

El término Imperio Alemán o Imperio Germánico (en alemán Deutsches Kaiserreich ), también llamado Segundo Reich ( Zweites Reich ), [N 1] comúnmente se refiere a Alemania en el período que va desde la consecución de la unidad nacional plena el 18 de enero de 1871 hasta la abdicación del Kaiser . Wilhelm II el 9 de noviembre de 1918, mientras que la forma del Reich alemán es más rara .
El nombre oficial del estado era Deutsches Reich , y permaneció así también durante el período de la República de Weimar y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial , incluso si, después del Anschluss de Austria en 1938, la Alemania nazi tomó, primero informalmente, luego desde 1943 oficialmente, el nombre de Großdeutsches Reich (literalmente " Gran Reich Alemán ", [3] es decir "de la Gran Alemania "; [4] [N 2] a menudo también traducido en italiano genéricamente como "Gran Reich Alemán " [5 ]). Este nuevo nombre se hizo vinculante con un decreto del ministro y jefe de la cancillería del Reich , Hans Heinrich Lammers, del 26 de junio de 1943, [6] pero nunca fue adoptado formalmente a nivel de acto constitucional. [7]
Los alemanes, cuando se refieren al Reich del período monárquico, suelen utilizar el término Kaiserreich (es decir , imperio ); de hecho, la palabra Reich por sí sola no designa ninguna forma monárquica, sino sólo un estado de cierta importancia. El término Segundo Reich también se usa a veces , contando al Sacro Imperio Romano Germánico como el Primer Reich ya la Alemania nazi como el Tercer Reich . En italiano, entre 1871 y 1918, el Estado también se designaba con el término Imperio Germánico.
La capital era Berlín , la moneda el Goldmark , el himno imperial Heil dir im Siegerkranz y el himno nacional no oficial Die Wacht am Rhein . La bandera era tricolor formada por tres franjas horizontales de igual tamaño, negra, blanca y roja. La familia imperial gobernante era la familia prusiana Hohenzollern .
Después de 1850, los diversos estados que componían el Imperio alemán se desarrollaron rápidamente y aumentaron significativamente su producción industrial, especialmente en lo que respecta al carbón , el hierro (y más tarde el acero ) y los productos químicos, desarrollando también una vasta red ferroviaria . En 1871 Alemania tenía una población de 41 millones de habitantes, ascendiendo a 68 en 1913, concentrados principalmente en los centros urbanos. [8] Durante sus 47 años de existencia, el Imperio Alemán fue sin duda un gigante económico, industrial, tecnológico y científico, tanto que en 1913 era la mayor economía de Europa (habiendo superado incluso a laReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda ) y el tercero en el mundo (después de Estados Unidos y China), [9] produciendo hasta el 8,8% de la riqueza del planeta; [10] [9] además, incluso a nivel de fabricación, era la potencia industrial más grande de Europa, [11] y tenía el ejército más poderoso del mundo. [11]
Bismarck funda el Imperio
![]() | Mismo tema en detalle: unificación alemana . |
Bajo la apariencia de que el idealismo dio paso al realismo , el nacionalismo alemán pasó rápidamente de su carácter liberal y democrático de 1848 a la Realpolitik autoritaria del canciller prusiano Otto von Bismarck . Bismarck quería la unificación para lograr su objetivo de un estado alemán conservador y dominado por Prusia . Logró su objetivo a través de tres éxitos militares:
- Primero se alió con el Imperio austríaco para derrotar a Dinamarca en una breve guerra librada durante 1864 , adquiriendo así Schleswig-Holstein .
- En 1866 , en concierto con Italia , atacó y derrotó a Austria en la guerra austro-prusiana, que culminó en la Batalla de Königgrätz (también conocida como la Batalla de Sadowa por el nombre del otro lugar), que, en el mismo año , le permitió excluir a su antiguo rival austriaco cuando formó la Confederación de Alemania del Norte , precursora directa del Imperio de 1871, con los estados que habían apoyado a Prusia en la Guerra Austro-Prusiana .
- Finalmente derrotó a Francia en la guerra franco-prusiana ( 1870-71 ); la Confederación se transformó en un Imperio con la coronación del rey prusiano Guillermo I como emperador alemán, en el palacio de Versalles , para humillación de los franceses.
El propio Bismarck redactó la Constitución de Alemania del Norte de 1866 , que más tarde se convertiría, con algunos ajustes, en la Constitución de 1871 del Imperio Alemán . Alemania se convirtió así en una monarquía constitucional : tenía un Reichstag , un parlamento con poderes formalmente limitados, pero de facto con plenos poderes legislativos, elegidos directamente por sufragio masculino . Sin embargo, la legislación también requería el consentimiento del Bundesrat , el consejo federal de diputados de estado, en el que Prusiagozó, siendo el más grande y poblado de los estados alemanes, de gran influencia gracias al mayor número de delegados. El poder ejecutivo fue investido por el Emperador, el Kaiser , quien nombró al canciller imperial; esto se hizo formalmente solo por voluntad del Emperador, pero dado que el canciller no tenía poder para legislar, a diferencia de sus colegas extranjeros, dependía en gran medida de la Dieta. Mientras los estados más pequeños mantuvieron sus gobiernos, las fuerzas armadas fueron controladas por el gobierno federal. Aunque autoritario en muchos aspectos, el Imperio permitió el desarrollo de partidos políticos .
La unificación de Alemania también significó la absorción de todo el Reino de Prusia en ella. Prusia siguió siendo el componente más importante del Imperio, tanto que el Kaiser de Alemania también era rey de Prusia . Las tres nuevas provincias: Prusia Oriental , Prusia Occidental y Provincia de Posen , que anteriormente estaban fuera de la Confederación Alemana, se incorporaron al futuro estado alemán. Otra provincia, Silesia , había sido parte del Sacro Imperio Romano Germánico junto con Bohemia .hasta la disolución de este último. Sin embargo, estas provincias tenían una gran población polaca. La anexión de estas cuatro provincias puso a Alemania en conflicto con los polacos. A medida que la población polaca creció más rápidamente y Ostflucht emigró a los alemanes del este a Alemania occidental, las provincias del este se convirtieron gradualmente en una mayoría cada vez más polaca.
El único factor en la anatomía social de estos gobiernos fue el mantenimiento de una porción sustancial del poder político por parte de la élite terrateniente, los junkers , debido a la ausencia de reivindicaciones revolucionarias por parte de los campesinos y de las áreas urbanas.
Instituciones
El Imperio era una confederación de 25 estados soberanos y un "Territorio del Imperio" (Alsacia-Lorena) bajo el gobierno del Rey de Prusia, quien, como presidente de la confederación, ostentaba el título de emperador alemán ( Deutscher Kaiser ) y Ejercía la representación exterior del Reich . [N 3] . El poder legislativo lo ejercía la Dieta Imperial ( Reichstag ) y el Consejo Federal ( Bundesrat ).). La Dieta Imperial estaba compuesta por 397 diputados, elegidos por sufragio universal y directo. El segundo estaba compuesto por 58 plenipotenciarios, designados por los soberanos individuales en un número proporcional a la importancia de su estado federado; Prusia, con diecisiete votos en virtud de su mayor tamaño y población, fue el árbitro en todos los asuntos. La Confederación se regía por la constitución del 16 de abril de 1871 que ponía en manos del gobierno central la política exterior , financiera , económica y aduanera , las principales opciones de política interior y el ejército .
El gobierno estaba gobernado por un Canciller y por Secretarios de Estado que no dependían de la mayoría parlamentaria, sino únicamente del Kaiser , quien tenía el poder de nombrarlos y suspenderlos y podía prorrogar o disolver el Parlamento .
El poder legislativo estaba dividido entre el Reichstag , elegido por sufragio universal masculino cada cinco años, y el Consejo Federal, el Bundesrat .
El Reichstag discutió las leyes , pero estas no se hicieron ejecutables si no eran aprobadas por el Bundesrat.
Demografía
A partir de 1871 , se llevaron a cabo censos en el recién formado Imperio Alemán, continuando cada cinco años desde 1875 hasta 1910 . El primer censo a gran escala en el Imperio Alemán tuvo lugar en 1895.
El último censo anterior a la guerra se realizó el 1 de diciembre de 1910 , el censo de 1915 se canceló, pero se realizaron dos censos de guerra el 5 de diciembre de 1916 y 1917 para organizar el intercambio de alimentos.
Fecha | Área nacional en km² | Población | Habitantes por km² |
---|---|---|---|
1 de diciembre de 1871 | 541.561 | 41.058.792 | 76 |
1 de diciembre de 1875 | 539.829 | 42.727.360 | 79 |
1 de diciembre de 1880 | 540,522 | 45.234.061 | 84 |
1 de diciembre de 1885 | 540,597 | 46.855.704 | 87 |
1 de diciembre de 1890 | 540.504 | 49.428.470 | 91 |
2 de diciembre de 1895 | 540,658 | 52.279.901 | 97 |
1 de diciembre de 1900 | 540,743 | 56.367.178 | 104 |
1 de diciembre de 1905 | 540.778 | 60.641.489 | 112 |
1 de diciembre de 1910 | 540,858 | 64.925.993 | 120 |
1 de diciembre de 1916 | 540,858 | 62.272.185 | 115 |
5 de diciembre de 1917 | 540,858 | 62.615.275 | 116 |
Idiomas
Según el censo de 1900, de una población total de 56.367.178 había 51.883.131 ciudadanos que hablaban alemán como lengua materna o única lengua, además de 252.918 bilingües alemanes. La minoría más numerosa estaba formada por los polacos , con una comunidad de 3.086.489 personas (sin incluir los 142.049 masurianos y los 100.213 kashubs ) , o el 5,4% de la población total (6% incluidos los masurianos y los kashubs). [12] El polaco y otras lenguas eslavas occidentales (6,28% en total) se hablaban principalmente en los territorios del este. Una minoría de la población del Imperio (0,4%) hablaba francés ., la mayoría de los cuales en el territorio imperial de Alsacia-Lorena , donde los francófonos constituían el 11,6% de la población total. El censo también destacó los distritos donde las minorías superaban el 5% de la población local, incluidos muchos distritos donde los hablantes de alemán eran una minoría. [13]
Lengua | Número | Porcentaje |
---|---|---|
alemán [15] | 51.883.131 | 92.05 |
alemán y una lengua extranjera | 252.918 | 0,45 |
Polaco | 3.086.489 | 5.48 |
Francés | 211,679 | 0.38 |
Dialecto de Masuria | 142,049 | 0.25 |
danés | 141,061 | 0.25 |
lituano | 106.305 | 0.19 |
Kashubo | 100,213 | 0.18 |
sorabo | 93.032 | 0.16 |
Holandés | 80,361 | 0.14 |
italiano | 65,930 | 0.12 |
Moravia (checo) | 64,382 | 0.11 |
checo | 43,016 | 0.08 |
frisio | 20.677 | 0.04 |
inglés | 20,217 | 0.04 |
ruso | 9,617 | 0.02 |
sueco | 8,998 | 0.02 |
húngaro | 8.158 | 0.01 |
español | 2.059 | 0.00 |
portugués | 479 | 0.00 |
Otros idiomas extranjeros | 14,535 | 0.03 |
ciudadanos imperiales | 56.367.187 | 100 |
partidos politicos
Los partidos reflejaban las diferenciaciones entre grupos y clases sociales. La derecha estaba formada por el Partido Conservador Alemán ( Deutschkonservative Partei ) y el Partido Conservador Liberal ( Freikonservative Partei ), al que se adhirieron grandes terratenientes y aristócratas. Las clases burguesas de la industria y el comercio formaron la base del Partido Nacional Liberal ( Nationalliberale Partei ), a cuya izquierda se encontraba el Partido Alemán del Progreso ( Deutsche Fortschrittspartei ).
El Partido del Centro Alemán ( Deutsche Zentrumspartei , también conocido simplemente como Zentrum , Centro), tenía una fuerte impronta católica y un carácter interclasista, y se oponía enérgicamente a la Kulturkampf bismarckiana .
De particular importancia fue el fortalecimiento constante del socialismo alemán, el enemigo que Bismarck fue incapaz de doblegar. El Partido Socialdemócrata de Alemania nació en 1875 , en el congreso de Gotha , gracias a la unificación entre la Asociación General de Trabajadores Alemanes ( Allgemeiner Deutscher Arbeiter-Verein ), creada en 1863 por Ferdinand Lassalle , y el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores de Alemania. Alemania ( Sozialdemokratische Arbeiterpartei Deutschlands ), de orientación marxista, fundada en 1869 por Wilhelm Liebknecht y August Bebel. El nuevo partido sobrevivió a la ola represiva que duró de 1878 a 1890 , fortaleciéndose paulatinamente junto al movimiento sindical , hasta convertirse en el motor de la Segunda Internacional a finales de siglo .
Modernización conservadora
La política interna de Bismarck jugó un papel importante en la forja de la cultura política autoritaria del Segundo Reich. Menos preocupado por la política de las potencias continentales que siguieron a la unificación de 1871 , el gobierno semiparlamentario alemán emprendió una revolución política y económica de arriba hacia abajo relativamente tranquila que empujó a Alemania por el camino de convertirse en la principal potencia industrial de Alemania. .
Economía
En el período comprendido entre 1871 y principios del siglo XX , Alemania mostró un dinamismo capitalista tan poderoso que eclipsó al de Gran Bretaña y Francia .
La industria alemana, tras un período de intenso desarrollo entre 1871 y 1873 , superó en pocos años la crisis mundial de 1873, iniciando una fase de expansión que se intensificó cada vez más a partir de los años ochenta.
La agricultura alemana tampoco decayó como resultado de la industrialización , pero se modernizó considerablemente. El desarrollo económico fue de la mano de un fuerte aumento demográfico.
Los fabricantes alemanes no solo arrebataron el mercado interno a las exportaciones británicas, sino que en la década de 1870 comenzaron a competir con Gran Bretaña en los mercados mundiales. La industrialización avanzó rápidamente en Alemania y Estados Unidos , lo que permitió que estos dos países prevalecieran sobre los "viejos" capitalismos francés y británico. La industria textil y metalúrgica alemana, por ejemplo, ya había superado a los competidores británicos en organización y eficiencia técnica al comienzo de la guerra franco-prusiana y había expulsado los productos británicos del mercado alemán. A finales de siglo, la industria metalúrgica y
Las bases de las crecientes tensiones entre Alemania por un lado y Gran Bretaña y Francia, esta última deseosa de reparar la derrota de 1870 , por otro, estaban claramente puestas.
Ideología
Habiendo logrado la unificación formal en 1871 , Bismarck dedicó gran parte de su atención a la causa de la unidad nacional y la logró gracias a la ideología del prusianismo. El conservadurismo católico, conceptualizado por el giro del Vaticano del Papa Pío IX y su dogma de la infalibilidad papal y el radicalismo de la clase obrera, representada por el emergente Partido Socialdemócrata ., fueron en muchos sentidos la reacción a las inseguridades de muchos segmentos de la sociedad alemana, que estaba experimentando un rápido cambio de una economía basada en la agricultura a un capitalismo industrial moderno. Si bien la represión pura no logró contener a socialistas y católicos, el enfoque de "palo y zanahoria" de Bismarck suavizó significativamente las oposiciones de ambos grupos.
Los objetivos de Bismarck se pueden resumir en tres palabras clave: Kulturkampf , reforma social y unidad nacional.
Kulturkampf : Tras la incorporación de los estados católicos del sur, el catolicismo , representado por el partido católico del centro, parecía ser la principal amenaza para el nacionalismo militar-aristocrático prusiano. Los católicos del sur, provenientes de una base agraria más fuerte y subdivididos bajo las jerarquías de campesinos, artesanos, clérigos y aristocracia principesca de los pequeños estados, con más frecuencia que sus contrapartes protestantes del norte, tuvieron problemas iniciales para competir con la eficiencia industrial y la apertura de el Zollverein al comercio exterior.
Después de 1878 la lucha contra el socialismo unirá a Bismarck con el partido católico de centro, poniendo fin a la Kulturkampf , que había dejado a los católicos más inquietos que antes, y fortaleciendo el catolicismo en Alemania en lugar de debilitarlo.
Reforma social : la creación de Bismarck de un estado de bienestar particularmente avanzado dio a la clase obrera una razón para adoptar el nacionalismo alemán. El sistema de seguridad social (salud en 1883, seguro de accidentes en 1884, pensión de invalidez y vejez en 1889) establecido en ese momento era el más avanzado del mundo y, en parte, todavía existe en la Alemania actual.
Unificación : los esfuerzos de Bismarck también comenzaron a nivelar las enormes diferencias entre los estados alemanes, que habían tenido un desarrollo independiente durante siglos, especialmente gracias a la legislación .
unificación de la ley
Las leyes y los sistemas judiciales de los distintos estados eran muy diferentes y planteaban enormes complicaciones, especialmente para el comercio interior. Aparte de un código comercial común, ya introducido por la Confederación en 1861 (fue adaptado para el Imperio y, con cambios importantes, todavía está en vigor), había pocas similitudes entre las leyes.
En 1871 , se introdujo un Código Penal común ( Reichsstrafgesetzbuch ); en 1877 , se establecieron procedimientos procesales comunes a través de Gerichtsverfassungsgesetz , Zivilprozessordnung y Strafprozessordnung (sistema judicial, procedimientos civiles y procedimientos penales). En 1873 se enmendó la constitución para permitir que el Imperio reemplazara los numerosos y muy diferentes Códigos Civiles de los estados (por ejemplo, partes de Alemania previamente ocupadas por la Francia napoleónica habían adoptado el Código Civil francés , mientras que en Prusia el Allgemeines Preußisches Landrecht del1794 todavía estaba en vigor). 1881 , se crea una primera comisión para elaborar un Código Civil común a todo el Imperio. Siguió un trabajo intenso, que produciría el Bürgerliches Gesetzbuch (BGB), posiblemente uno de los trabajos legales más impresionantes del mundo. El BGB entró en vigor el 1 de enero de 1900 . Estas codificaciones, aunque con muchas modificaciones , siguen vigentes en la actualidad.
Militarismo
![]() | Mismo tema en detalle: Deutsches Heer (1871-1919) y Kaiserliche Marine . |
Uno de los subproductos de la modernización conservadora fue el militarismo. Para unir a las clases altas, tanto la aristocracia militar como los industriales, el militarismo resultó necesario para continuar la modernización sin cambiar las estructuras sociopolíticas. Cada una de las élites de la coalición gobernante del Segundo Reich encontró ventajas en la expansión en el extranjero: los grupos industriales querían el apoyo imperial para asegurar inversiones en el extranjero frente a la competencia interna y las tensiones políticas; los burócratas querían más oportunidades de empleo, los oficiales querían ascensos y la nobleza terrateniente quería títulos. En un contexto social caracterizado por el crecimiento del sindicalismo , del socialismoy otros movimientos de protesta durante la era de la sociedad de masas, los grupos gobernantes del segundo imperio pudieron utilizar el imperialismo nacionalista para cooptar el apoyo de la clase trabajadora.
Basándose en los sentimientos de la era romántica de finales del siglo XIX , el imperialismo infundió admiración por las virtudes neoaristocráticas en las masas y ayudó a inculcar amplios sentimientos nacionalistas. Así, Prusia -heredera del "estado de guarnición" construido por figuras como Federico Guillermo I y Federico el Grande en el siglo XVIII- logró crear una poderosa máquina de guerra, no solo capaz de desafiar a rivales continentales como Austria y Francia ., sino también para dar a conocer su presidencia en el ámbito de la política internacional. Y Prusia, por supuesto, a diferencia de las potencias occidentales, había tenido poco poder fuera de Europa en el pasado, al estar completamente desprovista de una historia colonial.
Los imperialistas alemanes, por ejemplo, argumentaron que la posición de potencia mundial otorgaba a los británicos ventajas injustas en los mercados internacionales, lo que limitaba el crecimiento económico alemán y amenazaba su seguridad. Muchos estadistas e industriales europeos querían acelerar la ocupación de África , asegurando colonias antes de que fueran estrictamente necesarias. Su razonamiento era que los mercados pronto podrían volverse sobreabundantes y que la supervivencia económica de una nación dependía de poder descargar el excedente de producción en otra parte. En respuesta, los imperialistas británicos como Joseph Chamberlainconcluyó que el Reino Unido necesitaba un imperialismo formal debido a la disminución relativa de su participación en las exportaciones mundiales y la creciente competencia económica de alemanes, estadounidenses y franceses.
Las tendencias económicas ciertamente jugaron un papel importante, explicando por qué los estadistas desde Jules Ferry hasta Francesco Crispi buscaron nuevos roles para las potencias emergentes que lideraron, especialmente durante la Gran Depresión de 1873 , pero los cambios en el equilibrio de poder europeo son lo que finalmente facilitó el expansionismo en el extranjero. . Con el orden continental reaccionario, establecido por el Congreso de Viena , hecho añicos, el atractivo del imperialismo era una opción no sólo para las potencias tradicionales de Francia y el Reino Unido . Los nuevos estados nacionales de Alemania e Italiaya no estaban involucrados en preocupaciones continentales y disputas internas como antes de la guerra franco-prusiana.
Por lo tanto, Bismarck, una vez abiertamente desinteresado en el aventurerismo en el extranjero, se dio cuenta del valor de las colonias para asegurar (en sus palabras) "nuevos mercados para la industria alemana, la expansión del comercio y nuevos campos para los negocios, la civilización y el capital alemanes". . Los poderes centrales absolutistas, encabezados por una Alemania recientemente unificada y dinámicamente industrializada, con su armada en expansión, que duplicó su tamaño entre la guerra franco-prusiana y la Gran Guerra, eran amenazas estratégicas para los mercados y la seguridad de los aliados más establecidos. y Rusia _ Esfuerzos coloniales alemanes a partir de 1884solo dieron lugar a un pequeño imperio de ultramar, en comparación con los de Francia y el Reino Unido. Las iniciativas de política exterior posteriores (especialmente la gran batalla de flotas, bajo las leyes navales de 1898 y 1900 ) empujaron al Reino Unido al alineamiento diplomático (la Entente ) con la alianza franco-rusa, aún recién iniciada, en el momento de la caída. de Bismarck.
El después de Bismarck
El Imperio floreció bajo el liderazgo de Bismarck, hasta la muerte del primer Kaiser (marzo de 1888 ). En el llamado Año de los Tres Emperadores , Federico III , su hijo y sucesor, reinó solo 99 días, dejando la corona al joven e impetuoso Guillermo II , quien obligó a Bismarck a dejar el cargo en marzo de 1890.
La oposición interna del Partido Socialdemócrata (SPD) creció hasta convertirlo en el partido socialista más grande del mundo, obteniendo un tercio de los votos en las elecciones de enero de 1912 para el Reichstag (el parlamento imperial). Sin embargo, el gobierno permaneció en manos de una coalición conservadora respaldada por liberales de derecha y el clero católico, y que dependía en gran medida del favor del Kaiser.
El tambaleante equilibrio europeo se rompió cuando Austria-Hungría , aliada de Alemania desde 1879, declaró la guerra a Serbia (julio de 1914), tras el asesinato, en Sarajevo , del heredero del trono austríaco. Alemania apoyó los objetivos de su leal aliado en Serbia y firmó un "cheque en blanco" para perseguirlos por cualquier medio que se considere necesario. Serbia estaba respaldada por Rusia, que a su vez estaba aliada con Francia. Tras la decisión rusa de movilización general (es decir, contra Austria-Hungría y Alemania), Alemania declaró la guerra a Rusia y Francia, en lo que se denominó un ataque preventivo.
Este fue el comienzo de la Primera Guerra Mundial . A pesar de los éxitos iniciales, Alemania y sus aliados sufrieron una derrota militar frente a un enemigo fortalecido por Estados Unidos en 1917 . El Kaiser Wilhelm II fue empujado al exilio (noviembre de 1918) por una revolución liderada por elementos del SPD y grupos comunistas , quienes luego organizaron su plan para tomar el poder (enero de 1919).
En junio de 1919, el Tratado de Versalles puso fin formalmente a la guerra. Fue firmado en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles , el mismo lugar donde se había proclamado el Segundo Reich casi medio siglo antes. Alemania perdió territorios ante Francia , Bélgica , Dinamarca , Lituania , la nación polaca restaurada , así como todas las colonias , y fue sentenciada a pagar fuertes reparaciones de guerra por sus supuestas responsabilidades en el estallido del conflicto.
Análisis
El gobierno de Bismarck, basado en la cooptación y la coerción reaccionarias y la perpetuación de las " virtudes Junker " del militarismo, la jerarquía y la autocracia, puede entenderse mejor considerando que Alemania se había unificado recientemente y, en algunos aspectos, aún se mantenía unida por lazos. muy tenue, que el poderoso vecino francés había seguido durante siglos la política de mantener a los estados alemanes débiles y divididos y que el país había sido repetidamente un campo de batalla de las principales potencias europeas, con la consiguiente devastación. Los primeros recuerdos de los políticos pertenecientes a la generación de Bismarck se remontan a las guerras napoleónicas y las humillaciones nacionales infligidas a Prusia .. No sólo el interés de "clase", sino también la necesidad de no mostrar debilidad en el extranjero hizo que estos hombres no desearan adoptar formas de gobierno más liberales.
Como resultado, en Alemania, como en Japón e Italia, los intentos posteriores de extender la democracia habrían llevado a la creación de democracias inestables (la República de Weimar , Japón en la década de 1920 e Italia entre el final de la Gran Guerra y la de Benito Mussolini ). al frente del Gobierno en 1922 ). Cada una de estas democracias constitucionales fracasó en hacer frente a los graves problemas cotidianos y la renuencia o incapacidad para iniciar reformas estructurales fundamentales.
A pesar de los avances científicos e industriales que se produjeron bajo el Segundo Reich, Alemania mantuvo por tanto un aspecto despótico, debido a sus inclinaciones militaristas, habiendo logrado la unificación " a sangre y hierro ". Los valores del represivo "Estado de guarnición" prusiano, que tienen sus raíces en el sistema represivo de la agricultura prusiana que se remonta a la época de la derrota de los Caballeros Teutónicos , serían llevados a un nuevo extremo por el Tercer Reich .
El prusianismo se afianzó porque la prosperidad satisfizo la base de la clase media liberal. La preocupación del estado por garantizar el bienestar material para todos ganó un amplio apoyo, incluso de la clase trabajadora. La educación alemana surgió con fuerza en los campos vocacionales, así como en la propaganda . De la aristocracia terrateniente surgieron conceptos de la superioridad inherente de la clase dominante y la sensibilidad a las cuestiones de estatus, rasgos destacados que perduraron hasta bien entrado el siglo XX .. Nutridos de nuevas fuentes, estos puntos de vista se popularizarían más tarde y se harían atractivos para toda la población alemana con las doctrinas de la superioridad racial. A pesar de la notable resistencia aristocrática, la burocracia imperial introdujo el ideal de completa obediencia a las instituciones por encima de las clases y el individuo.
Detrás de estas corrientes hubo un siglo de evolución económica, política y cultural, que comenzó con una agricultura dominada durante siglos por métodos represivos en lugar del mercado. Los campesinos alemanes no solo estaban bajo la mirada represiva de los terratenientes, sino anclados en pueblos y estructuras de trabajo que fomentaban la solidaridad, disminuyendo su potencial revolucionario. Luego, en el ámbito de la propaganda , los Junkers establecieron la liga agraria generalmente exitosa de 1894 , sentando las bases de la doctrina nazi. La liga buscó el apoyo de los campesinos en áreas no Junker o pequeñas granjas, inculcando el culto al Führer, la idea del estado corporativo, el militarismo yantisemitismo _ También haría la distinción entre capital "depredador" y "productivo" utilizada más tarde por los nazis, que fue una herramienta utilizada para apelar a los sentimientos anticapitalistas que rondaban entre los campesinos.
Por otro lado, el Imperio garantizó la libertad de prensa , la propiedad privada y logró construir un avanzado sistema de seguridad social basado en el seguro obligatorio, cuyo núcleo sobrevivió a las convulsiones de las dos guerras mundiales y el nazismo y aún sobrevive. El Imperio tenía un sistema electoral moderno para el parlamento federal, el Reichstag , en el que todo varón adulto tenía derecho a votar. Esto permitió que socialistas y católicos centristas jugaran un papel importante en la política nacional, aunque ambos grupos políticos fueran vistos oficialmente, más o menos, como "enemigos del Imperio". [ sin fuente ]
El Imperio fue también un período de enorme desarrollo para la vida cultural alemana. Esto es cierto tanto para la investigación y las universidades , como para las artes y la literatura . Thomas Mann publicó Los Buddenbrook en 1901 . Theodor Mommsen ganó el Premio Nobel de Literatura un año antes, gracias a su monumental Historia de Roma. Pintores como los reunidos en los grupos Der Blaue Reiter y Die Brücke hicieron contribuciones significativas al arte moderno. El edificio de la turbina AEG [16] en Berlín por Peter Behrens( 1909 ) es un hito de la arquitectura moderna y un ejemplo del funcionalismo emergente.
Todavía se debate la cuestión de Sonderweg o si la naturaleza de la sociedad y la política del Imperio hicieron que el nazismo fuera inevitable. Algunos historiadores, como Fritz Fischer , Hans-Ulrich Wehler y Wolfgang Mommsen , han sostenido que, durante el Segundo Reich, una élite aristocrática, reaccionaria y “premoderna” penetró profundamente en la sociedad alemana y, por tanto, la República de Weimar estaba condenada a la destrucción. quiebra desde el principio. Para otros estudiosos, como Gerhard Ritter , sólo la Primera Guerra Mundial y el período posterior abrieron las puertas al nazismo.
La unificación de Bismarck de Alemania también tuvo un impacto significativo en el este de Asia. La unificación alemana fue vista como un modelo para la modernización exitosa de Japón y la modernización menos exitosa de China a principios del siglo XX . El código civil alemán se convirtió en la base del sistema legal japonés y de la República de China y, tras la retirada de esta última, Taiwán sigue siendo la base del sistema legal vigente allí.
estados del imperio
![]() | El mismo tema en detalle: Estados del imperio alemán . |
- Reinos ( Königreiche )
- Grandes Ducados ( Grossherzogtümer )
- Baden - Ciudad capital de Karlsruhe
- Hesse ( Hessen informalmente Hessen-Darmstadt ) - Capital Darmstadt
- Mecklemburgo-Schwerin - Capital Schwerin
- Mecklemburgo-Strelitz - Capital Strelitz
- Oldemburgo - Capital de Oldemburgo
- Sajonia-Weimar-Eisenach ( Sachsen-Weimar-Eisenach ) - Capital de Weimar
- Ducati ( Herzogtümer )
- Anhalt - Capital Dessau
- Brunswick ( Braunschweig ) - Capital Wolfenbüttel o Braunschweig
- Sajonia-Altenburgo ( Sachsen-Altenburgo ) - Capital de Altenburgo
- Saxe-Coburg-Gotha ( Sachsen-Coburg und Gotha ) - Capital de Coburg
- Sajonia-Meiningen ( Sachsen-Meiningen ) - Capital de Meiningen
- Principados ( Fürstentümer )
- Lippe - capital de Detmold
- Reuss-Gera ( Reuß jüngere Linie ) - Capital Gera
- Reuss-Greiz ( Reuß ältere Linie ) - Capital Greiz
- Schaumburg-Lippe - Capital Bückeburg
- Schwarzburgo-Rudolstadt - Capital Rudolstadt
- Schwarzburg-Sondershausen - Capital de Sondershausen
- Waldeck-Pyrmont - Capital de Arolsen
- Ciudades Libres Hanseáticas ( Freie Hansestädte )
- Otro:
- Territorio imperial de Alsacia-Lorena ( Reichsland Elsaß-Lothringen )
- Colonias (Kolonialbesitzungen)
- Camerún alemán (Kolonie von Kamerun) 790.000 km²
- Togolandia 90.276 km²
- África Sudoccidental Alemana (Südwest Afrika)
- África Oriental Alemana (Deutsch Ostafrika) 994.141 km²
- Witu (Deutsch Wituland) (de 1885 a 1890)
- Nueva Guinea Alemana (Deutsch Neu Guinea) 251.420 km² con Land of Kaiser Wilhelm , Islas Salomón , Archipiélago de Bismarck , Bougainville , Nauru , Marianne , Caroline , Samoa Occidental
- Levante alemán : Tsingtao , Kiao-Hello , concesiones de Tientsin , Hangkow , Yeh , Kaomi , Chow tsun
- Concesión del ferrocarril Berlín-Bagdad
- Tierras antárticas: Tierra de Guillermo II y Luitpoldo , Nueva Suabia (600.000 km²); reclamo formal
Cancilleres del Imperio ( Reichskanzler )
- Príncipe Otto von Bismarck 1871-1890
- Conde Georg Leo von Caprivi 1890-1894
- Príncipe Chlodwig zu Hohenlohe-Schillingsfürst 1894-1900
- Príncipe Bernardo de Bülow 1900-1909
- Conde Theobald von Bethmann-Hollweg 1909-1917
- Conde Georg Michaelis 1917
- Conde Georg von Hertling 1917-1918
- Príncipe Maximiliano de Baden 3 de noviembre de 1918 - 9 de noviembre de 1918
Nota
- Explicativo
- ^ Como "Primer Reich" nos referimos al Sacro Imperio Romano Germánico (962 d. C. - 1806), como la Alemania nazi del Tercer Reich (1933-1945).
- ↑ Antes de la unificación de Alemania, durante el siglo XIX , había dos grandes escuelas de pensamiento, la de la "Gran Alemania" y la de la "Pequeña Alemania", que debatían si una Alemania unificada debía incluir o no a Austria. En 1871 se hizo realidad la hipótesis de la pequeña Alemania ( Kleindeutsche Lösung ), mientras que con la anexión de Austria en 1938 y otros territorios de habla alemana antes y durante la guerra, se creó una entidad estatal de la Gran Alemania ( Großdeutschland ), a partir de la cual se nuevo nombre que empezó a utilizarse.
- ^ Arte. 11 de la constitución decía: «La Presidencia de la Confederación pertenece al Rey de Prusia, que lleva el título de Emperador alemán. El Emperador tiene la tarea de representar al Reich de acuerdo con las normas del derecho internacional, de declarar la guerra en nombre del Reich y de hacer la paz, de celebrar alianzas y otros tratados con estados extranjeros, de acreditar y recibir embajadores ". (ver el texto de la Constitución del Reich de 1871, publicado en el sitio web ( DE ) verfassungen.de ).
- Referencias bibliográficas
- ^ ( DE ) Imperio alemán: subdivisión administrativa y comunas, 1900 a 1910 , en gemeindeverzeichnis.de . Consultado el 25 de abril de 2007 .
- ^ a b c ( DE ) Estadísticas de población del Imperio Alemán, 1871 , en deutsche-schutzgebiete.de . Consultado el 25 de abril de 2007 (archivado desde el original el 5 de abril de 2007) .
- ^ Timothy W. Mason , La política social del Tercer Reich , traducido por Paola Rinaudo, Turín , Paravia Bruno Mondadori , 2003 [1977] , p. 278, ISBN 9788842498803 . Véase también Gustavo Corni, Historia de Alemania. De Bismarck a Merkel , Milán, il Saggiatore , 2017, ISBN 9788842823872 . .
- ^ Mark Mazower , El imperio de Hitler , traducido por Francesca Gimelli, Cles , Arnoldo Mondadori Editore , 2010 [2008] , p. 69, ISBN 9788804604679 .
- ^ Richard J. Evans, El Tercer Reich en Guerra , traducido por Alessio Catania, Cles, Arnoldo Mondadori Editore , 2014 [2008] , p. 39, ISBN 9788804638360 .
- ^ Erlaß des Reichsministers und Chefs der Reichskanzlei, vom 26. Juni 1943 - RK 7669 E - zur Einführung der Bezeichnungen "Der Führer" und "Großdeutsches Reich" , Bundesarchiv, R 43 II / 583 (ver ( DE ) Friedrich Beck, Eckart Henning , Die archivalischen Quellen: Mit einer Einführung in die Historischen Hilfswissenschaften , Berlín , Uni-Taschenbücher, 2012 [2004] , página 282 , ISBN 3825284794. )
- ↑ Consulte el texto de la constitución de la República de Weimar, con todas las modificaciones introducidas posteriormente por los nazis, publicado en el sitio web ( DE ) verfassungen.de .
- ^ JH Clapham, El desarrollo económico de Francia y Alemania 1815–1914 (1936)
- ^ a b Azar Gat, War in Human Civilization , Oxford University Press , 2008, p. 517, ISBN 978-0-19-923663-3 .
- ^ Las 8 economías más grandes del mundo en 1913 eran, en orden descendente, Estados Unidos (19,1 % del PIB mundial), China (8,9 %), Alemania (8,8 %), Rusia (8,6 %), Reino Unido (8,3 %), Francia (5,3%), Italia (3,5%), Japón (2,3%). Véase Azar Gat, op. cit.
- ^ a b Alessandro Barbero , ¿Cómo estallan las guerras? La Primera Guerra Mundial , en festivaldellamente.it , Festival della mente di Sarzana , evento n.6 de la edición de 2014. Consultado el 24 de noviembre de 2021 .
- ^ Statistik des Deutschen Reichs. Banda 150: Die Volkszählung am 1. Dezember 1900 im Deutschen Reich. Berlín, 1903 , según Deutsche Verwaltungsgeschichte 1871 - 1990 © 2006 por Dr. Michael Rademacher MA, http://www.verwaltungsgeschichte.de/fremdsprachen.html
- ^ Sportwetten Verwaltung-Eine langwierige Geschichte , en verwaltungsgeschichte.de .
- ^ ( DE ) Fremdsprachige Minderheiten im Deutschen Reich , en verwaltungsgeschichte.de . Consultado el 20 de enero de 2010 (archivado desde el original el 6 de febrero de 2010) .
- ^ Incluyendo bajo alemán
- ^ Ver foto
Bibliografía
Fuentes primarias
- Massimo L. Salvadori, Historia de la edad contemporánea . Turín, Loescher, 1990. ISBN 88-201-2434-3 .
- Pasquale Villani, La edad contemporánea . Bolonia, Il Mulino, 1998. ISBN 88-15-06338-2 .
Profundizando
- Alberto Caracciolo, En los orígenes de la historia contemporánea, 1700-1870 , Bolonia, Il mulino, 1989. ISBN 88-15-02097-7 .
Artículos relacionados
- Consortes de los gobernantes del Imperio Alemán (Segundo Reich)
- Federico III de Alemania
- Guillermo I de Alemania
- Guillermo II de Alemania
- emperador alemán
- Otto de Bismarck
- El plan de la Alemania imperial para la invasión de los Estados Unidos de América
- sistema bismarckiano
- Estados del Imperio Alemán
- Schutztruppe
- nacionalismo alemán
- Disputa Sybel-Ficker
Otros proyectos
Wikiquote contiene citas de o sobre el Imperio Alemán
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre el Imperio Alemán
enlaces externos
- ( EN ) Imperio Alemán , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
Confederación de Alemania del Norte (1867-1871) |
| ![]() | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio Alemán [2] (1871-1918) |
| |||||||||||
^ Solo la parte norte del río Meno ^ Solo los estados se agregaron a la Confederación en 1871 para formar el Imperio Alemán ^ Solo la parte sur del río Meno |
control de autoridad | VIAF ( EN ) 305549089 LCCN ( EN ) sh85054578 GND ( DE ) 7509421-6 BNF ( FR ) cb119347320 (datos ) WorldCat Identities ( EN ) viaf - 305549089 |
---|