junio en Palermo elgobierno dictatorial de Sicilia.
Según Del Carria “ a mediados de junio se rompe definitivamente la alianza entre burgueses y campesinos para dar lugar a la alianza entre los isleños y la burguesía continental representada por Garibaldi y los moderados ” [131] . Significativa en este sentido es la represión ordenada contra Nino Bixio , de la rebelión campesina que tuvo lugar en Bronte y que corría el riesgo de extenderse por toda la región de Catania .
Mientras Garibaldi avanzaba desde el sur con su Ejército del Sur , en agosto se levantó Basilicata (primera provincia en declararse parte de Italia en el área continental del Reino de las Dos Sicilias ), [132] llegando a tener un gobierno provisional . que permaneció en el cargo hasta la entrada de Garibaldi en Nápoles . Después de Nápoles, las tropas de Garibaldi se enfrentaron por última vez a las borbónicas en la Batalla del Volturno el 1 de octubre de 1860. Con la victoria de Garibaldi, el sur de Italia quedó definitivamente arrebatado a los Borbones, dinastía que en el pasado también había dado a Nápoles una gran soberano [133], pero que «… ya representaba, en la vida del sur de Italia, la peior pars …», es decir, la peor parte, como escribió Benedetto Croce [134] . Incluso el historiador y filósofo Ernest Renan , viajando por el sur de Italia alrededor de 1850, al igual que otros viajeros y observadores extranjeros, notó la "... affreuse tyrannie intellectuelle qui règne sur cette partie de l'Italie ..." [135]
Mientras tanto, las tropas de Vittorio Emanuele II entraron en los Estados Pontificios y se enfrentaron el 18 de septiembre con el ejército papal en las Marcas, durante la batalla de Castelfidardo , que iba a ser el último gran enfrentamiento armado antes de la unidad italiana. Tras obtener la victoria, las tropas piamontesas persiguieron a las pontificias atrincheradas en Ancona, que fue inmediatamente sitiada . Cuando los pontífices también se rindieron allí, Piamonte pudo anexar la legación de las Marcas y la de Umbría , tras un plebiscito. Sólo después de ella podríamos haber pensado en la proclamación del Reino de Italia .ya que, a través de Marche y Umbria, las regiones del norte y central (que se fusionaron en el Reino de Cerdeña después de la segunda guerra de independencia y las consiguientes anexiones) se habrían unido geográficamente con las regiones del sur (conquistadas por Garibaldi ).
Tras algunas vacilaciones, bajo la presión de Cavour y la inminente anexión de Marche y Umbria a la monarquía de Saboya, Garibaldi, a pesar de sus ideas republicanas, no puso obstáculos a la unión del antiguo reino de las Dos Sicilias con el futuro estado unificado italiano. , que ahora asoma bajo la égida de la Casa de Saboya . Esta unión se formalizó mediante los plebiscitos del 21 de octubre de 1860. [136]
La proclamación del Reino de Italia
![]() | El mismo tema en detalle: Proclamación del Reino de Italia . |
Las primeras elecciones políticas italianas tuvieron lugar el 27 de enero y el 3 de febrero de 1861 y la nueva legislatura italiana se inauguró el 18 de febrero de 1861 . Ruggero Settimo , antiguo jefe del gobierno siciliano durante la revolución de 1848 , fue designado para la presidencia del Senado , Urbano Rattazzi , que ya había sido presidente de la Cámara del Reino de Cerdeña, fue designado para la de la Cámara.
El nuevo gobierno estuvo presidido por Cavour, con otros 8 ministros de diferentes regiones italianas: uno de Piamonte, dos de Emilia, dos de Toscana, uno de Campania, uno de Calabria y uno de Sicilia.
El 17 de marzo de 1861, el parlamento subalpino proclamó a Vittorio Emanuele II no rey de los italianos sino "rey de Italia, por la gracia de Dios y la voluntad de la nación". No el "primer" rey de Italia, como debería haber sido según el orden de la genealogía dinástica, sino "segundo" como signo distintivo de la continuidad de la dinastía de la Casa de Saboya [137]
"Algunos miembros de la cámara alta opinarían que Su Majestad asumió el título de Vittorio Emanuele I, ya que, si es cierto que es "segundo" después de Cerdeña, nadie podría negar que en Italia apenas está haciendo su trabajo. debut, así que ¿por qué renunciar al encanto de esta noticia? Sin embargo, la de los "primistas" es minoritaria. Se objetó que, al mantener su título sin cambios mientras cambiaba el poder y la dignidad, la familia Saboya ofrecía una costumbre insuperable. [138] " |
Tres meses después del mismo año moría Cavour quien, en su primer discurso ante el Parlamento italiano, había sugerido la línea política de " Iglesia Libre en un Estado Libre " como solución a la llamada " Cuestión Romana ", es decir, al problema de la persistencia del poder temporal del papado en Italia que impidió que Roma, de hecho todavía la capital del estado pontificio, se convirtiera en la capital proclamada del Reino y que, en consecuencia, condicionó la participación de los católicos, sensibles a las indicaciones de Pío IX, en la vida política nacional.
A la proclamación del Reino de Italia siguieron unos años de reorganización del Estado para permitir su extensión y unificación, así como la homogeneización de la estructura política y administrativa, a través de un proceso que se denomina "piamontés".
El nuevo reino mantuvo el Estatuto Albertino , nombre [139] con el que se denomina la constitución dictada por Carlo Alberto en 1848 , que permanecerá en vigor ininterrumpidamente hasta 1946 y que llevó a término en 1865 la unificación legislativa del Reino.
El nuevo estado fue reconocido por Inglaterra , Francia y Rusia ya en 1862, mientras que España, Austria y la mayoría de los estados de la Confederación Germánica , bajo la presión de Viena, esperaron hasta 1866.
Para celebrar la unificación del estado e indicar un proyecto cultural nacional, en referencia a las exposiciones universales de Londres (1851) y París (1855), se organizó en Florencia, en la antigua estación Leopolda , la primera Exposición Nacional Italiana inaugurada por Vittorio Emanuele II . el 15 de septiembre de 1861. [140]
Tercera guerra de independencia y Roma la capital
La tercera guerra de independencia
![]() | El mismo tema en detalle: Tercera Guerra de Independencia italiana . |
Cuando Vittorio Emanuele II se convirtió en rey de Italia , el 17 de marzo de 1861 , el proceso de unificación nacional no podía considerarse definitivo ya que Veneto , Trentino , Friuli y Venezia Giulia aún pertenecían a Austria y Roma , idealmente proclamada capital del Reino, fue sigue siendo la sede papal.
La situación de la tierra no redimida (como se dijo algunas décadas después) fue una fuente constante de tensión para la política interna italiana y una piedra angular de su política exterior. En la primavera de 1862, el gobierno de Rattazzi bloqueó una expedición de inspiración Mazzinian-Garibaldi en Sarnico que pretendía penetrar en Trentino y provocar su levantamiento. El 6 de noviembre de 1864 una cincuentena de patriotas siempre de inspiración mazziniana y garibaldiana, que pasó a la historia cuando la "Banda de Navarons" atacó a unas tropas austríacas en las montañas de Val Tramontina en Friuli-Venezia Giulia [141] , la insurrección fracasó, en parte algunos insurgentes lograron refugiarse en Italia, otros se constituyeron a los austriacos[142] .
Las crecientes tensiones entre Austria y Prusia por la supremacía en Alemania (que finalmente dieron lugar a la guerra austro-prusiana en 1866 ) ofrecieron al recién nacido Reino de Italia la oportunidad de obtener una ganancia territorial sustancial y continuar por el camino de la unificación italiana. El 8 de abril de 1866 el Gobierno italiano (encabezado por el general Alfonso La Marmora ) concluyó una alianza militar con la Prusia de Otto von Bismarck , gracias también a la mediación de la Francia de Napoleón III .. De hecho, se había creado una convergencia objetiva entre los dos Estados que veían en el Imperio austríaco el obstáculo para el fortalecimiento de la unidad nacional italiana en una función anti-austríaca.
Según los planes prusianos, Italia debería haberse enfrentado a Austria en el frente sur. Al mismo tiempo, gracias a su superioridad naval, habría traído una amenaza a las costas dálmatas, desviando más fuerzas del teatro de guerra en Europa central .
El 16 de junio de 1866, Prusia inició la hostilidad contra algunos principados alemanes aliados con Austria . Al comienzo del conflicto, el ejército italiano se dividió en dos ejércitos: el primero, bajo el mando de Alfonso La Marmora , estacionado en Lombardía al oeste del Mincio hacia las fortalezas del Quadrilatero ; el segundo, bajo el mando del general Enrico Cialdini , en Romagna , al sur del Po , hacia Mantua y Rovigo . El anciano almirante Carlo Pellion di Persano fue designado para comandar la flota..
El Jefe del Estado Mayor General La Marmora se movió primero, encajado entre Mantua y Peschiera , donde sufrió una derrota en Custoza el 24 de junio. Cialdini, por el contrario, durante toda la primera parte de la guerra no tomó ninguna posición ofensiva y ni siquiera sitió la fortaleza austríaca de Borgoforte , al norte del Po. Contraataque austríaco. Los austriacos aprovecharon la ocasión para realizar dos pequeñas ofensivas y saqueos en Valtellina ( operaciones en Valtellina ) y en Val Camonica ( batalla de Vezza d'Oglio ).
Sin embargo, tras algunas importantes victorias prusianas en el frente alemán, en particular la de Sadowa el 3 de julio de 1866, los austriacos decidieron devolver a Viena uno de los tres cuerpos de ejército desplegados en Italia y dieron prioridad a la defensa de Trentino y el ' Isonzo . En las semanas siguientes, a Enrico Cialdini se le confió el grueso del ejército. Pudo liderar el avance italiano de Ferrara a Udine : cruzó el Po y ocupó Rovigo el 11 de julio, Padua el 12 de julio, Treviso el 14 de julio, San Donà di Piave el 18 de julio,Valdobbiadene y Oderzo el 20 de julio, Vicenza el 21 de julio, Udine el 26 de julio. [143]
Mientras tanto, los voluntarios de Giuseppe Garibaldi avanzaban desde Bresciano hacia la ciudad de Trento , abriéndose paso el 21 de julio durante la batalla de Bezzecca , mientras que una segunda columna italiana dirigida por Giacomo Medici llegaba el 25 de julio a la vista de las murallas de Trento .
Estas últimas victorias italianas, sin embargo, se vieron ensombrecidas en la conciencia colectiva por la derrota de la Armada en Lissa el 20 de julio.
El resultado general de la guerra estuvo determinado por las importantes victorias prusianas en el frente alemán, en particular la de Sadowa el 3 de julio de 1866, por el general von Moltke . El 9 de agosto Garibaldi respondió a la orden de retirarse de Trentino, con el famoso y célebre « Obbedisco ». El cese de las hostilidades fue sancionado con el Armisticio de Cormons , el 12 de agosto de 1866, seguido el 3 de octubre de 1866 por el Tratado de Viena .
Según los términos del tratado de paz, Italia ganó Mantua y todo el antiguo continente veneciano (que incluía el actual Véneto y el oeste de Friuli ). Trentino , Friuli oriental , Venezia Giulia y Dalmacia permanecieron en manos austriacas . Las ciudades de Trento y Trieste continuaron bajo el gobierno de Viena.
Los austriacos entregaron las provincias perdidas a Francia , que las regalaría al Reino de Italia. El 4 de noviembre de 1866, la familia Saboya entregó a los Habsburgo la Corona de Hierro (símbolo de soberanía sobre Italia), ya utilizada por los reyes lombardos , los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y por el propio Napoleón Bonaparte . La corona volvía así a su sede histórica en el Duomo de Monza . La anexión al Reino de Italia fue sancionada por un plebiscito (con sufragio universal masculino) celebrado los días 21 y 22 de octubre, aunque ya el 19 de octubre en una sala del hotel Europa en el Gran Canal .El general Leboeuf (plenipotenciario francés y "garante" de la consulta) firmó la cesión del Véneto a Italia. Incluso antes del plebiscito, las tierras venecianas ya habían sido cedidas oficialmente al Reino de Italia; "La Gazzetta di Venezia" al día siguiente había dado la noticia, en muy pocas líneas: "Esta mañana en una habitación del hotel Europa se ha hecho la venta del Veneto". [144] El 7 de noviembre de 1866, pocos días después de la proclamación oficial del resultado del plebiscito, Vittorio Emanuele II realizó una visita solemne a Venecia . Los restos de los hermanos Bandiera y Domenico Moro regresaron el 18 de junio de 1867, los de Daniele Maninel 22 de marzo de 1868.
ciudad capital de roma
![]() | El mismo tema en detalle: Cuestión Romana , Campaña Agro-Romana para la Liberación de Roma y la Toma de Roma . |
Aunque en la proclamación del Reino de Italia el 17 de marzo de 1861 Roma había sido indicada como la "capital moral" del nuevo estado, la ciudad siguió siendo la sede del Estado Pontificio [145] , aunque de tamaño reducido. De hecho, la Romaña ya había pasado al Piamonte con los plebiscitos que siguieron a la Segunda Guerra de la Independencia ; del mismo modo había sucedido con las Marcas y Umbría , después de la Batalla de Castelfidardo y el posterior plebiscito: el Estado Pontificio se redujo ahora solo a Lazio [146]. El dominio temporal del Papa quedó bajo la protección de las tropas francesas estacionadas en Roma; Garibaldi intentó dos veces tomar Roma, siendo bloqueado en 1862 en el Aspromonte por el ejército italiano enviado por Urbano Rattazzi y, en 1867 en un segundo intento, derrotado por las tropas francesas en la batalla de Mentana sin la intervención directa del gobierno de Menabrea . , en nombre de los acuerdos con Francia, después de la derrota hizo arrestar a Garibaldi en Figline Valdarno y de allí trasladarlo a La Spezia desde donde lo devolvieron a Caprera [147] , mientras que el gobierno francés reiteró suPosición de defensa del Papa .
En 1864, para cumplir con las condiciones de la Convención de Septiembre acordada con Francia, que preveía el traslado de la capital de Turín a otra ciudad, la capital del Reino de Italia fue trasladada a Florencia como expresión del deseo de garantizar a Francia el renuncia a Roma. Ante la noticia del traslado de la capital a una ciudad distinta a Roma, en Turín durante dos días consecutivos se produjeron violentos disturbios reprimidos por la intervención del ejército que disparó contra los manifestantes provocando 52 muertos y 187 heridos. [148]
En 1865 se celebró el sexto centenario del nacimiento de Dante Alighieri , con la inauguración en Piazza Santa Croce de un monumento al gran poeta y celebraciones en todo el país, por lo que según algunos historiadores fue la primera gran fiesta nacional del Reino. Como dijo Dionisotti : "Nunca antes se había visto en Italia nada parecido a esa celebración, ni se vio después" [149]
Solo después de la derrota y captura de Napoleón III en Sedan en la guerra franco-prusiana el 1 de septiembre de 1870, el contingente de tropas francesas para proteger al pontífice se retiró de Roma; las tropas italianas con bersaglieri y carabinieri a la cabeza, pocos días después, el 20 de septiembre, entraron en la capital por la brecha de Porta Pia . El Papa Pío IX , que se consideraba prisionero del nuevo estado italiano, reaccionó excomulgando a Vittorio Emanuele II, considerándolo también impropio ( non expedit), y luego prohibiendo explícitamente que los católicos participen activamente en la vida política italiana, de la que se excluyeron durante aproximadamente medio siglo con graves consecuencias para la historia futura de Italia. [150]
Por lo tanto, el 20 de septiembre se estableció como fiesta nacional, símbolo de la conclusión, hasta ese momento, del período del Risorgimento. La fiesta fue abolida en 1929 , con los Pactos de Letrán .
Después del plebiscito del 2 de octubre de 1870 que sancionó la anexión de Roma al Reino de Italia , el 3 de febrero de 1871 la capital de Italia se convirtió definitivamente en Roma. [151]
Al año siguiente, Niza intentó en vano volver a Italia (ver Vísperas de Niza ) y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial , la política italiana consideró cerrada la cuestión del Risorgimento, desde el punto de vista de la anexión al Reino de Italia de esos territorios. todavía considerado no redimido por nacionalistas acalorados, como Trentino e Istria.
El comienzo de 1878 vio la muerte, un mes después, de Vittorio Emanuele II y Pío IX, dos de los principales protagonistas del Risorgimento. Con sus sucesores, Umberto I y León XIII , hubo los contrastes más fuertes entre la oposición católica intransigente al proceso de Risorgimento y el desarrollo del nuevo reino como un estado secular [152] . Unos años más tarde Garibaldi moría en su retiro en Caprera en 1882, mientras que Mazzini ya había muerto en 1872, regresado a Italia y escondido bajo un nombre falso , en Pisa .
El 20 de mayo de 1882, la política exterior italiana llevó a cabo una inversión de alianzas al unirse con Austria y Alemania en la Triple Alianza , un pacto militar defensivo, que permaneció en vigor hasta 1915.
Inicialmente, la alianza fue deseada principalmente por Italia, ansiosa por romper su aislamiento después de la ocupación francesa de Túnez en 1881 , a la que ella también aspiraba. Posteriormente, cuando la situación en Europa cambió, la alianza fue apoyada sobre todo por Alemania que deseaba paralizar la política de Francia . En 1884 Italia obtuvo el derecho a participar en la Conferencia de África Occidental en Berlín , donde las potencias europeas intentaron contrastar y regular sus políticas coloniales en África, continente hacia el que incluso la joven nación italiana comenzaba a tener proyectos.
Esta política no se vio influida por acciones irredentistas esporádicas, como los ataques antiaustríacos perpetrados por Guglielmo Oberdan en Istria en 1882 y ahorcado por él, ni por hechos contra las comunidades italianas existentes en las provincias austriacas, como el asalto a la Facultad . de Derecho italiano en Innsbruck y su destrucción se produjo el 4 de noviembre de 1904 e involucró a los entonces estudiantes Cesare Battisti y Alcide De Gasperi [153] .
unificación cultural
Con la proclamación de la Unificación de Italia se inició también un proceso de unificación cultural del país, que la clase intelectual sintió la necesidad.
En septiembre de 1866, después de la tercera guerra de independencia, que había puesto de manifiesto los límites y las carencias de la joven nación frente a las principales naciones europeas, Pasquale Villari publicó un artículo en el Politécnico titulado "¿De quién es la culpa?" en cuyas conclusiones escribió "No es el cuadrilátero de Mantua y Verona el que podría detener nuestro viaje; sino que es el cuadrilátero de 17 millones de analfabetos y 5 millones de arcádicos ". [154] .
Bien conocido al respecto es el comentario escrito en su "Ricordi" por Massimo d'Azeglio de que, viendo que Italia estaba hecha, había que ser "italianos": «La primera necesidad de Italia es la formación de italianos con altos y fuertes caracteres. Y, sin embargo, demasiado se va todos los días hacia el polo opuesto: lamentablemente se ha hecho demasiada Italia, pero no se están haciendo italianos». [155] A ello contribuyeron las publicaciones de algunos libros destinados a ser distribuidos por todo el país: en 1870 se publicó la primera Historia de la literatura italiana escrita por Francesco de Sanctis , en 1876 Il Bel Paese del abad y patriota Antonio Stoppanidescribiendo a sus lectores los aspectos físicos y humanos medio conocidos de la península, en 1881 Carlo Collodi publica Pinocho una novela formativa para niños, en 1886 se estrena otra novela: Cuore , de Edmondo De Amicis , siempre dirigida a los jóvenes y escrita para inculcarles las "virtudes civiles" y mantener viva la memoria de los hechos del Risorgimento, y en 1891 Pellegrino Artusi publicó La ciencia en la cocina y el arte de comer bien , texto que se hizo popular en poco tiempo, aún reeditado hoy. y que, según algunos críticos, logró "crear un código de identificación nacional donde fallaron las características estilísticas y los fonemas manzonianos"[156] .
También se fundaron las primeras asociaciones nacionales populares, que ayudan a dar a conocer el territorio italiano: en 1863 Quintino Sella , ingeniero de minas, montañero y político fundó el Club Alpino Italiano y en 1894 el Touring Club Italiano fue fundado por el geógrafo Luigi Vittorio Bertarelli . En 1867 se fundó la Sociedad Geográfica Italiana con Cristoforo Negri como presidente, alineando a Italia con lo que venía ocurriendo desde hacía tiempo en otras potencias europeas, donde las sociedades geográficas nacionales también actuaron como precursoras del desarrollo colonial.
La difusión de la fotografía también contribuyó al conocimiento de los protagonistas del Risorgimento así como a la creación de una cultura unificada [157] . Piense, por ejemplo, en los estudios fotográficos de los hermanos Canè, que estaban activos en Forlì , Foligno , Ravenna , Spoleto , Roma [158] .
Terminación territorial
![]() | El mismo tema en detalle: Cuarta Guerra de Independencia Italiana , Frente Italiano (Primera Guerra Mundial) y Primera Guerra Mundial . |
Después del final de la Gran Guerra , una corriente historiográfica comenzó a identificar la conclusión del Risorgimento y la unificación de Italia en el conflicto mundial [159] [160] .
Esta visión fue compartida por los intelectuales nacionalistas e irredentistas de la época, pero también por algunos historiadores liberales, entre ellos Adolfo Omodeo , quien fue «uno de los más ardientes defensores de la visión de la Gran Guerra como continuación y culminación de las guerras de independencia». y el Risorgimento... » [161] , debido a la reunificación con las tierras no redimidas de Venecia Tridentina , Venezia Giulia , así como la ciudad de Zara . Por lo tanto, atribuyeron el nombre de Cuarta Guerra de la Independencia a la Primera Guerra Mundial [162] .
Posteriormente, la ciudad de Rijeka se unió a Italia en 1924, después del Tratado de Roma , siguiendo la breve experiencia de la Regencia italiana de Carnaro , mientras que para Dalmacia , excluyendo a Zara , las aspiraciones de los irredentistas se alcanzaron solo durante el breve período anterior. al Tratado de Rapallo, y luego a la Gobernación de Dalmacia durante la Segunda Guerra Mundial .
Los problemas del estado unitario
![]() | El mismo tema en detalle: Cuestión del Sur y Cuestión del Norte . |
Las condiciones en toda Italia eran atrasadas en comparación con los estados industrializados de Europa Occidental. Las infraestructuras eran muy escasas, por ejemplo la red ferroviaria en 1861 constaba de apenas 2.100 kilómetros de vías férreas que además habían sido diseñadas para tener un ancho de vía tal que impidiera, por motivos militares, el cruce de fronteras. de un Estado a otro. La mortalidad infantil era muy alta, la higiene precaria provocó epidemias recurrentes de cólera , paludismo generalizado y pelagra . [163]
El analfabetismo alcanzó un porcentaje nacional del 75%, con picos del 90% en algunas zonas del país, y se abordó extendiendo la ley Casati , en vigor en el Reino de Cerdeña desde 1860, a todo el nuevo reino unitario. [164]
El aislamiento diplomático inicial y las amenazas austriacas requirieron el fortalecimiento del ejército y la marina para la defensa; la solución de estos problemas implicó un gran compromiso financiero para el nuevo Estado que tuvo que implantar en 1868 el impuesto sobre la carne picada , un "impuesto progresivo sobre la miseria", [165] un impuesto real sobre el pan, hasta entonces desconocido en las regiones del Centro y Norte donde provocó la rebelión de los campesinos emilianos. Quintino Sella , ministro de Hacienda del Reino de Italia, que lo había concebido con otros, se convirtió en la opinión popular en “el hambre del pueblo”. [166]
La abolición de las costumbres entre los diversos estados italianos anteriores a la unificación a menudo condujo al fracaso de las pequeñas empresas artesanales incapaces de competir con la producción industrial en el norte.
Bandidaje
![]() | El mismo tema en detalle: el bandolerismo italiano posterior a la unificación . |
«En Nápoles, también hemos expulsado al soberano para establecer un gobierno basado en el consenso universal. Pero se necesita y parece que esto no basta, para contener el Reino, sesenta batallones; y es bien sabido que, ladrones o no ladrones, nadie quiere saber. Pero se dirá: ¿y el sufragio universal? No sé nada sobre el sufragio, pero sé que no se necesitan batallones de este lado del Tronto y que se necesitan más allá. Entonces hubo algún error y es necesario cambiar actos y principios. Necesitamos saber de los napolitanos una vez más para todo si nos quieren, si o no. Entiendo que los italianos tienen derecho a hacer la guerra a los que quieren mantener a los alemanes en Italia, pero a los italianos que, siendo italianos, no quieren unirse a nosotros, creo que no tenemos derecho a dar arcabuces, a menos que se concede ahora, para abreviar,Ferdinando ) bombardearon Palermo , Messina , etc. Creo bien que en general no pensamos de esta manera, pero como no pretendo renunciar al derecho a la razón, digo lo que pienso”. |
( Massimo D'Azeglio [167] ) |
Las dudas expresadas por D'Azeglio ( bandoleros o no bandoleros ) parecieron ser superadas por la historiografía del Risorgimento que retomó la definición de bandolerismo utilizada por el gobierno del Reino de Italia [169] para enmascarar las graves dificultades políticas de la unificación de los ojos de los estados europeos como una manifestación de simple crimen.
Por ejemplo, el historiador Francesco Saverio Sipari insistió en considerar el origen social del fenómeno, cuando en 1863 escribió: "el bandolerismo no es más que miseria, es una miseria extrema, desesperada". [170]
Así también Giustino Fortunato , que no lo consideró "un intento de restauración y autonomismo borbónico", sino "un movimiento espontáneo, que históricamente se renueva con cada agitación, cada cambio político, porque esencialmente de carácter primitivo y salvaje, fruto de la embrutecimiento centenario de la miseria y la ignorancia de nuestra plebe rural». [171]
El propio Benedetto Croce ve en el bandolerismo el último apoyo de una monarquía, la borbónica, que una vez más había llamado en su ayuda "[...] o más bien para vengarse, la ruda plebe, y no encontrando otros campeones que torvos y bandoleros obscenos..." [172] .
Junto a la miseria, algunos identificaron el bandolerismo como un fenómeno de resistencia al nuevo estado italiano. El diputado liberal Giuseppe Ferrari dijo: "Los reaccionarios de las Dos Sicilias están luchando bajo una bandera nacional, pueden llamarlos bandoleros, pero los padres y los Avoli de estos han restablecido dos veces a los Borbones en el trono de Nápoles". [173] .
Al final, la mayoría de los historiadores han enmarcado este fenómeno como expresión de un auténtico malestar, manifestado en las formas de una verdadera guerra civil ( 1861-1865 ) .
En realidad, el bandolerismo nació y prosperó en el Sur mucho antes de la anexión al Reino de Italia [174] , pero se había desarrollado aún más a principios de la década de 1860 a pesar del envío de un gran número de departamentos del ejército ( Pero toma y parece que esto no alcanza, para contener el Reino, sesenta batallones... [175] )
Según la investigación sobre bandolerismo elaborada por el diputado Giuseppe Massari , en las provincias de Basilicata y Capitanata la revuelta alcanzó enormes proporciones y surgieron las bandas más peligrosas y aparentemente invencibles, comandadas por temidos y respetados líderes de masas como Carmine Crocco y Michele Caruso . [176]
Que se trataba de un fenómeno bien arraigado lo demuestra finalmente el hecho de que se consideró necesaria la intervención del ejército real y la promulgación de la ley de Pica ( Procedimiento para la represión del bandolerismo y la camorra en las provincias infectadas ) en vigor desde agosto de 1863 para 31 de diciembre de 1865, que introdujo el delito de bandolerismo y que, en derogación de los artículos 24 y 71 del Estatuto Albertino , dispuso el establecimiento de tribunales militares para los infractores en la mayor parte del sur de Italia. Cabe señalar que las leyes especiales contra el bandolerismo vigentes en el Reino de las Dos Sicilias , como el Decreto del rey Fernando Inorte. 110 del 30 de agosto de 1821 y el Decreto de Francisco II n. 424 del 24 de octubre de 1859, preveía normas mucho más duras que la propia ley de Pica siguiendo la unidad.
La investigación histórica más reciente ha ayudado a poner de relieve los aspectos políticos que motivaron la resistencia de las poblaciones del sur primero contra los Borbones [177] [178] , [3] , [179] , luego el Reino de Italia (con las consiguientes represiones) , superando definitivamente el modelo que intentó durante décadas liquidar la insurgencia del sur como un fenómeno exclusivamente bandolero.
La represión indiscriminada y la reacción de las poblaciones llevaron a la brutalidad de ambos bandos, pero ciertamente los muertos por la represión fueron varios miles y pueblos enteros destruidos tanto que según el historiador Lorenzo Del Boca
«[...] La inhumana rudeza de los conquistadores terminó por aumentar el sentimiento de hostilidad de las poblaciones locales. En consecuencia, la dureza de la represión aumentó. El número de rezagados crecía en proporción a los abusos. […] Los bandoleros gozaban de una solidaridad generalizada entre la gente y, cuando llegaban a los pueblos, era una gran fiesta. [...] Muchos fueron asesinados. De las zonas guerrilleras pocos lograron llegar al penal. Los demás fueron exterminados en masa. [...] Resultó que, de septiembre de 1860 a agosto de 1861 -poco menos de un año calendario- hubo 8.968 fusilados, 10.604 heridos, 6.112 presos. Murieron 64 sacerdotes y 22 frailes, 60 jóvenes menores de 12 años y 50 mujeres. 918 casas fueron destruidas, seis países borrados del mapa. Las cifras son, por supuesto, provisionales y en gran medida parciales por defecto. [...Guardiaregia y Campochiaro en Molise ; Pontelandolfo y Casalduni en la provincia de Benevento ... [...] [180] » |
Según otras interpretaciones, Nitti argumentaba que los bandoleros del Sur preunificador ya eran un problema muy grave e insoluble para los propios gobiernos borbónicos:
“ Que yo sepa, ni siquiera las monarquías más poderosas han podido erradicar por completo el bandolerismo del reino de Nápoles. tantas veces destruida, tantas veces resucitada; y a menudo se levantó más poderoso. […] Como no se destruyeron las causas, ni pudo ninguna represión fue en vano. Así vemos en tiempos muy cercanos a nosotros los bandoleros reunidos en numerosas bandas, forman verdaderos ejércitos, entran en las ciudades, a menudo triunfantes imponiendo pactos vergonzosos al Gobierno: vemos ciudades enteras destruidas por bandoleros y éstos llegan a menudo hasta las murallas de la capital [181] . " |
( Francesco Saverio Nitti, Héroes y bandoleros , páginas 9-33. ) |
Las bandas de bandoleros a veces contaban con la ayuda de oficiales extranjeros reclutados por los comités borbónicos y el legitimismo europeo en apoyo de la reacción en los antiguos territorios borbónicos [182] , como el conde Emilio Teodulo de Christen, Henri de Châtelineau, José Borjes , Augustin Marie Olivier de Langlais, el marqués Alfredo di Trazégnies, el conde Kalcreuth, Rafael Tristany , Luigi Riccardo Zimmermann [183] [184] . Los soldados extranjeros a menudo tenían dificultades para trabajar con bandidos, tanto que Tristany hizo fusilar al jefe de bandidos Luigi Alonzi , conocido como Chiavone, que actuaba para sus propósitos depredadores, mientras que Borjesabandonó a Carmine Crocco por diferencias sobre el mando de la banda, encontrando su muerte camino al Estado Pontificio.
La compleja problemática ligada a este fenómeno de malestar social no fue ajena (junto a otras causas coadyuvantes) al nacimiento de la cuestión del sur .
La relación entre el norte y el sur
![]() | El mismo tema en detalle: piamontés . |
En desacuerdo con la declaración de Massimo D'Azeglio , Cavour escribió con realismo que no solo los italianos, sino incluso Italia, estaban "terminados": «Mi tarea es más compleja y agotadora que en el pasado. Hacer Italia, fusionar los elementos que la componen, armonizar el Norte y el Sur, todo esto presenta las mismas dificultades que una guerra con Austria y la lucha con Roma” [185] . Cavour sabía bien cómo se había logrado la unificación en sólo dos años gracias a la ayuda de circunstancias favorables nacionales e internacionales. Ahora, sin embargo, se trataba de curar lo que algunos habían llamado un forzamiento histórico , un milagro italiano [186] .
La nueva Italia había reunido poblaciones heterogéneas en términos de historia, lenguas habladas, tradiciones y costumbres religiosas (la sensibilidad y las costumbres vinculadas al catolicismo eran diferentes en las distintas partes de Italia). Para subrayar estas diferencias y prever un sentimiento racista hacia el Sur, se cita a menudo un comentario de Luigi Carlo Farini , que enviado por Cavour a Nápoles como teniente el 27 de octubre de 1860, describía la situación en una carta con estas frases: " Pero ¡Amigo mío, qué países son estos, Molise y Terra di Lavoro ! [187] ¡Qué barbarie! Aparte de Italia! Esto es África. Los beduinos, en comparación con estos cafés, son la flor de la virtud civil. el rey [188]da carta blanca; y el pícaro da el saco a las casas de los Signori y corta las cabezas, las orejas de los caballeros, y se jacta de ello, y escribe a Gaeta [189] : "los hombres honestos asesinados son muchos y muchos; para mí el premio [190] para ser recibido". Las cafetaleras también matan; y peor: amarran a los señores (así llaman a los 'liberales) por los testículos, y así los arrastran por las calles; entonces hacen ziffe zaffe [191] : horrores que no se pueden creer si no hubieran sucedido aquí alrededor y entre nosotros " [192] [193] . Sin embargo, observa De Francesco, el comentario de Farini fue circunstancial con la descripción de la ferocidad con la que los seguidores de Fernando II asesinaron a los patriotas italianos. [194] .
Del mismo modo en 1864, Alessandro Dumas , refiriéndose a los acontecimientos del bandolerismo posterior a la unificación , se dirigió así a los lectores franceses en un artículo de Le Petit Journal del 16 de marzo de 1864 " Italia, como Francia, tiene su Argelia, a su vez peor que la nuestra: los beduinos se contentan con matar, los bandoleros torturan ” [195] .
En 1867 el diputado napolitano Giuseppe Lazzaro , comentando el final sangriento de la expedición Sapri que tuvo lugar en 1857, escribió sobre " Las matanzas y heridas hechas bárbaramente, por el uso de los caníbales. La mayor parte de estas escenas sangrientas se debieron a gendarmes, a la guardia urbana, y campesinos.Entre estos también se veían las mujeres precipitarse como bestias feroces sobre desembarcados, algunas de las cuales eran perseguidas en los montes como en ferias, y brutalmente degolladas. ” [196]
Según el historiador británico Christopher Duggan , numerosos personajes destacados de la época, incluidos muchos sureños exiliados por los Borbones, ayudaron a construir y agravar la imagen del Sur como una tierra bárbara y baldía, repitiendo un cliché que se había difundido durante bastante tiempo. tiempo .antes de la unificacion: que africa empezaba al sur de roma. [197] . En este sentido Croceobservó que estos hombres fueron acusados de "haberse desinteresado del Sur, y más aún de haber dado hacia él signos sin duda de descuido y desprecio. o arrojados al exilio, sabían poco de las condiciones reales de este país, también porque... habían sufrido demasiado, demasiadas desilusiones, demasiadas incomprensiones, demasiados abandonos; y, ahora que lo habían unido a Italia, gozaban respirando aire más amplio y repelían expulsarse en su misma vulgaridad y en sus miserias turbadas” [198] .
La mala reputación de los sureños está atestiguada por una frase, relatada por el historiador Giordano Bruno Guerri , pronunciada por Metternich tras la revuelta napolitana de 1820: "Un pueblo medio bárbaro, de absoluta ignorancia, de una superstición sin límites, fogoso y apasionado como los africanos, pueblo que no sabe leer ni escribir y que resuelve las cosas con un puñal” [199] .
En 1829 el médico, historiador e historiador de la medicina Salvatore De Renzi , en sus "Observaciones sobre la topografía médica del Reino de Nápoles", parece querer confirmar la opinión de Nápoles como puerta de Europa hacia el Este [200 ] , escribiendo sobre los napolitanos:
"... la originalidad de este pueblo tan poco se parece a los serios serios habitantes del norte de Europa tan cercanos a las costumbres de los pueblos del Este con muchos de los cuales la temperatura del clima y las producciones de la tierra [201 ] ". |
El italianista Nelson Moe, profesor asociado de italiano en el Barnard College de la Universidad de Columbia y estudioso de la historia del Mezzogiorno italiano [202], observó que esta representación degradante de Nápoles y el sur de Italia era una descripción transeuropea, muy común entre los viajeros y diplomáticos ingleses, franceses y alemanes, durante los siglos XVIII y XIX, y se difundió a través de escritos en los círculos diplomáticos y en los salones de las clases altas, incluidas las piamontesas y napolitanas [203] . Para este último era una communis opiniocirculando en los círculos de la intelectualidad sureña, para los que las provincias fuera de Nápoles constituían una tierra desconocida, salvaje e incluso para un napolitano "un viaje a Calabria equivale [va] a un viaje a Marruecos". [204]
El propio rey Fernando II, respondiendo a un diplomático extranjero, criticando los métodos de la policía borbónica llamándolos "africanos", respondió rápidamente "¡Pero África comienza aquí!" [205] [206] . Por otro lado, la misma definición del comienzo de África fue extendida a Cerdeña por Honoré de Balzac en su Voyage en Sardaigne , escrito en 1838 tras un viaje a la isla. [207]
El debate entre descentralización y centralización
Cavour según los principios del liberalismo inglés estaba a favor de la descentralización:
"El profesor. E. Amari [autonomista siciliano], jurista muy docto como es, reconocerá, espero, que no somos menos aficionados a la descentralización que él, que nuestras teorías sobre el Estado no implican la tiranía de una capital sobre las provincias . [208] " |
En este sentido, había presentado un proyecto de ley con Farini y Minghetti el 13 de marzo de 1861 que "consistía en reunir en consorcios obligatorios y permanentes aquellas provincias más parecidas entre sí por la naturaleza del lugar, por la comunidad de intereses, por las leyes , de hábitos.” [209] El proyecto de ley no pudo ser presentado a la Cámara por la repentina muerte de Cavour y cuando Minghetti presentó un proyecto similar [210]después de un largo debate fue rechazado. El proyecto federalista de Minghetti preveía: «[...] un orden que permita preservar las tradiciones y costumbres de las poblaciones locales. Cada Gran Provincia [Región] debe tener poder legislativo y autonomía financiera en materia de obras públicas, educación, salud, obras de caridad y agricultura. Las Grandes Provincias y Municipios deberán ampliar... sus respectivas bases electorales extendiendo el derecho al voto a todos... sin excluir a los analfabetos. Los alcaldes ya no serán propuestos por el director sino que deberán ser designados por el concejo municipal debidamente elegido. El Estado sólo tendrá a su cargo la política exterior, la defensa, los grandes servicios públicos nacionales (ferrocarriles, correos, telégrafos y puertos), así como una acción de supervisión y control sobre[211]
La nueva clase política que sucedió a la muerte de Cavour, alimentando grandes temores de que la unidad reciente se viera amenazada por convulsiones internas, prefirió tomar el camino de la centralización autoritaria extendiendo el sistema municipal y provincial del Reino de Cerdeña a todo el país. Italia estaba dividida en provincias bajo el control de los prefectos y los consejos municipales electos estaban sujetos a los alcaldes designados por el soberano.
Como escribe Candeloro: "Hacer una sola región del Mezzogiorno continental parecía peligroso para la unidad, y por otro lado era difícil dividirlo en regiones que tuvieran cierta vitalidad, ya que en el Sur no había estados regionales y en consecuencia, no había no había entonces, más allá de Nápoles, ciudades aptas para ser centros regionales". [212]
Relaciones con el Estado Pontificio
![]() | El mismo tema en detalle: Eversión del eje eclesiástico y Non expedit . |
Después de la toma de Roma , las relaciones del recién nacido Reino con el Estado Pontificio se deterioraron rápidamente, también debido a acontecimientos posteriores como la subversión del eje eclesiástico implementada a partir de 1866 y agravada con la proclamación en 1868 del non expedit que prohibía a los italianos católicos a participar en la vida política, una prohibición derogada oficialmente por el Papa Benedicto XV en 1919 .
Interpretaciones historiográficas
Desde los primeros levantamientos unitarios de 1848, se han realizado diversas críticas al proceso de unificación, que han dado lugar a una historiografía revisionista , de variada inspiración cultural e idealista, que cuestiona de diversas maneras la representación que ofrece la historiografía más difundida sobre los procesos políticos. y militares que condujeron a la unificación de Italia, tanto que influyeron, en algunos casos, en el origen de movimientos autonomistas y separatistas , tanto del sur como del norte.
La ausencia de las masas campesinas y el contraste campo-ciudad
![]() | El mismo tema en detalle: Debate historiográfico sobre la Expedición de los Mil . |
Una línea de crítica historiográfica , elaborando los análisis que hizo Antonio Gramsci en sus cuadernos de prisión [213] , que partía de las consideraciones del sureño Gaetano Salvemini sobre la no solución de la cuestión campesina ligada a la no solución de la cuestión del sur [214] , ha desarrollado una 'interpretación que sostiene que en el Risorgimento italiano la participación de las y cómo el Risorgimento puede ser considerado como una revolución fallida nacional, en los acontecimientos que caracterizaroncampesinas, especialmentemasas populares .
"En cuanto a la participación campesina de las masas subalternas en los hechos de la unificación, siguió siendo muy modesta". [215]
El historiador Franco Della Peruta [216] señala cómo el problema de la ausencia de las masas campesinas del movimiento Risorgimento se planteó desde el día siguiente a los disturbios de 1848 a la conciencia de los contemporáneos de esos hechos.
Ya en 1849 , contrariamente a lo que sostenía Mazzini, es decir, que la cuestión social debe resolverse sólo después de haber abordado el problema de la unidad nacional, un mazziniano, que permaneció en el anonimato, escribió en la "Italia del pueblo" de Mazzini: "la adoptó la política de clase del gobierno provisional milanés [...] provocó la inesperada frialdad de los campesinos de Lombardía hacia la guerra nacional».
Carlo Cattaneo , recordando los Cinco Días de Milán, escribió: "Se puede reprochar a los amigos de la libertad [...] no haber llamado a la gente de los suburbios y del campo a practicar las armas". [217]
El propio Carlo Pisacane , uno de los primeros, junto con Giuseppe Ferrari en introducir conceptos socialistas en las ideologías del Risorgimento, en 1851 en el Apéndice de "La guerra librada en Italia en los años 1848-49" reafirmó la idea de la necesidad de un amplia participación campesina al proyecto unitario y que "se debe hacer entender a los campesinos que les conviene cambiar la pala por un fusil" pero esto nunca hubiera sucedido porque, como escribió Giuseppe Ferrari el mismo año, observando a los europeos levantamientos populares, "no vale hablar de República si el pueblo soberano se muere de hambre". [218]
La indiferencia de los campesinos, si no la hostilidad hacia todo lo que concernía a la ciudad y a los "señores", se remontaba como pretendía Antonio Gramsci [219] , y más recientemente por los historiadores Emilio Sereni [220] y Giorgio Candeloro , al período de formación de los Municipios italianos cuando, después de haber atraído a los campesinos a la ciudad (" el aire de las ciudades te hace libre "), liberándolos y usándolos como trabajadores para la fabricación, sometieron el campo a la ciudad. con un régimen vinculante de precios de los productos agrícolas. [221]
El historiador Girolamo Arnaldi observa que en la segunda guerra de independencia (1859) " los soldados del ejército sardo, casi exclusivamente campesinos y plebeyos... aún no estaban completamente convencidos de que el Piamonte estaba en Italia, tanto que los voluntarios de otros regiones de Italia hizo la pregunta: "¿Vienes de Italia?" [222] .
El mismo Cavour se escandalizó de que los voluntarios inscritos en Turín del Reino de las Dos Sicilias fueran solo unas pocas docenas [223] [224] , mientras que entre los 1089 Garibaldini que partieron de Quarto había 86 voluntarios del reino borbónico, igual al 8% del número total de voluntarios y algo menos del 10% de los 894 voluntarios que procedían de regiones no pertenecientes al reino de Saboya anterior a la unificación.
De hecho, en gran parte, la clase campesina del sur entrará en la historia precisamente luchando contra la unidad ahora lograda: es el fenómeno del bandolerismo posterior a la unificación que, según Isnenghi, " ... puede considerarse casi la única manifestación real, por extensión geográfica, participación numérica y duración de la presencia activa de las masas subalternas en los años del Risorgimento ” [225] .
El análisis de Seton-Watson del contraste entre el campo y la ciudad está más articulado: " Con la excepción de Sicilia, donde una gran revuelta de campesinos precedió al desembarco de Garibaldi, hubo pocas áreas en las que los campesinos desempeñaron un papel positivo en la unificación del país: el el campo en general permaneció pasivo o se movió sólo en defensa del viejo orden. Los gobiernos, a los ojos de los campesinos, son un mal necesario, el nuevo gobierno italiano fue particularmente odioso porque fue impuesto por los 'señores' y la ciudad, porque perseguía a la Iglesia, aumentaba los impuestos pero, sobre todo, porque era eficiente ” [226]
Los cinco días de Milán (18 - 22 de marzo de 1848 )
![]() | El mismo tema en detalle: Cinco días de Milán . |
Uno de los hechos que suele señalar la historiografía clásica como ejemplo de participación popular en el fenómeno del Risorgimento es el de la revuelta milanesa de 1848 cuando los ciudadanos milaneses lucharon en masa contra los austriacos enarbolando la bandera tricolor e incluso, después de que Carlo Alberto hubiera firmado el se rindió con los austriacos y se disponía a abandonar Milán , quemaron sus casas cerca de las murallas para defender mejor la ciudad del regreso de las tropas de Radetzky . [227]
Algunos historiadores observan que eran los ciudadanos patriotas de Milán y no el "pueblo" de los campesinos que vivían en el campo milanés, fuera de la ciudad donde hubo episodios de participación campesina en la lucha anti-austríaca pero principalmente por constreñimientos hechos por parroquias. sacerdotes y terratenientes; y tras la retirada de los piamonteses más allá del Tesino , el grito de " Abajo los señores, abajo los ciudadanos, viva Radetzky " se alzó en el campo . [228]
Dejando de lado las cuestiones de las libertades civiles y la condición de sumisión gubernamental a Viena , la clase campesina no tenía motivos para querer expulsar a los austriacos ya que el gobierno de Viena siempre los había favorecido con una buena administración y desgravación fiscal. [229] Los austriacos habían entendido que sus adversarios eran los liberales italianos de la clase burguesa emergente que querían liberarse de su protección opresiva y formar ese mercado unitario italiano que implicaba los ideales patrióticos proclamados. [230]Para mantener el dominio en los territorios de su imperio, el gobierno austríaco se ganó los favores de las masas campesinas, amenazando con reforma agraria contra los terratenientes liberales en beneficio de los campesinos. [231]
De la guerra federalista a la guerra real-saboyana
![]() | El mismo tema en detalle: Primera Guerra de Independencia Italiana y el Pensamiento Político de Vincenzo Gioberti . |
La participación ciudadana popular inicial en las revoluciones italianas del 48 fue aprovechada por la clase política piamontesa como una oportunidad para intervenir en defensa de los "hermanos" lombardos y venecianos. Lorenzo Pareto , el Ministro de Relaciones Exteriores del Reino de Cerdeña, escribió : "La firme y heroica resistencia que los habitantes de Milán han estado haciendo durante varios días contra las tropas austríacas ha conmovido a todas las poblaciones cercanas y despertado su simpatía hasta el punto de entusiasmo. ." [232]
Parecía en ese momento que podía realizarse el programa neogüelfo de Vincenzo Gioberti , que se convirtió en presidente del consejo del Reino de Cerdeña en diciembre de 1848. Gioberti estaba convencido de que Italia debería volver a ser una nación unida en una federación de estados por encontrando su factor unificador, no como predicaba Mazzini al pueblo “que es un deseo, no un hecho, un presupuesto, no una realidad, un nombre, no una cosa” [233] sino en la religión este “valor supremamente nuestro y nacional, porque creó la nación y está enraizada en ella desde hace dieciocho siglos”. El Papa entonces con su prestigio al frente de una liga entre los varios estados defendidos militarmente por Piamonte "la provincia guerrera de Italia".
La afluencia de voluntarios en Lombardía para la guerra de liberación nacional, y entre ellos Garibaldi, que rechazado por el gobierno de Cerdeña se había puesto a disposición del gobierno provisional milanés, empujó el gobierno de Carlo Alberto , antes de que se estableciera una república en Milán, en Venecia, Génova e incluso Turín, para declarar la guerra a Austria según las solicitudes de la aristocracia liberal lombarda representada por el jefe del municipio Gabrio Casati , temerosos de que los demócratas y republicanos, inspirados en Cattaneo , tomaran la dirección del movimiento revolucionario. , aunque Mazzini hubiera dejado de lado su programa republicano, disolviendo la Joven Italia para no entorpecer la guerra de liberación.
La conducción de la guerra retrasada por la decisión de Carlo Alberto de no emprender más profundamente si los lombardos no hubieran votado previamente con un plebiscito la anexión al Piamonte, la desvinculación del Papa Pío IX el 29 de abril de 1848 de la guerra nacional, ya que como cabeza de la cristiandad estaba obligada a comportarse con "todos los pueblos, pueblos y naciones con igual estudio del amor paterno" [234], provocó la extinción de ese entusiasmo patriótico de la opinión pública moderada, que había llevado inicialmente a los soberanos constitucionales de Florencia, Roma y Nápoles a enviar tropas regulares en apoyo del Piamonte que ahora estaba siendo llamado a su patria. La guerra federalista se convirtió en una guerra real-Saboya según las aspiraciones nunca extinguidas de los Saboya de expandirse más allá del Tesino. Pero las derrotas militares de los piamonteses acabaron con todos los proyectos. [235]
El fracaso en 1949 del programa moderado del neogüelfismo, como debería haber ocurrido en la Primera Guerra de la Independencia, y del programa democrático de Mazzini con la caída de las repúblicas mazzinianas de Roma y Florencia, hizo que nuestro Risorgimento perdiera gran parte de su carácter romántico. y el sentimiento popular [236] se extendió con la elección de Pío IX , el Papa "liberal". [237]
Gioberti, tras la subida al trono de Vittorio Emanuele II , dejó de ser presidente del consejo y la iniciativa pasó a manos de la monarquía de Saboya y del Conde de Cavour . Italia no se habría creado en virtud del pueblo, poco más que una abstracción en el pensamiento mazziniano , sino con la diplomacia , con la ayuda militar de Francia y las anexiones al Reino de Cerdeña .
La participación efectiva de las masas populares en el proceso unitario siguió siendo muy modesta. Los moderados que habían visto ondear las banderas rojas en las barricadas del 48 en Francia y los demócratas que recordaban el desfavorable desenlace de la expedición de Pisacane se unieron: " De derecha e izquierda, mil sospechosos y diferentes motivos de desconfianza se juntan contra las masas ". distante y ajeno a los subordinados. ¿Qué oculta su silencio? ¿A qué puede conducir la activación? ¿No es mejor dejarlos en su secular inercia? ”. [238]
Aparentemente en opinión de algunos historiadores [239] parecía existir la posibilidad de participación popular en el movimiento unitario del Risorgimento considerando que “alrededor de 1960 hubo varias revueltas plebeyas en el sur de Italia, pero no eran más que insurrecciones de campesinos analfabetos [240] que soñaban con su revolución: el reparto de tierras no la unificación de Italia que para ellos era un acontecimiento sin sentido...».
La expedición de los mil
![]() | Mismo tema en detalle: La Expedición de los Mil Hechos de Bronte . |
«La unificación de Italia ha sido y será -tengo una fe invencible- nuestra redención moral. Pero fue, desafortunadamente, nuestra ruina económica. Estábamos, en 1860, en condiciones muy florecientes para un despertar económico, sano y provechoso. La unidad nos ha perdido. Y por si esto fuera poco, está probado, contrariamente a la opinión de todos, que el Estado italiano extiende sus beneficios económicos en las provincias del norte en mucha mayor medida que en las del sur”. |
( Giustino Fortunato , 2 de septiembre de 1899 , carta a Pasquale Villari [241] ) |
"... necesaria era, en 1860, la disolución del Reino de Nápoles, único medio para lograr una vida nacional más amplia y viva y dar un mejor comienzo a los mismos problemas que aquejaban al sur de Italia" |
( Benedetto Croce [242] ) |
La Expedición de los Mil fue una gran ocasión para Italia, ya que transformó el Risorgimento de un movimiento de élite a un gran movimiento popular [243] ; una oportunidad que verdaderamente perdieron aquellos jóvenes que, aunque con entusiasmo, " habían dejado sus estudios, sus comodidades... para venir a esta lejana isla... a encontrar recuerdos del pasado griego y romano... pero no entendieron nada, ni trataron de comprender la realidad de estos, ya que inmediatamente los llamaron "árabes". [ 244]
De hecho , Garibaldi había prometido, tras asumir el liderazgo de la isla en nombre de Vittorio Emanuele II , abolir los impuestos que pesaban sobre la isla como el impuesto sobre la tierra [245] y el derecho de importación de cereales, la abolición de las rentas y las rentas de los terrenos de propiedad estatal y de querer proceder a una reforma del latifundio . Estas promesas no atrajeron, al menos inicialmente, a un número considerable de sicilianos, pero el primer enfrentamiento, la batalla de Calatafimi , tuvo sin embargo un desenlace positivo para los Mil contra las tropas borbónicas más numerosas y mejor entrenadas. [246]
A partir de este momento comienza la guerra separada de los campesinos sicilianos que todavía se libra en nombre de Garibaldi y la libertad. Invaden los dominios municipales, los feudos de los barones terratenientes, queman los archivos donde se guardan los títulos de sus servidores, incluso matan a los acomodados y personas vinculadas al sistema de latifundios. Gramsci argumentará que " Los movimientos de insurrección campesina contra los barones fueron aplastados sin piedad y se creó la Guardia Nacional anticampesina; la expedición represiva de Nino Bixio , la mano derecha del General, es típica en la región de Catania donde los levantamientos fueron más violentos ". [247] [248] [249]
Las expectativas del pueblo siciliano en contraste con los objetivos de la expedición garibaldiana quedan testimoniadas en el diario del garibaldino Cesare Abba por la transcripción de su diálogo con fray Carmelo, a quien le gustaría persuadir para que se uniera a la empresa a lo que responde el religioso. :
«- Vendría, si supiera que harás algo realmente grande: pero he hablado con mucha de tu gente, y no han podido decirme nada más que quieres unir a Italia.
- Por supuesto; para hacer de ellos un pueblo grande y único.
- ¡Un solo territorio...! En cuanto al pueblo, solo o dividido, si sufre, sufre; y no sé si quieres hacerlo feliz.
- ¡Contento! El pueblo tendrá libertades y escuelas.
- ¡Y nada más! - interrumpió el fraile: - porque la libertad no es pan, y tampoco la escuela. Estas cosas tal vez sean suficientes para ustedes, piamonteses: no para nosotros aquí.
- Entonces, ¿qué se necesitaría para ti?
- Una guerra no contra los Borbones, sino de los oprimidos contra los opresores grandes y pequeños, que no sólo están en la Corte, sino en cada ciudad, en cada villa... entonces vendría [con vosotros]. Si yo fuera Garibaldi, no estaría casi solo contigo a esta hora".
- ¡Entonces también contra vosotros los frailes, que tenéis conventos y tierras donde hay casas y campos!
- Incluso contra nosotros; de hecho antes contra todos los demás! Pero con el Evangelio en la mano y con la cruz. Entonces vendría. Entonces es muy poco. Si yo fuera Garibaldi, no estaría a esta hora, casi todavía contigo solo.
- Pero los equipos?
- ¿Y quién te dice que no espera algo más? - " [250]
Críticas al proceso de unificación
![]() | El mismo tema en detalle: Revisionismo del Risorgimento . |
«Quienes la construyeron fueron políticos y estudiosos del Norte y del Sur, en nombre de la unidad, del progreso, de la revolución, del Rey, del Duce. No todos juntos, por supuesto, ni todos con la misma voz, sino poco a poco, en armónica desarmonía. Gente tal vez de buena fe, pero que desconocía los hechos, los reales: o gente que quería ocultar algo, por motivos muy distintos ya menudo contrapuestos. La razón, o más bien el pretexto más común y más fácil fue, en efecto, la unificación de Italia, coartada necesaria que toda inmundicia cubre con sus grandes alas santísimas. ¿El resultado? Hoy más que nunca Italia está dividida en dos partes, una toda blanca, la otra toda negra. El tiempo ha hecho de este mito un baluarte tan rocoso e inexpugnable que el conformismo liberal, aunque a veces dudoso y erudito, |
( Carlos Alianello [251] ) |
La crítica historiográfica del proceso de unificación italiano se inició en la segunda mitad del siglo XIX por parte de quienes habían vivido este fenómeno. Entre ellos, además de la posición crítica de Giuseppe Mazzini , quien siempre fue partidario de una solución republicana, el historiador y noble borbónico Giacinto de 'Sivo , con su libro Historia de las Dos Sicilias 1847-1861 ; y Giuseppe Buttà y Ludovico Quandelrespectivamente capellán militar y capitán en el ejército del Reino de las Dos Sicilias. La tesis central de estos autores es aquella según la cual los acontecimientos del período 1860-61 no son atribuibles a tensiones de tipo ideal, ni al deseo de unir a Italia. Más bien serían el resultado de un acuerdo entre las principales potencias europeas (Inglaterra y Francia) y el Piamonte. Según estos autores, el Reino de Cerdeña habría tenido fines puramente económicos y de expansión territorial, y habría llevado a cabo el plan unitario a través de una compleja maniobra diplomático-militar, incluida la corrupción de algunos altos cuadros del ejército borbónico y acuerdos con los Mafia y la Camorra, de la que la Expedición de los Mil sería sólo el episodio más visible.
En cambio, Gaetano Salvemini perteneció a la siguiente generación y, a su vez, influyó en los nuevos estudiosos del Risorgimento italiano. [252] Según Piero Gobetti , entre estos últimos también estaba Antonio Gramsci . [253]Salvemini, de orientación socialista federalista pero abierto al liberalismo, vio en el Risorgimento un proceso histórico que tuvo el mérito de redimir a Italia de la dominación extranjera y de los viejos regímenes absolutistas. La reunificación del país, sin embargo, no se dio sobre una base federal sino sobre una base centralista y por una minoría burguesa que inmediatamente excluyó a las masas populares de participar en la vida pública (a través de un sistema electoral con sufragio limitado), implementando un sistema económico y la política social que provocó su empobrecimiento. [254] En los años cincuenta y sesenta del siglo XX se desarrolló también una historiografía crítica de matriz católica y otra de orientación marxista. Este último tuvo su principal referencia en los Cuadernos de la Cárcel.de Antonio Gramsci, que, aunque escritas en la década de 1930, sólo se publicaron entre 1948 y 1951 . El pensador y político sardo vio el Risorgimento como una revolución agraria fracasada [255] y la unificación como una consolidación de la supremacía de las clases dominantes italianas, principalmente de extracción burguesa, sobre las masas populares. Incluso para el liberal Piero Gobetti el proceso histórico del Risorgimento fue una revolución fallida, ya que la unificación de Italia se produjo "[...] por despotismo...", aunque "[...] fue una gran fortuna por un pueblo... que se vio dirigido por Cavour, el Cattaneo de la diplomacia que supo evitar la esterilización de la revolución en una tiranía.». [256]Las capas sociales más bajas quedaron excluidas de esta revolución: las clases medias "[...] habían conquistado de hecho el gobierno sin establecer relaciones de comunicación con las demás clases...". [257] .
Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos exponentes del mundo académico italiano y extranjero, así como cierto número de ensayistas, retomando algunas formulaciones de Gramsci y Salvemini (incluidas las relativas al Sur como mercado semicolonial [258] ) , interpretó el proceso de unificación llevado a cabo hacia los estados previos a la unificación como una operación de colonización militar, [259] en particular contra el Reino de las Dos Sicilias , un estado plenamente independiente como el Reino de Cerdeña [260] . Entre los exponentes más importantes del revisionismo Risorgimento se pueden mencionar, además de personalidades del mundo académico como Denis Mack Smith , Christopher Duggan ,Martin Clark , Eugenio Di Rienzo y Tommaso Pedio el novelista y guionista de televisión Carlo Alianello y los ensayistas Nicola Zitara , Gigi Di Fiore y Lorenzo Del Boca .
Según las tesis de estos revisionistas, el reino de Cerdeña, con el apoyo de potencias extranjeras como Francia y Gran Bretaña , invadió los reinos de la península sin declarar la guerra ; [261] [262] y los levantamientos no fueron animados espontáneamente por el pueblo sino por agentes enviados por el reino de Saboya. [263] Los revisionistas también han formulado acusaciones contra la realización de plebiscitos, que se describen como realizados ilegalmente [264] [265] y contra la expedición de los Mil , que habría logrado su objetivo con una importante financiación de Inglaterra. y de las logias masónicas, [266]además del apoyo de las mafias [267] y funcionarios borbónicos corruptos. [268]
Algunos reyes de los reinos anteriores a la unificación, como Francesco V de Modena [269] y Francesco II di Borbone [270] , se quejaron de la ausencia de un pretexto legítimo en las anexiones realizadas por el Reino de Cerdeña. En el nacimiento del Reino de Italia , los revisionistas identifican el origen de algunos fenómenos delicados como el bandolerismo posterior a la unificación , la cuestión del sur y la emigración . El bandolerismo posterior a la unificación, reevaluado por los contrahistoriadores como un movimiento de resistencia , [271]fue reprimida por el gobierno real con métodos brutales, tanto que suscitó controversia incluso entre algunos miembros de la clase liberal (como Giuseppe Ferrari, [272] Giovanni Nicotera [273] y Nino Bixio ) [274] y políticos de varios Estados europeos, [ 275] incluido Napoleón III , quien declaró que " Les Bourbons n'ont jamais fait autant " (los Borbones nunca habían hecho tanto). [276]
Los adeptos a esta interpretación se quejan de la falta de atención del gobierno italiano de la época, especialmente hacia el sur, protesta que ya comenzó con la corriente sureña . Creen que la política que prestó poca atención a las necesidades de las masas habría sido la causa de una fuerte ola migratoria, que afectó principalmente primero al norte (en particular al Véneto ) [277] y luego al sur, donde se reclama que el fenómeno estuvo ausente durante el gobierno borbónico. [278]Al igual que las tesis defendidas por los sureños, la escuela revisionista ve en la fase posunificadora una crisis irreversible en el sur, que habría sido penalizada para favorecer el desarrollo económico e industrial del norte. Según esta corriente de pensamiento, el sur sufrió el aumento e introducción de nuevos impuestos, [279] despidos de oficinistas y obreros, [280] y el cierre paulatino de algunas industrias. [281]
Los críticos del sistema de represión contra el bandolerismo posunitario no explican por qué este fenómeno no se produjo también en los demás territorios anexionados por los Saboya, como Lombardía-Véneto , el Gran Ducado de Toscana , el Ducado de Parma y Plasencia, el Ducado de Módena y Reggio y el Estado Pontificio , que también fueron anexionados por la fuerza de las armas y que sufrieron los llamados "piamonteses" como Reino de las Dos Sicilias .
De hecho, la presencia del bandolerismo en el sur fue definida como "endémica" por Francesco Saverio Nitti :
“ Que yo sepa, ni siquiera las monarquías más poderosas han podido erradicar por completo el bandolerismo del reino de Nápoles. tantas veces destruida, tantas veces resucitada; y a menudo se levantó más poderoso. […] Como no se destruyeron las causas, ni pudo ninguna represión fue en vano. " |
( Héroes y bandoleros , Francesco Saverio Nitti , páginas 9-33 [282] · [283] ) |
La dificultad del nuevo Reino de Italia para operar en el antiguo Reino de las Dos Sicilias también es destacada por el historiador británico Denis Mack Smith :
« ... en Nápoles o en Sicilia; pronto todos chocaron con los sistemas locales de mecenazgo, clientelismo y nepotismo y pocos pudieron evitar el compromiso. " |
( El Risorgimento italiano, Denis Mack Smith , cap. XXXVII - La Cuestión del Sur, página 525 ) |
El "popularismo" del Risorgimento
![]() | El mismo tema en detalle: guerra real y guerra popular . |
El pueblo, que algunos historiadores consideran ausente de la historia que se estaba haciendo, estaba muy presente en la historia que se estaba escribiendo. Los diarios, los carteles, los volantes, no hacen más que apelar al pueblo y llamarlo a la acción ya compartir los ideales nacionales. La gente de las zonas más deprimidas de la península, donde no se desarrolló el sistema escolar, en su mayoría no saben leer y cuando encuentran proclamas y llamamientos pegados en las paredes, necesitan la mediación de los intelectuales. [284]
No es simplemente una cuestión de ignorancia y analfabetismo lo que finalmente hace que la clase dominante hable por sí misma, sino también el hecho de que la circulación de ideas sigue siendo difícil en la Italia anterior a la unificación, casi desprovista de estructuras de comunicación y donde la policía han sido entrenados para evitar el contagio político entre las masas y los intelectuales.
Y finalmente, el último gran obstáculo para la comunicación entre los intelectuales y el pueblo es la no coincidencia del código entre quien entrega el mensaje y quien lo recibe:
«"¡Libertad! ¡Independencia!", reclaman con entusiasmo los insurgentes y los voluntarios de las diversas corrientes del Risorgimento. "¡Polenta! ¡Polenta!" los campesinos descritos por Nievo en [la novela] Le confessioni d'un italiano [285] replican tercos y sordos " |
El Risorgimento como movimiento nacional-popular
«De los atrios musgosos con huecos que caen, |
( Alessandro Manzoni , Adelchi ) |
“Durante siglos hemos sido |
( Goffredo Mameli , Canción de los italianos ) |
Una historiografía que ya se desarrolló después de la unificación de Italia con los historiadores N. Bianchi y C. Tivaroni [286] presenta el movimiento Risorgimento como el resultado alcanzado casi de manera providencial a través del encuentro entre los demócratas, el pueblo, los moderados y los liberales. políticos, que se produjo con la mediación de la monarquía de Saboya. [287]
A raíz de la unidad nacional, la clase dominante presenta lo sucedido como resultado de un impulso popular y se espera que esto se enseñe en las escuelas del Reino: para que varias generaciones de italianos hayan aprendido la historia del Risorgimento como idealmente debería haber sido, en lugar de cómo era.
Según Isnenghi, se trataba de un intento, considerado esencial, de construir una base histórica retrospectiva común a un pueblo hasta entonces parcialmente ausente. Los intelectuales buscaron una conexión con las clases subordinadas tratando de persuadirlas de que la unidad italiana había sido fruto de la voluntad del pueblo dirigida por las élites del Risorgimento y creando el mito de una conciencia nacional italiana que había existido en siglos pasados y finalmente se realizó. . [288]
En contraposición a esta visión providencialista , Oriani en 1892 [289] y Croce [290] ya destacaban cómo la unificación de Italia se había logrado con una conquista real fruto de un compromiso entre la monarquía de Saboya, demasiado débil para unificar el país sola, y un movimiento democrático, igualmente débil para poder llevar a cabo una revolución popular, por lo que la Italia posterior a la unificación careció de sus estructuras democráticas y nunca pudo cumplir el papel que pretendía ser una gran potencia europea.
Los historiadores del período fascista como Gioacchino Volpe (1927) [291] adoptaron en cambio la teoría del posrenacimiento que juzgaba positivamente la visión de un Risorgimento como resultado de una guerra dinástica, ya que esta había sido la premisa necesaria para el advenimiento del fascismo. que, tras la exitosa conclusión de la "cuarta guerra de independencia", es decir, la primera guerra mundial , había alcanzado los destinos ya trazados del pueblo italiano que el movimiento fascista había hecho protagonista de aquella fracasada revolución popular.
Omodeo (1926) retomó en parte la visión del Risorgimento como resultado de una acción positiva y fructífera de una minoría liberal que, sin embargo, se había visto superada por la llegada del fascismo. Tesis compartida en parte por Croce (1928) quien juzgó positivamente el período de la política liberal que había conducido a la unidad nacional y que había gobernado sabiamente en el período posterior a la unificación hasta que se manifestó esa "enfermedad moral" del fascismo, destinada en todo caso ser curado por el liberalismo.
El Risorgimento como intento de reforma religiosa en Italia
![]() | El mismo tema en detalle: Iglesia Evangélica Libre Italiana y Alessandro Gavazzi . |
La Iglesia Evangélica Libre Italiana (o "Iglesia Cristiana Libre", o simplemente "Iglesia Libre"), fue un intento del siglo XIX de crear una iglesia protestante completamente italiana a raíz del Risorgimento político en instancias predominantemente anticlericales y garibaldienses . Entre sus principales promotores estuvo el ex sacerdote católico barnabita Alessandro Gavazzi ( 1809 - 1889 ). Se estableció en 1850 en Londres entre los exiliados italianos. [292]
Las ciudades dignas del Risorgimento nacional
![]() | El mismo tema en detalle: Ciudades condecoradas con medalla de oro como "merecedoras del Risorgimento nacional" . |
Veintisiete ciudades italianas recibieron este título durante el Reino de Italia por " las acciones altamente patrióticas realizadas por las ciudades italianas en el período del Risorgimento nacional ".
Mapas cronológicos de la unificación de Italia
Mapa de Italia en 1796
Mapa de Italia en 1810
Mapa de Italia en 1843
Mapa de Italia después de la Toma de Roma
Mapa de Italia después de la primera guerra mundial
Filmografía
- La toma de Roma , de Filoteo Alberini ( 1905 )
- Garibaldi ( 1907 ) dirigida por Mario Caserini
- El pequeño garibaldino ( 1909 )
- Anita Garibaldi , dirigida por Mario Caserini ( 1910 )
- Bodas de oro , dirigida por Luigi Maggi (1911)
- Los mil , dirigida por Alberto Degli Abbati ( 1912 ) [293]
- Garibaldi en Marsala ( 1912 )
- ¡Italia ha despertado! Dirigida por Nino Oxilia ( 1916 )
- Garibaldi, el héroe de dos mundos ( 1926 )
- Garibaldi y su tiempo ( 1926 ) dirigida por Silvio Laurenti Rosa
- Anita o la novela de amor del héroe de dos mundos - Garibaldi o el héroe de dos mundos , dirigida por Aldo De Benedetti ( 1927 )
- Los mártires de Italia , de Domenico Gaido ( 1927 )
- 1860 , dirigida por Alessandro Blasetti ( 1934 )
- Villafranca , dirigida por Giovacchino Forzano ( 1934 )
- Teresa Confalonieri , dirigida por Guido Brignone ( 1934 )
- Doctor Antonio , dirigida por Enrico Guazzoni ( 1937 )
- El caballero de San Marco , de Gennaro Righelli ( 1939 )
- Pequeño mundo antiguo , de Mario Soldati ( 1941 )
- Un garibaldiano en el convento , de Vittorio De Sica ( 1942 )
- Luisa Sanfelice , dirigida por Leo Menardi (1942)
- Condesa Castiglione , de Flavio Calzavara ( 1942 )
- A la sombra de la gloria , de Pino Mercanti ( 1945 )
- Cabalgata de héroes , de Mario Costa ( 1949 )
- El conde de Sant'Elmo , dirigida por Guido Brignone ( 1950 )
- Camisas rojas , dirigida por Goffredo Alessandrini - Francesco Rosi ( 1952 )
- Teniente Giorgio , de Raffaello Matarazzo ( 1952 )
- El bandolero de Tacca del Lupo , dirigida por Pietro Germi ( 1952 )
- Eran trecento... (La espigadora de Sapri) , dirigida por Gian Paolo Callegari ( 1952 )
- Giuseppe Verdi , dirigida por Raffaello Matarazzo ( 1953 )
- Casa Ricordi , dirigida por Carmine Gallone ( 1954 )
- Senso , de Luchino Visconti ( 1954 )
- Cien años de amor (episodio de Garibaldi) , dirigida por Lionello De Felice ( 1954 )
- La patrulla perdida , de Piero Nelli ( 1954 )
- Viva Italia , dirigida por Roberto Rossellini ( 1961 )
- Vanina Vanini , dirigida por Roberto Rossellini ( 1961 )
- Los bandoleros italianos , de Mario Camerini ( 1961 )
- El leopardo , de Luchino Visconti ( 1963 )
- Los hijos del leopardo , de Sergio Corbucci ( 1965 )
- En el año del Señor , de Luigi Magni ( 1969 )
- Franco y Ciccio en el camino de la guerra , dirigida por Aldo Grimaldi ( 1969 )
- Era el año de gracia 1870 , dirigida por Alfredo Giannetti ( 1972 )
- Bronte: Crónica de una masacre que los libros de historia no han contado , dirigida por Florestano Vancini ( 1972 )
- San Michele tenía un gallo , de Paolo y Vittorio Taviani ( 1972 )
- Los cinco días , de Dario Argento ( 1973 )
- Allonsanfàn , dirigida por Paolo y Vittorio Taviani ( 1974 )
- Qué bello es lu murire acciso , de Ennio Lorenzini ( 1975 )
- En el nombre del Papa Rey , de Luigi Magni ( 1977 )
- Llegan los Bersaglieri , dirigida por Luigi Magni ( 1980 )
- Garibaldi ( 1986 ) cortometraje de Josè Ambriz
- 'o Re , de Luigi Magni ( 1989 )
- En nombre del pueblo soberano , dirigida por Luigi Magni ( 1990 )
- Briganti - Amor y libertad , dirigida por Marco Modugno ( 1993 )
- El héroe de dos mundos , de Guido Manuli ( 1994 )
- El húsar en el tejado , de Jean-Paul Rappeneau ( 1995 )
- Los llamaban... ¡bandoleros! , dirigida por Pasquale Squitieri ( 1999 )
- Fernando y Carolina , dirigida por Lina Wertmüller ( 1999 )
- La carbonara , dirigida por Luigi Magni ( 2000 )
- 1828, La revuelta dirigida por Attilio Rossi ( 2005 ) [294]
- El resto de la nada , de Antonietta De Lillo ( 2004 )
- Fuego sobre mí , dirigida por Lamberto Lambertini ( 2006 )
- 1848 Barricate en Nápoles dirigida por Attilio Rossi ( 2006 ) [295]
- Los Virreyes , dirigida por Roberto Faenza ( 2007 )
- Creíamos , de Mario Martone ( 2010 )
dramas de televisión
- Doctor Antonio , dirigida por Alberto Casella ( 1954 )
- Alfiere de Carlo Alianello , dirigida por Anton Giulio Majano (1956)
- La novela de un maestro de Edmondo De Amicis , dirigida por Mario Landi 1959
- La Pisana , dirigida por Giacomo Vaccari (1960)
- Ottocento de Salvator Gotta , dirigida por Anton Giulio Majano (1960)
- El Molino del Po , de Mario Ferrero (1963)
- Giuseppe Verdi , dirigida por Mario Ferrero (1963)
- Cuentos del Risorgimento , episodios para la televisión infantil , dirigida por Lino Procacci (1966)
- Luisa Sanfelice , dirigida por Leonardo Cortese (1966)
- Vita di Cavour de Piero Schivazappa (1967)
- Mis prisiones , de Sandro Bolchi (1968)
- Los cinco días de Milán , dirigida por Leandro Castellani ( 1970 )
- Giuseppe Mazzini (miniserie de televisión) dirigida por Pino Passalacqua (1972)
- El joven Garibaldi de Franco Rossi (1974)
- Murat - General napoleónico , dirigida por Silverio Blasi ( 1975 )
- El legado de la priora , dirigida por Anton Giulio Majano ( 1980 )
- Verdi (miniserie de televisión) , dirigida por Renato Castellani ( 1982 )
- Corazón de Edmondo De Amicis dirigida por Luigi Comencini (1984)
- El general , de Luigi Magni ( 1987 )
- Cuore , dirigida por Maurizio Zaccaro (2001)
- Garibaldi, el héroe de dos mundos ( 2003 ) Telenovela brasileña (60 episodios) de Teresa Lampréia y Jayme Monjardim
- Luisa Sanfelice dirigida por Paolo y Vittorio Taviani (2004)
- Los cinco días de Milán de Carlo Lizzani (2004)
- La condesa de Castiglione dirigida por Josée Dayan (2006)
- Eravamo solo mille ( 2006 ) dirigida por Stefano Reali
- Anita - Una vida para Garibaldi ( 2007 ) dirigida por Aurelio Grimaldi
- Garibaldi en América ( 2009 ) dirigida por Alberto Rondalli
- Anita Garibaldi dirigida por Claudio Bonivento (2012)
- El general de los bandoleros de Paolo Poeti (2012)
- Ni contigo ni sin ti de Vincenzo Terracciano (2012)
- El último Papa Rey de Luca Manfredi (2013)
Nota
- ↑ El término "resurrección" a principios del siglo XIX tenía el único significado religioso de "resurrección". Desde una parte de la historiografía del siglo XIX ( Giuseppe Mazzini , Niccolò Tommaseo ), por lo tanto, el logro de la unidad nacional italiana fue visto como un fenómeno político imbuido de un aspecto sagrado (en Alberto Mario Banti , Enciclopedia Italiana , Treccani - Apéndice VII, 2007 bajo la entrada correspondiente
- ^ Como en Alessandro Manzoni , Revolución francesa y Revolución italiana
- ^ Enciclopedia italiana Treccani a la entrada correspondiente
- ↑ Dominación que "[...] llevó a imprimir en Italia un rasgo objetivo de experiencia unitaria..." (En Ernesto Galli della Loggia , L'identita italiana . Il Mulino, Bolonia, 1998, p. 36)
- ^ Massimo L. Salvadori , Encyclopedia of Treccani boys (2005) bajo la entrada "Italia, historia de"
- ↑ Esta es la opinión no solo de muchos intelectuales nacionalistas e irredentistas de la época, sino también de algunos historiadores liberales, entre ellos Adolfo Omodeo , quien fue "uno de los más ardientes defensores de la visión de la Gran Guerra como continuación y culminación de las guerras de independencia y el Risorgimento...» Cita de: AA. V. V. Historia de Italia . Einaudi 1974 ed. especial Il Sole 24 Ore, Milán 2005 vol. 10 ( Alberto Asor Rosa , De la unidad a hoy ), p. 1356.
- ^ a b Piero Craveri, Gaetano Quagliariello, La Segunda Guerra Mundial y su memoria , Rubbettino Editore, 2006, p. 579 y siguientes
- ^ Walter Maturi, "D'Azeglio", Diccionario biográfico de italianos , Roma, 1962, vol. 4: págs. 746-752.
- ^ Gilles Pécout, El largo Risorgimento: el nacimiento de la Italia contemporánea (1770-1922) , Pearson Paravia Bruno Mondadori, 1999, p. 5 y siguientes
- ↑ Stuart J. Woolf dedicará el primero de los dos volúmenes del Risorgimento italiano a la era de las reformas del siglo XVIII ya la era napoleónica, considerándolas partes integrales del largo proceso del Risorgimento. Véase El Risorgimento italiano. De la era de las reformas a la Italia napoleónica , Turín, Giulio Einaudi Editore, 1981, vol. LA.
- ↑ Es de esta opinión, entre otros, Alberto Mario Banti , quien identifica en el trienio 1796-1799 "el momento en que se sentaron las bases de los principios ideales que animaron la idea del Risorgimento" ( The Risorgimento italiano , Roma-Bari, Editori Laterza, 2004, página XI ISBN 978-88-420-8574-4
- ↑ Esta es la opinión no solo de muchos intelectuales nacionalistas e irredentistas de la época, sino también de algunos historiadores liberales, entre ellos Adolfo Omodeo , quien fue "uno de los más ardientes defensores de la visión de la Gran Guerra como continuación y culminación de las guerras de independencia y el Risorgimento...», en AA. VV., Historia de Italia , Einaudi, 1974, ed. especial Il Sole 24 Ore, Milán, 2005, vol. 10 ( Alberto Asor Rosa , De la unidad a hoy ) p. 1356.
- ^ Alberto Mario Banti , Risorgimento , Enciclopedia italiana - Apéndice VII (2007)
- ^ C. Nicolet, El inventario del mundo, Roma 1989, pp. 229-231.
- ^ Andrea Giardina , Italia romana: historias de una identidad inconclusa , Laterza, 1997.
- ^ "Tampoco se volvió a intentar la gran empresa (dicen) de establecer la unidad italiana durante once siglos". ( Giuseppe Brunengo , Los primeros Papas-Reyes y el último de los reyes longobardos , Con los tipos de Civiltà Cattolica, 1864, p.260
- ^ Montanelli, De Carlomagno al Año Mil. Historia de Italia , BUR, 1994.
- ↑ Agilulf en 604 se definió a sí mismo, en una corona votiva, Gratia Dei rex totius Italiae ("Por la gracia de Dios, rey de toda Italia"), por lo que ya no es solo rex Langobardorum, "Rey de los lombardos".
- ^ Jörg Jarnut, Historia de los lombardos , págs. 48-50.
- ^ Montanelli & Gervaso, Historia de Italia , vol. 6, De Carlomagno al año 1000 , Fabbri editori, 1994, p. 139
- ^ Umberto Eco, La Edad Media. Bárbaros, cristianos, musulmanes , Encyclomedia Publishers, 2010
- ^ Konrad Burdach, Reforma, Renacimiento, Humanismo , trad. editado por D. Cantimori, Sansoni, Florencia 1986.
- ^ AA.VV., Orígenes del Estado. Procesos de formación del estado en Italia entre la Edad Media y la Edad Moderna , editado por G. Chittolini, A. Molho y P. Schiera, Il Mulino, Bologna 1994.
- ^ Le garzantine, Atlas histórico .. , págs. 150 y 151 .
- ^ Raffaello Morghen , Unidad monárquica en el sur de Italia en Nuevos números de historia medieval , Marzorati. Milán, 1977 (en Giampaolo Perugi, Páginas de historiografía , Zanichelli editore, 2000, p. 216)
- ^ Ferdinand Gregorovius, Historia de Roma en la Edad Media , Vol. VI, Venecia, 1875 p. 592
- ↑ Biografías de los capitanes Venturieri de Umbría escritas e ilustradas con documentos de Ariodante Fabretti , A. Fumi, 1843, p. 109
- ^ Dante Alighieri , Infierno , Canto XXXIII , verso 80.
- ^ Petrarca , Canzoniere , CXLVI, versos 13-14.
- ^ Dante Alighieri , Purgatorio , Canto VI , verso 76-78.
- ^ «Entendió que el destino de Italia estaba condicionado por el equilibrio entre las cuatro grandes potencias que allí se habían formado: Milán, Venecia, Florencia y Nápoles. [...] Lo llamaban "Padre de la Patria", aludiendo ciertamente a una patria florentina. Pero Cosimo era de toda Italia. Quizás albergaba un sueño de unidad nacional. Pero entendió que era imposible, y por eso se contentó con la única meta que un estadista italiano, en aquel momento, podía proponer: un Directorio de los "cuatro grandes", solidario en el propósito de mantener la Península a salvo de extranjeros. intrusiones” (Montanelli & Gervaso, Historia de Italia , vol. 12, La civilización del Renacimiento , pp. 11-12, Fabbri editori, 1994).
- ^ Le garzantine, Atlas histórico .. , págs. 223 y 225 .
- ↑ «Esta fue la política de los Medici hasta finales del siglo XV. Italia está en deuda con ella por aquellas décadas de relativa paz y maravillosa prosperidad que permitieron el milagro del Renacimiento” (Montanelli, op. cit. , p. 12.).
- ↑ Eran "profesionales de la guerra que ciertamente no tuvieron escrúpulos en pasar de un lado a otro según la conveniencia y las circunstancias, como lo hará uno de los trece de Barletta", pero hacia los que el capitán español no perdió la oportunidad, ofreció él, por la provocación francesa, para "apalancar el amor propio de los italianos" (Giuliano Procacci, El desafío de Barletta . Entre la historia y la novela , editorial Bruno Mondadori, 2001 pp. 47-48).
- ↑ El gran protagonismo que se le dio al episodio en su momento, según el historiador Giuliano Procacci ( op.cit. , p. 45), se debió al deseo de perpetuar una imagen épica de la clase feudal de la caballería ya desfasada como instrumento de guerra
- ^ F. Guicciardini, Historia de Italia , libro I, ed. Ricciardi, Milán-Nápoles, 1953
- ^ G. Candeloro, Historia de la Italia moderna , vol. Yo, Feltrinelli, Milán, 1956
- ^ "Y si Italia dividida en muchos dominios ha sufrido en varios tiempos muchas calamidades que si estuviera en un solo dominio no habría sufrido [...] sin embargo en todos estos tiempos ha tenido muchas ciudades prósperas en respuesta [.. .] que creo que una monarquía hubiera sido más infeliz que feliz” (en F. Guicciardini, op.cit. )
- ^ N. Machiavelli, Obras seleccionadas , Volumen 1969, Parte 1, Editores reunidos, 1969
- ^ Cesare Ripa, Iconología , 1603
- ^ Ver Carducci, Sobre el Risorgimento italiano , introducción a las Lecturas del Risorgimento (1895)
- ^ Salvatorelli, Pensamiento y acción del Risorgimento , 1963, pp. 34-35
- ^ lema CARLI, Gian Rinaldo en Enciclopedia italiana - Treccani.it , en treccani.it . Consultado el 16 de diciembre de 2014 ( archivado el 16 de diciembre de 2014) .
- ^ Gian Francesco Galeani Napione (1748-1830)
- ^ Extracto del primer número de Memorias académicas de la sociedad Los orígenes de la Academia Archivado el 24 de agosto de 2011 en Internet Archive .
- ↑ La página proviene de un libro de la biblioteca de Benedetto Croce quien la comenta en las pp. 653-654 de su ensayo Los Teatros de Nápoles XV - Siglos XVIII (1891): Se cambia el título de "Il corsaro di Marseille" a "Il corsaro" ya que recordaba la Francia republicana y una de sus ciudades más republicanas, Italia es otra palabra prohibida reemplazada por Nápoles, "hijo de Italia al servicio del Sr. Dumont" se convierte en "hijo Barlettano al servicio del Sr. Dumont", "la palabra Libertad también se elimina diligentemente" ... "imagínense si se quedaron tiranos ! Correcto: crueles ”
- ^ Attilio Simioni, Los orígenes del Risorgimento político en el sur de Italia . reimpresión anastática de la edición de 1925-29, con índice de Nombres y lugares, editada por Ileana Del Bagno, Nápoles, 1995
- ^ Cuando los tiranos borbónicos mataron a los jóvenes que amaban la República , en nuovaomonitorenapoletano.it . Consultado el 10 de noviembre de 2015 ( archivado el 3 de marzo de 2016) .
- ^ Gilles Pécout, El largo Risorgimento: el nacimiento de la Italia contemporánea (1770-1922) , Pearson Paravia Bruno Mondadori, 1999, p. 7 y siguientes
- ↑ Ver la premisa en Pierluigi Baima Bollone, Esoterismo y personajes de la Unificación de Italia. De Napoleón a Vittorio Emanuele III , editor Priuli y Verlucca
- ^ FM Agnoli, Las Pascuas veronesas: cuando Verona se levantó contra Napoleón , Rimini, Il Cerchio, 1998.
- ^ Fuente: Francesca Sofia, Diccionario biográfico de italianos , referencias en bibliografía.
- ^ Melchiorre Gioja - Sobre el problema Cuál de los gobiernos libres se adapta mejor a la felicidad de Italia - Disertación , en classicitaliani.it . Consultado el 28 de agosto de 2018 ( archivado el 22 de agosto de 2018) .
- ↑ Ver: Lodovico Antonio Muratori, Giuseppe Catalano, Anales de Italia desde el comienzo de la era común hasta el año 1750, compilado por Lodovico Antonio Muratori y continuado hasta 1827, Tomo trigesimonono Volúmenes 39-40, Consejo de Leonardo Marchini. , Florencia, 1827.
- ↑ Ver: Filippo Antonio Gualterio , Las últimas convulsiones italianas: Documentos - memorias históricas con documentos inéditos , F. Le Monnier, 1851.
- ^ Consulte las páginas 20-23 René Chartrand, Émigré & Foreign Troops in British Service, volumen 2 , Osprey Publishing, 2000
- ^ Virgilio Ilari, Piero Crociani El ejército italiano de Lord Bentik
- ^ Proclamación de Rimini Archivado el 1 de febrero de 2009 en Internet Archive .
- ^ Proclamación de Rímini , op. cit., ibíd .
- ^ Discursos "De la servidumbre de Italia" , en internetculturale.it . Consultado el 5 de septiembre de 2015 (archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015) .
- ^ F. Della Peruta, Los demócratas y la revolución italiana , Milán, 1974; ídem, Conservadores, liberales y demócratas en el Risorgimento , Milán, 1989.
- ^ "Este fue sin duda un momento muy importante en el desarrollo económico de Lombardía, el momento en que la agricultura [favorecida en su desarrollo por Austria] comenzó a perder terreno frente a la industria y el comercio [...] [ Las clases productoras eran mirando ahora al Piamonte] donde la libertad había permitido una rápida y notable expansión de la industria y el comercio” (en F. Catalano, Stato e Società nel centurys , III, ed. G. D'Anna, Messina-Florence, 1966)
- ↑ Pasquale Turiello, Gobierno y gobernados en Italia , Zanichelli, 1889, p. 133
- ^ Costanzo Rinaudo, El Risorgimento italiano , S. Lapi, 1911, p. 80
- ^ Marco Polo.it, en marcopolovr.gov.it . Consultado el 29 de julio de 2019 (archivado desde el original el 2 de junio de 2017) .
- ^ L. Salvatorelli, Pensamiento político italiano de 1700 a 1870 , Turín, 1959
- ^ Lucy Riall, Pinella Di Gregorio, El Risorgimento. Historia e interpretaciones , Donzelli Editore, 1997, p. 38 y siguientes
- ^ A menos que se indique lo contrario, la información contenida en el párrafo "Los años de la restauración" tiene como fuente la Enciclopedia Italiana Treccani bajo el título "Restauración"
- ^ Napoleone Colajanni, ¿Dónde está la izquierda?: crítica de la "tercera vía" , Ponte alle Grazie, 2000
- ^ Sapere.it bajo la entrada "La Santa Alianza , enSapere.it.el 17 de diciembre de 2014 ( archivado el 17 de diciembre de 2014).
- ^ Georges-Henri Soutou. "¿Hubo un orden europeo en el siglo XX? Desde el concierto de Europa hasta el final de la Guerra Fría". Contemporary European History , Vol. 9, No. 3, Número temático: Reflexiones sobre el siglo XX (noviembre de 2000), págs. 330
- ^ G. Berthier De Sauvigny, La Restauration , París, 1955
- ^ Enrico Leo, Historia de los estados italianos desde la caída del Imperio Romano hasta el año 1840. Volumen 2 , serie clásica de Elibron, 2006 (reimpresión original de 1842)
- ^ Niccolò Palmieri, Ensayo histórico y político sobre la constitución del reino de Sicilia hasta 1816: con un apéndice sobre la revolución de 1820: con una introducción y anotaciones de editores anónimos, S. Bonamici y Compagni, Lausana 1847, p. 381
- ^ Nicolò Palmieri, Michele Amari, Historia de la revolución siciliana en 1820 , 1848, p. 9 y siguientes
- ^ Harold Acton, Los Borbones de Nápoles (1734-1825) , Giunti Editore, 1997.
- ^ Véase Amelia Crisantino, Introducción a "Estudios sobre la historia de Sicilia desde mediados del siglo XVIII hasta 1820" de Michele Amari , Quaderni - Mediterranea. Investigaciones históricas, N. 14., Palermo. ISBN 978-88-902393-3-5 , pág. 28
- ^ Giuseppe Galasso, Rosario Romeo, Atanasio Mozzillo, Historia del Sur , Volumen 15, Parte 2, Editalia, 1994, p. 428
- ^ G. Candeloro, Historia de la Italia moderna , vol. II, De la Restauración a la Revolución Nacional , 1815-1846, Milán, 1962.
- ^ Ver páginas 21-26 en Nicomede Bianchi , The Este Ducats from 1815 to 1850 , Società 'Editrice Italiana, Turín, 1852
- ^ Primo Uccellini y otros, Memorias de un viejo Carbonaro de Ravegnano , Dante Alighieri Publishing Company, 1898, p. 175
- ↑ Coronel del ejército borbónico, se incorporó a los Carbonari y participó activamente en la revolución de 1820-1821 y fue jefe del Estado Mayor del ejército constitucional dirigido por Guglielmo Pepe en la guerra contra los austriacos. Tras el fracaso de los levantamientos constitucionales, Del Carretto abjuró de la elección de Carbonara, declarando que se había unido a la secta solo para boicotearla.
- ^ Carlo Poerio, Revisión histórica del Risorgimento , Instituto de Historia del Risorgimento italiano, 1943 págs. 509-510
- ^ ver página 29, Francesco Protonotari, Conspiradores en Romaña de 1815 a 1859, en Nueva antología , Tercera serie, Vol XXIII, Roma, 1889
- ^ Achille Gennarelli, El gobierno papal y el Estado romano: documentos precedidos de una exposición histórica , Tipografia F. Alborghetti, Prato, 1860
- ^ Otello Ciacci , Estudios Manzoni , A. Signorelli, 1975 p. 3 y siguientes
- ^ Robert Justin Goldstein, La guerra por la mente del público: censura política en la Europa del siglo XIX , Greenwood Publishing Group, 2000
- ^ Massimo D'Azeglio , Ettore Fieramosca o el desafío de Barletta , Borroni y Scotti, 1856.
- ^ página 261 Carlo Pace, Los documentos de la historia de Italia con prospectos estadísticos, económicos y administrativos , Tipografia editrice eredi Botta, 1868
- ^ BORBONE, Leopoldo di, conde de Siracusa , en treccani.it . Consultado el 1 de octubre de 2015 ( archivado el 13 de febrero de 2016) .
- ^ ver Leopoldo Palatini, Las fechas más memorables de nuestro Risorgimento , editorial italiana, Roma, 1896
- ^ De Rimini Alle Balze: El "Casi Di Romagna" , en inmagazine.it . Consultado el 16 de junio de 2015 (archivado desde el original el 30 de marzo de 2016) .
- ^ Luigi Carlo Farini, El estado romano de 1815 a 1850 para Luigi Carlo Farini Volumen uno, Felice Le Monnier, Florencia, 1853, p. 112
- ^ A menos que se indique lo contrario, la información contenida en el párrafo "revueltas mazzinianas" tiene como fuente Denis Mack Smith, Mazzini , Milán, Rizzoli 1993
- ↑ Los únicos que no pudieron participar fueron los científicos residentes en el Estado Pontificio cuya participación fue permitida tras la llegada de Pío IX al trono papal, sin embargo no fue posible organizar un congreso en los estados pontificios, y el congreso previsto de Bolonia fue trasladado a Padua.
- ^ Angelo Guerraggio, Pietro Nastasi La Italia de los científicos. 150 años de historia nacional , Bruno Mondadori, 2010
- ^ Rodolphe Rey, Histoire de la Renaissance politique de l'Italie 1814 - 1861 , París, 1864
- ^ A menos que se indique lo contrario, la información contenida en el párrafo "El período de reformas de dos años" tiene como fuente Antonio Desideri, Storia e historiografia , Vol. II, editorial G. D'Anna, Messina-Florence 1979, p. 489 y siguientes
- ^ Giuseppe Spada, Historia de la revolución en Roma y la restauración del gobierno papal del 1 de junio de 1846 al 15 de julio de 1849 , Stab. G. Pellas, 1868, pág. 438
- ↑ Anales de Italia de 1750 a 1861 compilados por el abad Antonio Coppi- Vol 4 , editor Mariano Lombardi, Nápoles, 1872, pp. 137-138
- ^ Lucio Villari: "La República" 8 de diciembre. 1992
- ^ A menos que se indique lo contrario, la información contenida en el párrafo "La Primavera de los Pueblos y la Primera Guerra de Independencia" tiene como fuente Antonio Desideri, Storia e historiografia , Vol. II, Editorial G. D'Anna, Messina-Florencia 1979 , pags. 597 y siguientes
- ^ Carlo Pisacane, Guerra librada en Italia en los años 1848-49 , Editorial Dante Alighieri, Roma, 1906, p. 25
- ^ Decretos en la Colección de Leyes y Decretos del Parlamento General de Sicilia en 1848 1er año de la Regeneración , Palermo, Stamperia Pagano-Via Macqueda lado S. Orsola, n. 321-322, 1848
- ^ Carlo Pisacane, Guerra librada en Italia en los años 1848-49 , Editorial Dante Alighieri, Roma, 1906, pp. 97-101
- ^ Salvatore Lupo, Unificación italiana. Mezzogiorno, revolución, guerra civil , Donzelli, 2011, p. 34
- ^ Véase el capítulo 1.2.1 en Roberto Martucci, Historia constitucional italiana , Carocci Editore, Roma, 2002
- ^ Aldo Comello, La historia del 8 de febrero de 1848 , en La mañana de Padua , 8 de febrero de 2013. Consultado el 21 de junio de 2014 ( archivado el 22 de agosto de 2014) .
- ^ Historia de Milán , en storiadimilano.it . Consultado el 18 de febrero de 2015 ( archivado el 8 de septiembre de 2015) .
- ^ Cronología de Venecia , en alterhistory.altervista.org . Consultado el 18 de febrero de 2015 (archivado desde el original el 18 de febrero de 2015) .
- ^ (ver L. Pollini, La revuelta de Milán del 6 de febrero de 1853. Ceschina, Milán 1953)
- ^ ( Rosario Villari , Historia contemporánea Roma-Bari, Editori Laterza, 1990.
- ^ Romeo, Vida de Cavour , Bari, 2004.
- ^ Título completo: Grundsätze der Realpolitik: angewendet auf die staatlichen Zustände Deutschlands
- ^ Citado por Paolo Mieli en Bismarck y Cavour, dos caras del cesarismo Corriere della Sera 26 de enero de 2011 Archivado el 12 de marzo de 2011 en Internet Archive .
- ^ David I. Kertzer, Diccionario biográfico de italianos , Vol. 77 (2012), bajo la entrada "Mortara Edgardo"
- ^ Emperatriz y madre , en elisabeth-sissi.org . Consultado el 8 de septiembre de 2015 (archivado desde el original el 11 de septiembre de 2013) .
- ^ La visita del emperador Franz Joseph en 1857 , en milanoneisecoli.blogspot.com . Consultado el 4 de mayo de 2019 ( archivado el 5 de marzo de 2016) .
- ↑ En caso de infracción de la prohibición perpetua del 27 de diciembre de 1858 para el regreso de los exiliados al territorio del Reino, serían automáticamente encarcelados para expiar toda la cadena perpetua (en Luigi Zini, Storia d'Italia de 1850 a 1866, volumen II, primera parte - documentos , editorial italiana de M. Guigoni, Milán, 1866, pp. 700-701)
- ↑ Francesco Torraca, Noticias sobre la vida y escritos de Luigi Settembrini , editorial A. Morano, Nápoles, 1877, pp. 53-60
- ↑ A menos que se indique lo contrario, la información contenida en el párrafo "La segunda guerra de independencia" tiene como fuente Antonio Desideri, Storia e historiografia , Vol. II, editorial G. D'Anna, Messina-Florence 1979, p. 741 y siguientes
- ↑ La sentencia pronunciada y atribuida al propio Vittorio Emanuele II en realidad no aparecía en el primer borrador del discurso acordado con Cavour y presentado a Napoleón III para su aprobación. El soberano francés encontró la conclusión (" Consolados por la experiencia del pasado, vamos resueltamente a enfrentar las eventualidades del futuro. Este futuro será feliz, apoyando nuestra política en la justicia, [...] ") con tonos excesivos y propuso la frase con el "grito de dolor" (" Nous ne pouvons rester insensibles aux gris de douleur qui viennent jusqu'à nous de tants points de l'Italie ". Cavour estaba sorprendido por la modificación propuesta que era, como le escribió a Costantino Nigra"Cien veces más fuerte" que el texto original. La provocación francesa a Austria se hizo aún más clara cuando Napoleón III se dirigió al embajador francés en la recepción de Año Nuevo en 1859 expresando su "pesar" de que « [...] nuestras relaciones con su gobierno ya no son tan buenas... » (en Italo de Feo , Cavour , Ediciones Mondadori, 2013, cap.XL)
- ^ Giuseppe Vottari, Historia de Italia , Alpha Test, 2005, p. 20
- ^ A. Desideri, Historia e historiografía , Vol. II, Ed. D'Anna, Messina-Florence, 1999, p. 749
- ^ Denis Mac Smith, The Italian Risorgimento , Ed. La Terza, Roma, 1999, p. 429
- ↑ Niza y Saboya ya habían sido incorporadas a Francia por Napoleón con el armisticio de Cherasco y devueltas al reino de Cerdeña por el Congreso de Viena.
- ^ Giuseppe Cesare Abba , De Quarto a Volturno. Noterelle de uno de los Mil , Bolonia, Nicola Zanichelli, 1880. ISBN no existe
- ^ Giorgio Candeloro, Historia de la Italia moderna: de la revolución nacional a la unidad , Feltrinelli, 1986
- ^ La dictadura de Garibaldi , en pti.regione.sicilia.it , Regione.sicilia.it. Consultado el 18 de febrero de 2015 (archivado desde el original el 7 de noviembre de 2014) .
- ^ Ugo Del Col, Daniele Piccinini. Un Garibaldiano en Selvino , UNI Servicio Editorial, 2007 p. 35
- ^ Renzo Del Carria, Proletarios sin revolución. Historia de las clases subalternas italianas de 1860 a 1950 , 2 vols., Milán, 1970
- ^ Tommaso Pedio, Basilicata en el Risorgimento político italiano (1700-1870) , Potenza, 1962, p. 109
- ↑ Nos referimos a Carlos III , «cuyo mito se siguió cultivando en los 45 años de vida del Reino de las Dos Sicilias. cit. de Angelantonio Spagnoletti, op. cit. , pags. 305 "
- ^ Cit. de Benedetto Croce, Historia del Reino de Nápoles , Bari, Laterza, 1980 (I edición 1925), p. 235
- ^ [en él: la horrible tiranía intelectual que reina en esta parte de Italia] Cit. AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO. VV., Storia d'Italia , Libro VI (la parte en cuestión está escrita por Franco Venturi), p. 1381, Milán, edición especial Il Sole 24 Ore, 2005 (I ed., Turín, Einaudi, 1974)
- ↑ El mismo Garibaldi, decepcionado y amargado por la política del nuevo gobierno italiano en 1868 , escribió en una carta dirigida a Adelaide Cairoli : "[...] Aquí, oh Señora, siento mi corazón latir con la misma vehemencia, como en el día, en que en el monte del Pianto de los Romanos¡Tus heroicos hijos haciéndome un baluarte de su precioso cuerpo contra el plomo borbónico! ... Y tú, mujer de altos sentidos y exquisita inteligencia, vuelve por un momento tu pensamiento a los pueblos liberados por tus mártires y sus heroicos compañeros. ¡Pide a tus queridos sobrevivientes las bendiciones con las que los infelices saludaron y dieron la bienvenida a sus libertadores! Pues hoy maldicen a los que los rescataron del yugo de un caciquismo, que al menos no los condenó a morir de hambre para rechazarlos por un caciquismo mucho más horroroso, más degradante y que los empuja a morir de hambre... no tener mal hecho; sin embargo, no repetiría hoy la ruta hacia el sur de Italia, por temor a ser apedreado por pueblos que me mantienen cómplice del despreciable genio que lamentablemente sustenta laGiuseppe Garibaldi en Adelaida Cairoli , 1868 . Citado en Cartas a Anita y otras mujeres , recopiladas por GE Curatolo, Formiggini, Roma 1926, pp. 113-116. en línea Archivado el 13 de febrero de 2017 en Internet Archive .
- ^ Alfredo Oriani, La lucha política en Italia , 1892, en Tommaso Detti, Giovanni Gozzini, Siglo XIX , Pearson Paravia Bruno Mondadadori, 2000, p. 184
- ^ Nello Ajello , Aquí está el nuevo rey italiano, pero no hay acuerdo sobre el nombre , La Repubblica , 1 de marzo de 2011
- ↑ Con el término estatuto de origen medieval y renacentista se denominaron algunas constituciones otorgadas por los monarcas a sus súbditos, principalmente a raíz de las sublevaciones de 1830-1831 y 1848 . En el uso de la época el término constitución asumía el valor de pacto entre el soberano y el pueblo, siguiendo el modelo de la Constitución española de 1812 . El término estatuto, en cambio, designaba una carta constitucional ottriata , es decir, concedida unilateralmente (al menos en el plano formal) por el soberano, como la carta francesa de 1814 concedida por Luis XVIII .
- ^ Hechos memorables: después de la Unificación de 1861: por la identidad de los italianos
- ^ Giorgio Madinelli, Los caminos de los garibaldinos: excursiones en las montañas entre Meduna y Cellina , Ediciclo Editore, 2003.
- ^ La banda de los Alpes friulanos: los disturbios del Risorgimento de Navarons
- ^ "Universidad de Udine; Copia archivada , en udine3d.uniud.it . URL consultada el 5 de septiembre de 2011 (archivada desde el original el 31 de agosto de 2011 ) ..
- ^ Ettore Beggiato, "1866: la gran estafa", Publicaciones de la Universidad de Venecia, 1999; Véneto quiere la secesión. Del Reino de Italia .
- ^ A. Deseos, op.cit. Vol II
- ↑ Sabina excluida (actual provincia de Rieti), entonces considerada parte de Umbría y por tanto ya incluida en el Reino de Italia
- ^ Antonella Grignola, Paolo Ceccoli, Garibaldi , Giunti Editore, 2004, p. 81
- ^ Giorgio Dell'Arti, Capital de cinco años de Florencia , Corriere.it , en cinquantamila.corriere.it . Consultado el 26 de febrero de 2016 ( archivado el 4 de marzo de 2016) .
- ↑ Citado en Fulvio Conti, Il Poet della Patria. Las celebraciones de 1921 por el centenario de la muerte de Dante , 8 de marzo de 2011 [1] Archivado el 13 de marzo de 2016 en Internet Archive .
- ^ Giacomo Martina, Pío IX (1867-1878) , Librería bíblica gregoriana, 1990, p. 190
- ↑ Con motivo de la inauguración del palacio de Montecitorio , sede de la nueva Cámara de Diputados, el 27 de noviembre de 1871El Rey Vittorio Emanuele II pronunció el siguiente discurso: "Con Roma, la capital de Italia, se disolvió mi promesa y se coronó la empresa que hace 23 años fue iniciada por mi Magnánimo Padre: Italia es libre y una, ahora no depende más que por vosotros hacerlo grande y feliz [...] por la defensa e integridad del territorio nacional, y devolver a los romanos la arbitrariedad de sus destinos, mis soldados, esperados como hermanos, y celebrados como libertadores, entraron en Roma . Roma reclamada por el amor y la veneración de los italianos se rendía así a sí misma, a Italia y al mundo moderno. Entramos en Roma en nombre del derecho nacional, en nombre del pacto que une a todos los italianos a la unidad de nación. Allí permaneceremos cumpliendo la promesa que solemnemente nos hicimos a nosotros mismos: Libertad de la Iglesia, plena independencia de la sede pontificia en el ejército de su ministerio religioso, en sus relaciones con la catolicidad”. (en Luigi Torelli,Italia y la Casa de Saboya , 1885, p. 227)
- ^ Giovanni Spadolini, El Tíber más ancho , Longanesi & c., 1970, págs. 273.274
- ^ Universidad de Innsbruck y nacionalismos 1904 y el asalto a la Facultad de Derecho italiano por Günther Pallaver y Michael Gehler, Quaderni di Archivio Trentino, n. 25, Fundación del Museo Histórico de Trentino, 2010
- ↑ El artículo se volverá a publicar más, el propio Villari lo incluirá en sus "Cartas del Sur", véase Claudio Giunta, Un país sin élite , Domenica del Sole24ore, 16 de diciembre de 2016 en línea Archivado el 21 de diciembre de 2016 en Internet Archive .
- ↑ Esta última frase estaría en el origen de los lemas "Hemos hecho Italia, ahora hay que hacer italianos", "Hecha Italia hay que hacer italianos" y similares, genéricamente atribuidos a Massimo d'Azeglio. Sin embargo, según las historiadoras Simonetta Soldani y Gabriele Turi , en la introducción a Making Italians. Escuela y cultura en la Italia contemporánea , il Mulino, el lema "Italia hay que hacerla a los italianos" no pertenecería a d'Azeglio, sino que habría sido acuñado en 1986 por Ferdinando Martini "en un intento de" traducir "el sentido político" (Carlo Fomenti, Somos una nación, pero ¿quién hizo Italia? Corriere della sera, 17 de julio de 1993) de esta frase en el prólogo de Mis recuerdos .
- ^ (Pellegrino Artusi, La ciencia en la cocina y el arte de comer bien , Introducción y notas de Piero Camporesi , Turín, Einaudi, 1970, p. XVI)
- ^ M. Pizzo, El álbum de los Mil de Alessandro Pavia , Roma 2004; Museo de Roma, El Risorgimento de los Romanos. Fotografías de 1849 a 1870 , Roma 2010; M. Pizzo, la bota de Garibaldi. El Risorgimento en fotografía , Milán 2011. Ver también: El álbum de los Mil Archivado el 27 de abril de 2016 en Internet Archive .; Risorgimento y fotografía Archivado el 22 de marzo de 2012 en Internet Archive .
- ^ M. Viroli - G. Zelli, Personajes de Forlì. Hombres y mujeres entre los siglos XIX y XX , Il Ponte Vecchio, Cesena (FO) 2013, pp. 38-39. Ver también: Fratelli Canè Archivado el 4 de junio de 2016 en Internet Archive ..
- ↑ La Gran Guerra en los carteles italianos de la época , en beniculturali.it . Consultado el 5 de septiembre de 2011 ( archivado el 23 de septiembre de 2015) .
- ^ Piergiovanni Genovesi - El manual de historia en Italia , en libros.google.com . Consultado el 5 de septiembre de 2011 ( archivado el 22 de septiembre de 2014) .
- ^ Cit. de: AA. V. V. Historia de Italia , Einaudi 1974 ed. especial Il Sole 24 Ore, Milán 2005 vol. 10 ( Alberto Asor Rosa , De la unidad a hoy ) p. 1356 "
- ^ archivdistatopiacenza [ conexión rota ]
- ^ Antonio Desideri, Historia e historiografía , Vol. II, Anna Publishing House, Messina Florencia, 1979, p. 815
- ^ Nicola Tranfaglia, Pier Giorgio Zunino, Guía de la Italia contemporánea, 1861-1997 , Volumen 4, Garzanti, 1998, p. 389
- ^ Giuseppe Vottari, Historia de Italia , Alpha Test, 2005, p. 82
- ^ Ch. Seaton-Watson, Italia del liberalismo al fascismo, 1870-1925 , Laterza, Bari, 1973
- ^ (2 de agosto de 1861 ) Correspondencia D'Azeglio-Matteucci, D'Azeglio, Escritos , Florencia 1931 p. 399
- ^ Eric Hobsbawm , Bandidos , Penguin, 1985, p. 25
- ↑ La hipótesis de que el llamado "bandidaje" esconde la voluntad de una guerra civil, además, transpira en el propio informe Massari: "guerra infame, envolviendo en sangre a las ya obedientes provincias, luto, expiaciones, guerra civil... mientras No se puede negar que el bandolerismo también se nutrió de otras fuentes...» en El bandolerismo en las provincias napolitanas: informes realizados en nombre de la Comisión de Investigación de la Cámara de Diputados por G. Massari y S. Castagnola. Con la adición del proyecto de ley y el otro sancionado p. 211 y en Giuseppe Massari, Stefano Castagnola, Comisión Parlamentaria de Investigación sobre Bandidaje , en Stamp. del Iris, 1863, págs. 162, 184, 187
- ^ Benedetto Croce , Historia del Reino de Nápoles , Adelphi , Milán 1992, p. 473 informa en extractos la Carta a los censadores de Tavoliere publicada por su tío materno, Francesco Saverio Sipari , reproducida íntegramente por L. Arnone Sipari , Francesco Saverio Sipari y la "Carta a los censadores de Tavoliere" , en R. Colapietra (editado por), Benedetto Croce y el bandolerismo sureño: una relación difícil , Colacchi, L'Aquila 2005, pp. 87-102, en el que, sin embargo, también anticipando las observaciones análogas de Giustino Fortunato, creía que el bandolerismo podía terminar con la "ruptura" del aislamiento de las regiones del sur, que estaba dado por la ausencia de una red infraestructural adecuada, de carreteras y ferrocarriles, y con la liberación de los cánones de la Tavoliere .
- ^ Giustino Fortunato, Emilio Gentile, Correspondencia: 1927-1932 , Laterza, 1981, p. 14
- ^ Cit. de: Benedetto Croce, op. cita , pág. 235
- ^ Teodoro Salzillo, Roma y mentiras parlamentarias Archivado el 29 de enero de 2012 en Internet Archive . , Malta, 1863, pág. 34.
- ^ "[...] La crisis económica de 1825-1826 postró al mundo rural y dio paso a la reanudación de la guerra de guerrillas rural y episodios sensacionales de bandolerismo". (Angelantonio Spagnoletti, Historia del Reino de las Dos Sicilias , Bolonia, Il Mulino, 1997, p. 53). El mismo autor señala, en la época borbónica, una "[...] rebelión endémica, que a menudo se tradujo en el bandolerismo de extensas zonas de Calabria y del Principado de Citra...", (A. Spagnoletti op. Cit. , pág. 57). Incluso en el norte de Puglia, en Capitanata , el bandolerismo era particularmente activo (especialmente en el distrito de Bovino) «[...] hasta el punto de asumir connotaciones masivas. A ello se dedicaron afanosamente miles de individuos, padres e hijos, que encontraron en el asalto a viajeros, diligencias y proxenetismo la principal fuente de su sustento». (A. Spagnoletti, op. cit. , pág. 222)
- ^ M. D'Azeglio, Op.cit.
- ^ Giuseppe Massari, Stefano Castagnola, Bandidaje en las provincias napolitanas , Fratelli Ferrario, 1863, pp. 17, 20
- ↑ Incluso bajo los Borbones, las fuerzas armadas tuvieron que usarse para reprimir el bandolerismo. En 1817 el marqués de Pietracatella, nombrado mayordomo de la tierra de Otranto "[...] en su informe de viaje constató con satisfacción que la carretera consular de Puglia y los territorios que atravesaba estaban ahora tranquilos, incluso transitables por la noche, también porque estaban guarnecidos, además de la gendarmería, por cabezas de bandoleros encerrados en jaulas de hierro y colocados en el puente Bovino como macabro aviso a los forajidos, pastores y campesinos que frecuentaban esa localidad.”. (A. Spagnoletti, op. cit. , pág. 223).
- ↑ Itinerario de Nápoles a Lecce y en la provincia de Terra d'Otranto en el año 1818 , Giuseppe Ceva Grimaldi, Nápoles, tipografía de Porcelli, 1821, pág. 15
- ↑ Un año después, el general Guglielmo Pepe fue enviado a Puglia para organizar las milicias provinciales contra los bandoleros. (A. Spagnoletti, op. cit. , pág. 222)
- ^ Lorenzo Del Boca, Maledetti Savoia , 1998, págs. 156-158.
- ^ (Nápoles)
- ^ Bandoleros posteriores a la unificación: legitimismo europeo en apoyo de la reacción en el área napolitana , de Technical Military Studies 1991 por L. Tuccari, Oficina Histórica del Ejército, Roma, 1993
- ^ Hombres y cosas de la vieja Italia , Benedetto Croce , segunda serie, Laterza, Bari, 1956, pp. 308-340
- ^ contrarrelato de bandoleros de la revuelta campesina en el sur de los leopardos , Gigi Di Fiore
- ^ Cavour, carta de marzo de 1861 en Giuseppe Vottari, Historia de Italia (1861-2001) , Alpha Test, 2004 p. 31
- ^ Luciano Cafagna, Cavour, el creador del primer milagro italiano , Il Mulino, 1999, p. 29 y contraportada, cit.: "El primer milagro italiano fue la propia Italia"
- ^ Ver Antonino De Francesco, The ball and chain , Feltrinelli, 2012, p. 84
- ^ Francisco II
- ^ Donde Francisco II estaba atrincherado
- ^ Fue una compensación monetaria por cada liberal prounitario asesinado. Un reportaje publicado en la Gazzetta di Milano describió el descubrimiento de una carta de solicitud de 60 ducados por tres cabezas cortadas de caballeros (In De Francesco, op.cit. (2012), p. 85
- ^ "Indica la sucesión de múltiples cortes y golpes" ( En diccionario italiano. La Repubblica.it Archivado el 9 de enero de 2014 en Internet Archive ).
- ^ De la carta de Farini a Cavour, Teano, 27 de octubre de 1860 en Correspondencia de Camillo Cavour , Zanichelli, 1949-54, Bolonia, citado por S. Lupo (2011),
- ^ Ottorino Gurgo, Lazzari: una historia napolitana , Guía de editores, 2005, p. 364
- ^ Véase también De Francesco, op.cit. , 2012, págs. 84-85
- ^ " L'Italie, comme la France, a son Algérie, une fois pire que la nôtre: le Beduins se contentaient te tuer, les brigands torturent " 'reportado en la p. 189 en Giovanni Ferrarese, El fenómeno del bandolerismo post-unitario en la prensa del segundo imperio , Actas de la conferencia de estudio, Salerno, 12 de diciembre de 2013, Fundación Spadolini Nuova Antologia, Ediciones Polistampa
- ^ G. Lazzaro , pág. 180 .
- ^ Christopher Duggan, La fuerza del destino - Historia de Italia desde 1796 hasta hoy , Laterza editore, Roma-Bari, 2011, ISBN 978-88-420-9530-9 , p. 257
- ^ ver Benedetto Croce, Historia del Reino de Nápoles , Bari, 1972, p. 247
- ^ Giordano Bruno Guerri, La sangre del sur , Mondadori, 2010 p. 15
- ^ Beverly Allen, Mary Russo, Revisión de la identidad nacional y la cultura global de Italia , University of Minnesota Press, Minneapolis, 1997, p. 193
- ^ Salvatore De Renzi, Observaciones sobre la topografía médica del Reino de Nápoles , Vol 2, Tipografia de 'f.lli Criscuolo. Nápoles, 1829 p. 43
- ↑ Autor que extiende el juicio negativo del Sur a épocas más recientes en la obra Un paraíso habitado por demonios: identidad nacional e imágenes en el Sur , ed. L'Ancora del Mediterráneo , 2004
- ^ Nelson Moe, ¡Aparte de Italia!. El sur de los piamonteses (1860-61) , Meridiana, n. 15, 1992, pág. 73
- ^ A. Mozzillo, Viajeros extranjeros en el sur , Milán, 1964. págs. 10-11 (En N. Moe, op.cit. (1992), pág. 73
- ^ [2] Archivado el 2 de febrero de 2014 en Internet Archive . Paolo Macry , Entre el Sur y el Norte, las cuentas por rehacer , "il Mulino" n. 1/13, Editorial Il Mulino, Bolonia, 2013
- ^ Ernesto Rossi , Nueve años es mucho tiempo: cartas desde la prisión 1930-39 , Bollati Boringhieri, 2001, p. 608
- ↑ Alessandra Grillo, África comienza aquí Balzac en Cerdeña , Astrolabe N°: 34, noviembre/diciembre de 2010, Centre de Recherche sur la Littérature des Voyages, Clermont Fd cedex , en crlv.org . Consultado el 31 de enero de 2014 (archivado desde el original el 1 de febrero de 2014) .
- ↑ Cavour, carta del 15 de enero de 1961 al marqués de Montezemolo, lugarteniente en Sicilia en Massimo L. Salvadori, El mito del buen gobierno: La cuestión del sur de Cavour a Gramsci , G. Einaudi, 1963, p. 27
- ^ En Marco Minghetti a sus electores , Monti, Bolonia, 1863
- ↑ El proyecto de ley de Minghetti fue el primero en redactarse en italiano y no en francés. (Arrigo Petacco, Roma o la muerte , A. Mondadori, 2010, p. 7)
- ^ A. Petacco, Op.cit. , pags. 8
- ^ G. Candeloro, Historia de la Italia moderna en derecho y sociedad , Sansoni, 1993, p. 82
- ↑ La primera publicación de estas tesis tuvo lugar en 1949 con la impresión del volumen Antonio Gramsci Il Risorgimento , Einaudi Editore (Turín), como parte de la primera publicación, recopilada por orden temático, de escritos gramscianos.
- ^ G. Cantarano, pág. 38
- ^ Desideri Antonio-Themelley Mario, Historia e historiografía , "La década de preparación y realización de la Unificación de Italia" - Editrice d'Anna, 1999
- ^ Franco della Peruta, Democracia y socialismo en el Risorgimento , Editori Riuniti, Roma, 1973
- ^ Carlo Cattaneo , Sobre la insurrección de Milán en 1848 y la guerra posterior: memorias , Sugerencia. de la Suiza italiana, 1849, p. 146
- ^ Giuseppe Ferrari, "Italia después del golpe de estado del 2 de diciembre de 1851", Capolago, Tipografia elvetica, 1852, p. 16
- ^ A. Gramsci, "Il Risorgimento", Turín 1966.
- ^ E. Sereni, "Capitalismo en el campo (1860-1900)", Turín 1955.
- ^ "La conquista del campo por cada municipio fue un fenómeno general que condujo a una subordinación permanente del campo a las ciudades y a una desigualdad jurídica entre ciudadanos y habitantes del campo... la subordinación del campo a la ciudad no sólo había política y administrativa, es decir, no sólo se trataba de una subordinación del campo hacia el conjunto de la ciudad y hacia el gobierno de la ciudad, sino que también asumía el carácter de una dependencia feudal o semifeudal de los campesinos hacia la clase dirigente del país. municipios, continuada también por los señoríos y principados, estuvo dominada por la preocupación de asegurar a un precio relativamente bajo y constante el abastecimiento de alimentos a los artesanos y empleados de las ciudades,cuyas agitaciones eran muy temidas por la clase mercantil gobernante."(en G. Candeloro", Historia de la Italia moderna, vol. I, Milán, 1959.)
- ^ G.Arnaldi, "Italia y sus invasores", Bari, 2003 p. 179
- ^ G. Di Fiore, "Los vencidos del Risorgimento", Turín, 2004, p. 264
- ↑ Cabe señalar que el porcentaje de estos voluntarios fue mayor entre los Mil donde, a diferencia del ejército de Saboya, no se realizó ninguna selección para el alistamiento. En la primera mitad de 1859, 9692 jóvenes se alistaron en el ejército de Saboya, de estos el 44% del reino lombardo-véneto, el 27% de los ducados de Parma y Módena, el 16% de Toscana, algo menos del 12% del estado pontificio. , poco más del 1% de estados extranjeros y alrededor del 0,5% del Reino de las dos Sicilias (En Cipolla, Bertaiola, La batalla de Solferino y San Martino, vivida por los italianos , Franco Angeli, Milán, 2009)
- ^ M. Isnenghi, op. cit.
- ^ (Ch. Seton-Watson, "Italia del liberalismo al fascismo, 1870-1925", Bari, 1973)
- ^ Cristina di Belgioioso , La revolución lombarda de 1848 , editado por A. Bandini Buti, Milán, 1950.
- ^ F. Catalano, Estado y sociedad a lo largo de los siglos, Messina-Florencia, 1974.
- ^ "Lombardía-Venecia tenía de hecho de Austria una legislación civil en general no inferior a la napoleónica y un sistema administrativo que funcionaba regularmente y que dejaba a los municipios una mayor autonomía que en otros estados italianos" El gobierno austriaco "entre el ' 15 y '48 dieron a Lombardo Veneto una excelente red de carreteras... y lo colocaron a la cabeza de los estados italianos para la organización escolar” (G.Candeloro, Storia dell'Italia Moderna , II, 1815-1846, editorial Feltrinelli, Milán 1958)
- ^ "El sentimiento de nacionalidad, si se deja de lado alguna anticipación jacobina, nació y se desarrolló recién en el siglo XIX... cuando las clases económicamente más dinámicas presionaban para la formación de grandes mercados unitarios" (F. Catalano, Estado y sociedad en siglos , III, Gd'Anna, Messina-Florence 1966). El aumento de la producción agrícola y manufacturera llevó a la «necesidad de superar de alguna manera la división territorial, para establecer mercados más grandes si no un mercado unitario nacional, liberándose de la dominación extranjera que, entre otras cosas, rompió la unidad económica del valle del Po. (Deseos, op. cit.)”
- ↑ "¿Por qué el Partido Acción no planteó en toda su extensión la cuestión agraria?... La amenaza de Austria de resolver la cuestión agraria a favor de los campesinos, amenaza que se produjo en Galicia ,... no sólo hizo estragos entre los interesados en Italia pero paralizó al propio Partido Acción que en esta zona pensaba como los moderados y consideraba a la aristocracia y a los propietarios como “nacionales” y no a los millones de campesinos”. (A. Gramsci, El Risorgimento , Einaudi, Turín 1966)
- ^ La diplomacia del reino de Cerdeña durante la primera guerra de independencia , Volumen 3, Cerdeña (Reino). Ministerio de Relaciones Exteriores, Museo Nacional del Risorgimento, 1952, p. XXII
- ↑ Vincenzo Gioberti, De la primacía moral y civil de los italianos , ed. Meline Cans, Bruselas, 1843 p. 80
- ^ Iride Traversi, La imagen femenina de Dios , Armando Editore, 2005, p. 34
- ↑ Los episodios narrados por un oficial piamontés y Francesco Faà di Bruno ocurridos tras la derrota de Custoza cuando Gioberti y Angelo Brofferio , en ese momento ambos miembros de la oposición parlamentaria, se dirigieron al frente, donde se encontraron con las tropas en retirada ( ver Pietro Palazzini, Francesco Faà di Bruno científico y sacerdote: De los campos de batalla al apostolado social , Città Nuova, 1980, p. 132), el oficial escribe en sus memorias: "Habiendo pasado el Tesino y llegado a Vigevano el ejército, estaba tan enojado con los milaneses por los últimos hechos ocurridos en aquella ciudad, así como por las muchas privaciones sufridas, que oficiales y soldados vencidos por la indignación y el fastidio dijeron muy bien que no quería dejar de luchar por esa causa . ... Gioberti en un café donde había soldados y habiéndose dirigido con cálidas palabras de guerra a un cabo de Pinerolo, tuvo tal respuesta que fácilmente pudo ser persuadido de la disposición real de los espíritus ". Brofferio y tres de sus Tuvieron mejor suerte los compañeros, que llegaron como portavoces del círculo político de Turín, que se reunió "una multitud de oficiales que, reprochándoles desdeñosamente la mala conducta de los periodistas piamonteses, aliviaron tanto la justa cólera del ejército que aquellos oradores creyeron que era mejor abrirse camino ” (Ver páginas 145-145 en Anónimo, Memorias y observaciones sobre la Guerra de Independencia de Italia en 1848 recopilado por un oficial piamontés , Giovanni Fantini EC Editori, Turín, 1850 en línea Archivado el 22 de septiembre de 2014 en Internet Archive ).
- ^ Raffaele Giovagnoli, El romanticismo en la historia del Risorgimento italiano , ed. Roux y Viarengo, 1904, pág. 24 y siguientes
- ^ Armando Balduino, Historia literaria de Italia , Vol. 2, Ed. Vallardi, 1991, p. 1350 y siguientes
- ^ Mario Isnenghi , "Unidad italiana" en AA.VV., "Tesis, antítesis, romanticismo-futurismo", Messina-Florencia, 1974.
- ^ M. Isnenghi, "Unidad italiana" en AA.VV., "Tesis, antítesis, romanticismo-futurismo", Messina-Florencia, 1974.
- ↑ La palabra campesino una vez en el sur de Italia no tenía ningún sentido despectivo e indicaba una condición de subordinación social y cultural que era ciertamente difícil, pero no vergonzosa. La palabra adquirió un valor ofensivo en el norte de Italia cuando, después de la unificación nacional, comenzaron los malentendidos entre las distintas partes del país.
- ^ Giustino Fortunato, Emilio Gentile, Correspondencia 1865-1911 , Laterza, 1978, p. 64-65
- ^ Cit. de Benedetto Croce, Historia del Reino de Nápoles , Bari, Laterza, 1980 (primera edición 1925), p. 236
- ^ A. Gramsci, "Il Risorgimento", Turín 1966
- ^ R. Del Carria, Proletarios sin revolución. Historia de las clases subalternas italianas de 1860 a 1950 , 2 vols., Milán, 1970.
- ↑ Este impuesto sobre la tierra no debe confundirse con el que se promulgó posteriormente para restablecer las finanzas públicas en el Reino de Italia en 1868 y se extendió también a las regiones del norte que no lo conocían. El resultado fue una serie de levantamientos en el valle del Po como se cuenta en la novela histórica Il mulino del Po de Riccardo Bacchelli .
- ^ Antonella Grignola, Paolo Ceccoli, Garibaldi , Giunti Editore Florencia, 2004, p. 51.
- ^ A. Gramsci, "Il Risorgimento", Turín 1966
- ↑ Nada más llegar Bixio a Bronte emitió un decreto en el que decía: "Bronte culpable de agraviar a la humanidad se declara en estado de sitio: entrega de armas o muerte: disuelta Alcaldía, Guardia Nacional, todo: fijar impuesto de guerra por cada hora hasta que se restablezca el orden". Cinco rebeldes que eran inocentes (los verdaderos culpables de los asesinatos habían huido antes de la llegada de Bixio), tras un juicio sumario fueron fusilados y sus cadáveres quedaron insepultos. "Después que Bronte, Randazzo, Castiglione, Regalbuto, Centorbi y otros pueblos lo vieron, sintieron el apretón de su poderosa mano, le gritaron: Bestia. Pero ya nadie se atrevía a moverse… si no, he aquí lo que escribió: 'Con nosotros unas pocas palabras o permaneced tranquilos, o nosotros, en nombre de la justicia y de nuestra patria, os derretiremos como enemigos de la humanidad'". (GCAbba, Da Quarto al Volturno , editado por G. D'Ambrosio Angelillo, ed. Acquaviva, 2007, p. 219
- ↑ En el sur continental de Italia, la decepción de las masas campesinas hacia el "traidor" de Garibaldi se puede observar en las historias y canciones de protesta conectadas con su tradición sanfedista , como la siguiente: "Garebbalde tradetore": Ca amm'a fa de Garebbalde / ca iè mbame y tradetòre? / Nu velìme u rè Berbòne / ca respètte la religion / Sènghe na vosce abbasce / Frangische going away / Règne de Nàbbule statte secure / ca dope n'anne av'a ternà. (Qué hacemos con Garibaldi / Que es infame y traidor / Queremos al rey Borbón / que respeta la religión / Oigo una voz abajo / Francesco se va / Reino de Nápoles seguro / que debe volver después de un año) (Giuseppe Vettori, Canciones sociales italianas de Roberto Leydi.Folclore italiano: canciones populares y baladas , Newton Compton, 1976, p.468)
- ^ 22 de mayo. Todavía en el parque. en Giuseppe Cesare Abba, De Quarto al Volturno. Notarelle de uno de los Mil , Bolonia 1952.
- ^ Carlo Alianello, La conquista del Sur , Rusconi, 1972, p. 113
- ^ Emilio Gentile, Italianos sin padres. Entrevista sobre el Risorgimento (editado por Simonetta Fiori), Roma-Bari, Laterza, 2011, p. 120, ISBN 978-88-420-9499-9
- ^ Piero Gobetti , La revolución liberal , Turín, Einaudi, 1995, p. 110, ISBN 88-06-13642-9
- ^ Rosario Villari, El Sur en la Historia de Italia. Antología de la Cuestión del Sur , Roma-Bari, Laterza, 1981, pp. 398-402
- ^ Emilio Gentil, op. cit. , pags. 107
- ^ Piero Gobetti, op. cit. , pags. 22
- ^ Piero Gobetti , op. cit ., pág. 25
- ↑ Hubo consonancia entre Salvemini y Gramsci al considerar el Sur como un mercado semicolonial. Véase lo que escribe Corrado Vivanti al respecto en: Antonio Gramsci, Quaderno 19. Italian Risorgimento (con introducción y notas de Corrado Vivanti), Turín, Einaudi, 1977, p. 174
- ↑ Carlo Alianello con La conquista del sur y Nicola Zitara con La unificación de Italia, nacimiento de una colonia .
- ↑ Gilles Pécout, de hecho, distingue los estados anteriores a la unificación en tres tipos: estados independientes (Dos Sicilias, el Reino de Cerdeña-Piamonte, los Estados Pontificios, San Marino), posesiones austríacas (Lombardo-Véneto) y estados solo aparentemente autónomos, pero controlado indirectamente por Austria (ducados de Toscana y Emilia). Gilles Pécout, The long Risorgimento Archivado el 29 de enero de 2012 en Internet Archive . , Mondadori, 1999, pág. 73.
- ^ Gigi Di Fiore , Contrahistoria de la unificación de Italia , BUR, 2007, p. 70
- ^ Giacinto de 'Sivo , Historia de las Dos Sicilias 1847-1861 , Ediciones Trabant, 2009, p. 331.
- ^ Filippo Curletti, La verdad sobre los hombres y las cosas del Reino de Italia , editado por Elena Bianchini Braglia, Tabula Fati, Chieti, 2005, p. 35
- ^ Angela Pellicciari , La farsa de los plebiscitos , sobre la Libertad y la persona . Consultado el 19 de enero de 2011 (archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011) .
- ^ Roberto Martucci, La invención de una Italia unida: 1855-1864 , Florencia, Sansoni, 1999, p. 251, ISBN 88-383-1828-X .
- ^ Carlo Alianello , La conquista del Sur , en Brigantino-il Portal del Sud . Consultado el 25 de junio de 2010 (archivado desde el original el 14 de noviembre de 2010) .
- ^ Gigi Di Fiore, Poder de la Camorra: cuatro siglos de malanapoli , Nápoles, 1993, p. 63.
- ^ Lorenzo Del Boca , ¡Maldito Saboya! , Piemme, 1998, pág. 61.
- ^ "Conscientes ante Dios y ante los hombres de que nunca ha proporcionado ningún pretexto legítimo para que el gobierno de Cerdeña admita por su parte tal consideración, después de haberla considerado injusta, también debemos considerarla contraria a cualquier costumbre internacional análoga". (Francisco V de Módena). Citado en Gigi Di Fiore, Counter-history of the Unification of Italy , p. 69.
- ^ "Una guerra injusta contra la razón de los pueblos invadió mis estados, a pesar de que yo estaba en paz con todas las potencias europeas". (Francisco II de Borbón). Citado en Gigi Di Fiore, Counter-history of the Unification of Italy , p. 135.
- ^ Massimo Viglione , Francesco Mario Agnoli , La revolución italiana: historia crítica del Risorgimento , Il Minotauro, 2001, p. 164
- ^ "Se ha presentado la nueva ley, sobre la cual las declaraciones del ministerio no han dejado dudas; el derecho, digo, de fusilar a un hombre atrapado con las armas en la mano. Esto se llama una guerra bárbara, una guerra sin cuartel. Y por dentro, ¿cómo se llama? Danos un nombre, no sé cómo dárselo. Y si tu sentido moral no te dice que andas en sangre, no sé cómo explicarte” (Giuseppe Ferrari). Citado en Gigi Di Fiore, Counter-history of the Unification of Italy , p. 226.
- ^ "Las proclamaciones de Cialdini y los otros líderes son dignas de Tamerlán, de Gengiskhan o, más bien, de Atila". (Giovanni Nicotera). Citado en Teodoro Salzillo, Roma y mentiras parlamentarias . Archivado el 29 de enero de 2012 en Internet Archive . , Malta, 1863, pág. 34.
- ^ «Se ha inaugurado un sistema de sangre en el sur de Italia. Y el gobierno, empezando por Ricasoli y llegando hasta el ministerio Rattazzi, siempre ha permitido que se ejerza este sistema” (Nino Bixio). Citado en Giovanni De Matteo, Brigandage and Risorgimento , Guida Editore, 2000, p. 263.
- ↑ Entre los políticos europeos que expresaron críticas a las medidas contra el bandolerismo se encontraban el escocés McGuire, el francés Gemeau y el español Nocedal. Citado en Gigi Di Fiore, Counter-history of the Unification of Italy , pp. 244-245.
- ↑ Alfredo Capone, La crisis de fin de siglo y la era Giolitti, Tomo 2 , UTET, 1981, p. 53
- ^ Gian Antonio Stella , Espatri de las regiones italianas 1876-1900 , en www.speakers-corner.it . Consultado el 7 de octubre de 2010 ( archivado el 27 de septiembre de 2009) .
- ^ Massimo Viglione, Francesco Mario Agnoli, La revolución italiana: historia crítica del Risorgimento , Roma, 2001, p. 98
- ↑ "La reunificación de la deuda pública (la más consecuente del Piamonte absorbió a la inferior de las Dos Sicilias) condujo a la extensión de los impuestos sardos en las nuevas provincias. Fue un trauma para el sur, acostumbrado a que sólo se aplicaran cinco impuestos en el Reino de los Borbones. También lo eran los impuestos sobre sucesiones y donaciones, sobre la sanidad, las pensiones, las hipotecas, desconocidos en el sur.” Gigi Di Fiore, Contrahistoria de la Unificación de Italia , p. 185
- ^ "El goteo de despidos de empleados y trabajadores comenzó en la Imprenta Nacional, la Casa de la Moneda, la Lotería, el Arsenale, los astilleros de Castellammare". Gigi Di Fiore, Contrahistoria de la Unificación de Italia , p. 186
- ^ "En 1864 , Bixio presentó a la Cámara el proyecto de cerrar el astillero de Castellammare y el Arsenal de Nápoles , al que siguieron despidos y acalorados enfrentamientos de opinión. En esos años, la misma suerte corrieron los Talleres Ferroviarios de Pietrarsa , que fueron degradados a "Officina Grandi Riparazioni", y a la Fundición y Fábrica de Armas de Mongiana , que fue vendida al ex garibaldiano Achille Fazzari, y luego cerrada definitivamente en 1872 ". Nicola Zitara , La unidad fraudulenta , p. 62.
- ^ Francesco Saverio Nitti, Héroes y bandidos , Edizioni Osanna Venosa, edición de 1899 [1987] , pp. 9-33.
- ^ Héroes y bandoleros . Consultado el 4 de mayo de 2020 ( archivado el 12 de septiembre de 2018) .
- ^ "Los diarios y periódicos son numerosos a lo largo de la historia del Risorgimento ... El periodismo político es una de las nuevas y principales articulaciones históricas del papel político del intelectual: donde por intelectual queremos decir ... también el notario, el sacerdote, abogado, profesor... Aquí también las clases subordinadas necesitan una mayor mediación -algún intelectual local, sacerdote, maestro...: todos "burgueses"- si quieren acceder al contenido del mensaje” (M. Isnenghi, op. .cit.)
- ^ M. Isnenghi, op.cit.
- ^ Cesare Giardini, (editado por) The Italian Risorgimento 1796-1861. De las obras de V. Cuoco, P. Colletta, Stendhal, C. Balbo, G. Mazzini, G. Garibaldi, C. Tivaroni, H. Bolton King, G. Carducci, E. Di Treitschke, B. Croce, P. Silva , A. Omodeo, L. Salvatorelli, F. Quintavalle, A. Panzini, M. Paléologue Verona, 1958, Mondadori
- ^ Desideri Antonio-Mario Themelly, Historia e historiografía , Vol. 2 - Editrice d'Anna, Roma-Florencia 1999 p. 813
- ^ "El proceso de unificación política de la península como resultado de un poderoso y unánime empuje del pueblo es un mito póstumo... un intento de las clases educadas de finalmente operar una sutura con las clases subalternas, imponiendo su propia hegemonía política sobre ellos" (de Mario Isnenghi, Unidad italiana, en AA.VV., Tesis, antítesis. romanticismo-futurismo , G. D'Anna, Messina-Florence, 1974 p. 810)
- ^ La lucha política en Italia. Orígenes de la lucha actual (476-1887) , Florencia, Libreria della Voce, 1913
- ^ Adolfo Omodeo, Historia del Risorgimento italiano. Novena edición revisada con perfil de Benedetto Croce , Nápoles, ESI, 1965
- ^ Gioacchino Volpe, Italia moderna (1815-1915) , I, Sansoni, Florencia 1943
- ^ Giorgio Spini, Risorgimento and Protestants , Il Saggiatore, Milán, 1989 - Claudiana, Turín, 2008
- ^ Giovanni Lasi Garibaldi y la epopeya de Garibaldi en el cine mudo italiano. Desde sus orígenes hasta la Primera Guerra Mundial , en historicamente.org . Consultado el 17 de febrero de 2017 ( archivado el 9 de febrero de 2017) .
- ^ "1828, El levantamiento"
- ^ La película 1848, Barricate a Napoli se presentará en Capaccio el 4 de noviembre [ enlace interrumpido ]
Bibliografía
- Cesare Spellanzon , Ennio Di Nolfo , Historia del Risorgimento y la unificación de Italia , Milán, Rizzoli, 1933-1959
- Giuseppe Cesare Abba , De Quarto a Volturno. Noterelle de una de las Mil , Bolonia, Zanichelli, 1880; 1891.
- Harold Acton , Los últimos Borbones de Nápoles (1825-1861) , Milán, A. Martello, 1962.
- Aldo Albonico, La movilización legitimista contra el Reino de Italia: España y el bandolerismo del sur posterior a la unificación , Milán, A. Giuffré, 1979.
- Harold Acton , Los últimos Borbones de Nápoles (1825-1861) , Milán, A. Martello, 1962.
- Pino Aprile , Terroni. Todo lo que se ha hecho para que los italianos del sur se conviertan en "sureños" , Edizioni Piemme , 2010. ISBN 978-88-566-1273-8 .
- Girolamo Arnaldi , Italia y sus invasores , Roma-Bari, Laterza, 2002. ISBN 88-420-6753-9 .
- Alberto Mario Banti , La nación del Risorgimento. Parentesco, santidad y honor en los orígenes de la Italia unida , Turín, Einaudi, 2000. ISBN 88-06-15276-9 .
- Alberto Mario Banti, El Risorgimento italiano , Roma-Bari, Laterza, 2004. ISBN 88-420-7174-9 .
- Derek Beales y Eugenio Federico Biagini , The Risorgimento and the unification of Italy , Bolonia, Il Mulino, 2005. ISBN 88-15-09856-9 (edición original. The Risorgimento and the Unification of Italy , II ed., Londres, Longman, Pearson Education Limited, 2002).
- Cristina Belgioioso , La revolución lombarda de 1848 , Milán, Económica Universal, 1949.
- Fabio Bertini , La democracia europea y el laboratorio del Risorgimento italiano , Florencia, FUP, 2007.
- Giuseppe Brienza , Unidad sin identidad. Cómo el Risorgimento aplastó las diferencias entre los estados italianos , Chieti, Solfanelli, 2009. ISBN 978-88-89756-86-7
- Giorgio Candeloro , Historia de la Italia moderna , I, II, III, IV, Milán, Feltrinelli, 1956-1964.
- Franco Catalano , Estado y sociedad a lo largo de los siglos , III, La época contemporánea , Messina-Florence, D'Anna, 1966.
- Umberto Cerroni , La identidad civil de los italianos , Lecce, Piero Manni, 1996; 1997.
- Lilla Maria Crisafulli (editado por), "British Risorgimento. The Unification of Italy and Great Britain", Nápoles, Liguori, 2014. ISBN 9788820763145 e ISBN 9788820763152.
- Lorenzo Del Boca , Saboya ¡Vuelta! Historia contracorriente del Risorgimento , Casale Monferrato, Piemme, 2003. ISBN 88-384-7040-5 .
- Renzo Del Carria , Proletarios sin revolución. Historia de las clases subalternas italianas de 1860 a 1950 , I, De las insurrecciones en Sicilia a la crisis del partido obrero. 1860-1892 , Milán, Este, 1966.
- Antonino De Francesco , La bola y la cadena , Feltrinelli, 2012.
- Franco Della Peruta , Conservadores, liberales y demócratas en el Risorgimento , Milán, Angeli, 1989. ISBN 88-204-3562-4 .
- Franco Della Peruta, Italia del Risorgimento. Problemas, momentos y figuras , Milán, Angeli, 1997. ISBN 88-464-0349-5 .
- Hércules De Sauclières , El Risorgimento contra la Iglesia y el Sur. Intrigas, crímenes y mentiras de los piamonteses , Nápoles, Controcorrente, 2003. ISBN 88-89015-03-9 .
- Gigi Di Fiore , Los perdedores del Risorgimento. Historia y relatos de los que lucharon por los Borbones de Nápoles , Turín, UTET, 2004. ISBN 88-7750-861-2 .
- Gigi Di Fiore, Contrahistoria de la Unificación de Italia. Hazañas y fechorías del Risorgimento , Milán, Rizzoli, 2007 ISBN 978-88-17-01846-3 .
- Carlo Ghisalberti , Instituciones y sociedad civil en la era del Risorgimento , Roma-Bari, Laterza, 2005. ISBN 88-420-7704-6 .
- Antonio Gramsci , El Risorgimento , Turín, Einuadi, 1949.
- Mario Isnenghi , Unidad italiana en AA.VV., Tesis antítesis. Temas y textos de literatura e historia para escuelas secundarias , Romanticismo-Futurismo , Messina-Florencia, D'Anna, 1976.
- Denis Mack Smith , El Risorgimento italiano. Historia y textos , Roma-Bari, Laterza, 1968; 1999. ISBN 88-420-5853-X .
- Giuseppe Lazzaro , Memorias sobre la revolución del sur de Italia: de 1848 al 7 de septiembre de 1860 , Sugerencia. de los clásicos italianos, 1867.
- Angela Pellicciari , Anti- Catholic Risorgimento , Milán, Piemme, 2004. ISBN 88-384-8419-8 .
- Lucy Riall , El Risorgimento. Historia e interpretaciones , Roma, Donzelli, 1997. ISBN 88-7989-320-3 ; 2007. ISBN 978-88-6036-181-3 .
- Rosario Romeo , Risorgimento y capitalismo , Roma-Bari, Laterza, 1959.
- Luigi Salvatorelli , Pensamiento y acción del Risorgimento , Serie Saggi n.44, Einaudi, Turín, 1943; Serie Pequeña Biblioteca n.37, Einaudi, Turín, 1963-1997 ISBN 978-88-06-04903-4 .
- Luigi Salvatorelli, Una historia concisa de Italia desde la prehistoria hasta nuestros días , Oxford University Press, 1940.
- Alfonso Scirocco , Historia de Italia de la Unidad a la República , I, Italia en el Risorgimento. 1800-1860 , Bolonia, Il Mulino, 1990. ISBN 88-15-02769-6 ; luego Italia del Risorgimento. 1800-1871 , 1993. ISBN 88-15-04117-6 .
- Alfonso Scirocco, En defensa del Risorgimento , Bolonia, Il Mulino, 1998. ISBN 88-15-06717-5 .
- Emilio Sereni , El capitalismo en el campo (1860-1900) , Turín, Einaudi, 1957.
- Aldo Servidio , El embrollo nacional. Unificación y unificación de Italia (1860-2000) , Nápoles, Guía, 2002. ISBN 88-7188-489-2 .
- Christopher Seton-Watson , Italia del liberalismo al fascismo, 1870-1925 , Roma-Bari, Laterza, 1973.
- George Macaulay Trevelyan , Garibaldi y los Mil , Bolonia, Zanichelli, 1909.
- George Macaulay Trevelyan, Garibaldi y la formación de Italia , Bolonia, Zanichelli, 1913.
- Stuart J. Woolf , The Italian Risorgimento , 2 volúmenes, Turín, Einaudi, 1981.
Artículos relacionados
- Antiguos estados italianos
- Camilo Benso de Cavour
- Campiña piamontesa en el centro de Italia
- Cronología del Risorgimento
- Ciudades condecoradas con medalla de oro como "meritorias del Risorgimento nacional"
- Ciudades libres de Menton y Roccabruna
- El periodismo italiano en el Risorgimento
- Giuseppe Garibaldi
- Giuseppe Mazzini
- gobierno provisional toscano
- Guerras de la independencia italiana
- guerra real y guerra popular
- Himnos de los estados italianos anteriores a la unificación
- La canción de los italianos
- Instituto para la historia del Risorgimento italiano
- Irredentismo italiano
- Liberalismo
- Marcha Real
- Mociones de 1820-1821
- Mociones de 1830-1831
- Primera guerra de independencia italiana
- Proclamación del Reino de Italia
- pregunta del sur
- pregunta romana
- Reino de Italia (1861-1946)
- Revisionismo del Risorgimento
- resurgimiento legal
- revolución italiana
- Segunda guerra de independencia italiana
- Historia de Italia
- Historia del Reino de Italia (1861-1946)
- Historia del estado del bienestar en Italia: la era liberal (1861-1921)
- Tercera guerra de independencia italiana
- Cuarta Guerra de Independencia Italiana
- bonitas vísperas
- Viva Verdi
Otros proyectos
Wikisource contiene una página sobre el Risorgimento
Wikiquote contiene citas sobre el Risorgimento
Wikcionario contiene el lema del diccionario « Risorgimento »
Wikiversity contiene recursos sobre el Risorgimento
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre el Risorgimento
enlaces externos
- Risorgimento , en Treccani.it - Enciclopedias en línea , Instituto de la Enciclopedia Italiana .
- Walter Maturi y Alberto Baldini, RISORGIMENTO , en Enciclopedia Italiana , vol. 29, Instituto de la Enciclopedia Italiana , 1936, p. 434.
- Giuseppe Talamo, RISORGIMENTO , en Enciclopedia Italiana , Apéndice III, Instituto de la Enciclopedia Italiana , 1961, p. 622.
- Giuseppe Talamo, RISORGIMENTO , en Enciclopedia Italiana , V Apéndice, Instituto de la Enciclopedia Italiana , 1994.
- Alberto Mario Banti, Risorgimento , en Enciclopedia Italiana , Apéndice VII, Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2007.
- Risorgimento , en Diccionario de Historia , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2010.
- Marco Meriggi, De los estados antiguos a la Italia unida , en Unificación , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2011.
- ( EN ) Risorgimento , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
- Instituto de Historia del Risorgimento Italiano , en risorgimento.it . Consultado el 18 de noviembre de 2010 (archivado desde el original el 9 de octubre de 2010) .
- Sitio Rai para las celebraciones del 150 aniversario de la Unificación de Italia , en italia150.rai.it . Consultado el 29 de julio de 2019 (archivado desde el original el 23 de mayo de 2018) .
- Centro de Estudios Civitanova: 150 aniversario de la unificación de Italia. , en centrostudicivitanovesi.it .
- Mapas de Risorgimento Italia ,en miol.it.
- Unificación de Italia y Unificación Lingüística , en Sapienza.it .
- Unificación de Italia: Camillo Benso Conte di Cavour y su estrategia diplomática , en Sapienza.it .
- Unificación de Italia: Giuseppe Garibaldi, el héroe de dos mundos , en Sapienza.it .
- Departamento de la Juventud : Sitio dedicado a los personajes del Risorgimento.
- Mapa conceptual de la unificación italiana , en ariannascuola.eu .
- El Risorgimento en Nápoles y Milán, en el portal RAI Scuola , en raiscuola.rai.it .
- Maurizio Viroli , "La dimensión religiosa del Risorgimento" , Cristiani d'Italia (2011), Instituto de la Enciclopedia Italiana Treccani
- Cronología de las batallas del Risorgimento , en inbrevis.info .
- Canciones de los textos del Risorgimento de Franco Manni
control de autoridad | Tesauro BNCF 18247 LCCN ( EN ) sh85068960 GND ( DE ) 4178231-8 J9U ( EN , HE ) 987007565578505171 ( tema ) NDL ( EN , JA ) 00569552 _ |
---|