

Este ítem o sección sobre el tema de la política carece o carece de notas específicas y referencias bibliográficas .
|
Ante Pavelić | |
---|---|
Poglavnik del Estado Independiente de Croacia | |
Termino de oficina | 10 de abril de 1941 - 8 de mayo de 1945 |
Jefe de Gobierno | él mismo (1941-1943) Nikola Mandić (1943-1945) |
Predecesor | oficina establecida |
Sucesor | oficina abolida |
1er Primer Ministro del Estado Independiente de Croacia | |
Termino de oficina | 16 de abril de 1941 - 2 de septiembre de 1943 |
Monarca | Tomislav II |
Predecesor | oficina establecida |
Sucesor | Nikola Mandic |
Segundo Ministro de las Fuerzas Armadas del Estado Independiente de Croacia | |
Termino de oficina | 4 de enero de 1943 - 2 de septiembre de 1943 |
Predecesor | Slavko Kvaternik |
Sucesor | miroslav navratil |
1er Ministro de Relaciones Exteriores del Estado Independiente de Croacia | |
Termino de oficina | 16 de abril de 1941 - 9 de junio de 1941 |
Predecesor | oficina establecida |
Sucesor | Mladen Lorkovic |
Informacion General | |
Fiesta | Partido de los Derechos de Croacia (1910-1929) Ustaše (1929-1945) Partido del Estado de Croacia (1950) Movimiento de Liberación de Croacia (1956-1959) |
Cualificación educativa | Grado legal |
Universidad | Facultad de Derecho de la Universidad de Zagreb |
Profesión | Jurista |
Firma | ![]() |
Ante Pavelić ( Bradina , 14 de julio de 1889 - Madrid , 28 de diciembre de 1959 ) fue un político croata , fundador del movimiento fascista y nacionalista de la Ustaše y dictador con el título de Poglavnik ( Guía ) del autoproclamado Estado Independiente de Croacia (NDH) desde 1941 hasta 1945.
Biografía
Sus padres se habían mudado de la región montañosa de Lika en Bosnia-Herzegovina , en ese momento bajo el control del Imperio Austro-Húngaro pero aún perteneciendo formalmente al Imperio Otomano , para trabajar en la construcción del ferrocarril a Sarajevo .
Pavelić creció en un ambiente de mayoría musulmana, tanto que asistió a un Maktab , una escuela primaria musulmana. Luego asistió a un colegio jesuita en Travnik y en su adolescencia se acercó a las ideas del nacionalista croata Ante Starčević , fundador de Stranka Prava (" Partido de los Derechos ").
Actividad política
Tras estudiar derecho en Zagreb , se dedicó directamente a la política en el partido, que se oponía a la monarquía unitaria yugoslava y luchaba por la independencia de Croacia . En particular, Pavelić imaginó un estado croata independiente bajo el patrocinio italiano. Fue elegido concejal municipal en Zagreb y diputado al parlamento nacional de Belgrado en 1927. La actividad de Pavelić en esos años se había radicalizado; La política yugoslava fue presa de fuertes conflictos que desembocaron en episodios violentos, como el tiroteo en el parlamento de Belgrado el 20 de junio de 1928, en el que perdió la vida Stjepan Radić .
Pavelić fue a Sofía para establecer contactos con los terroristas macedonios del VMRO con el fin de conspirar para derrocar el reino. Tras la proclamación de la dictadura por Alejandro I el 6 de enero de 1929, al día siguiente proclamó la fundación del movimiento Ustasha (que entró en funcionamiento recién al año siguiente) y huyó al extranjero. Fue juzgado en rebeldía y condenado a muerte. [1]
Se refugió primero en Viena , donde se puso en contacto con los funcionarios anti-yugoslavos austríacos , y luego en Italia , junto con los miembros de la facción más extremista del "Partido de los Derechos", dio origen al movimiento ustaša (de ustaš , "insurgente" o "rebelde"). El grupo participó, bajo la égida del gobierno italiano, en actividades de intimidación y, en 1934, logró asesinar al rey Alejandro I en Marsella . Con el apoyo del régimen fascista italiano , el movimiento se expandió, instalando campos de entrenamiento en la propia Italia [2] (en Bovegno , Siena ,Borgo Val di Taro y Bardi en los Apeninos de Parma y Riva del Garda ) así como en Hungría .
Durante la Segunda Guerra Mundial
![]() | El mismo tema en detalle: Estado Independiente de Croacia y la Persecución de los Serbios durante la Segunda Guerra Mundial . |
El 6 de abril de 1941, el Reino de Yugoslavia fue invadido por las fuerzas del Eje y Pavelić se convirtió en el jefe del Estado Independiente de Croacia (NDH), que incluía Bosnia y una pequeña parte de Serbia, de hecho dependiente de Alemania y la Italia fascista . , desde donde se hizo cargo de las instituciones. La corona de Croacia fue ofrecida a Aimone di Savoia-Aosta , quien la rodeó con el nombre de Tomislavo II, aunque nunca pisó la tierra de la que era rey. Además, los italianos se habían anexionado gran parte de la costa dálmata, mientras que los alemanes ejercían pleno control militar sobre la zona norte.
El régimen de Pavelić, que basaba su fundamento ideológico en la defensa del elemento étnico croata y en el catolicismo fundamentalista , implementó una dura política de represión contra los elementos extranjeros. Así comenzó una limpieza étnica contra ortodoxos , judíos , gitanos y comunistas . También se creó una red de campos de concentración, el más conocido de los cuales, el campo de concentración de Jasenovac , es ahora un monumento a la memoria de las masacres perpetradas contra los serbios . Pavelić también fue el único en la historia de la humanidad que creó campos de concentración dedicados únicamente a los niños.
Cierta historiografía de la posguerra calculó un total de unos 800.000 serbios asesinados por el régimen ustasha, partiendo del total de 1.706.000 víctimas de todas las etnias presentes en territorio yugoslavo en el período bélico entre 1941 y 1945. Hasta hace pocos años se aceptaban los datos. , y, nuevamente en 1996, el Dr. Bulajić, director del "Museo de las Víctimas del Genocidio" en Belgrado , atestiguó que las únicas víctimas del genocidio perpetrado en Jasenovac, según fuentes fidedignas, serían nada menos que 700.000 vidas humanas.
Recientes estudios tanto serbios como croatas han tratado de redefinir con mayor objetividad el alcance de las pérdidas humanas ocurridas en territorio yugoslavo durante la Segunda Guerra Mundial, también a la luz del número real de habitantes en ese período y entendiendo que las atrocidades cometidas entre las diversas etnias eslavas entre sí no puede ponderarse con cifras frías. Estos estudios demográficos independientes, en primer lugar el del demógrafo y estadístico de la UNESCO , Bogoljub Kočović , luego el del demógrafo de las Naciones Unidas Vladimir Žerjavić, han calculado un número de bajas respectivamente igual a 1.014.000 o 1.027.000. De estos, los serbios que murieron en todo el territorio yugoslavo serían 530.000 según los cálculos del croata Žerjavić, 487.000 según las estimaciones del serbio Kočović.
Žerjavić también calcula el número de muertos en territorio croata, es decir, en el Estado Independiente de Croacia (NDH) gobernado por Pavelić, y los divide por etnia: 322.000 serbios, 255.000 croatas y musulmanes, 20.000 judíos y 16.000 gitanos. En esta cifra se incluyen las víctimas del campo de Jasenovac, donde se informa que murieron entre 48.000 y 52.000 serbios, 13.000 judíos, 12.000 croatas y 10.000 gitanos. La cifra total rondaría los 80.000, y esta es la cifra adoptada también hoy por el Museo del Holocausto de Washington y el Centro Simon Wiesenthal .
El ejército de Pavelić luchó junto a las fuerzas del Eje contra el movimiento comunista de Tito , miembro de las fuerzas aliadas, y contra los chetniks (partisanos monárquicos serbios), hasta que estos últimos se convirtieron en colaboradores de los nazis.
El fin de la guerra
El 6 de mayo, Pavelić partió de Zagreb hacia Austria por su cuenta, probablemente de acuerdo con un plan predeterminado, en lugar de hacerlo junto con otros miembros de su gobierno, algunos de los cuales ya habían emprendido el viaje unos días antes. El 7 de mayo de 1945, los alemanes se rindieron incondicionalmente a los aliados. Las fuerzas armadas croatas también deberían haber caído dentro de los términos de la rendición, pero el general alemán Löhr informó a Poglavnik y se liberó de la engorrosa carga, dejando a Pavelić a la cabeza de los supervivientes.
La primera y única orden que emitió oficialmente fue no rendirse a los partisanos comunistas sino dirigirse a Austria. Así fue que, a pesar del fin oficial del conflicto, hubo una serie de sangrientos enfrentamientos posteriores entre las tropas croatas (regulares, ustaša y domobrani ) y los partisanos que intentaron bloquearles el paso, especialmente en el Drava . [3] Los últimos combates tuvieron lugar el 14 y 15 de mayo en Dravograd y Bleiburg . [4]
Exilio
Pavelić logró escapar primero a Austria , luego a Roma y finalmente a Argentina . En 1957 alguien le disparó dos tiros. Más tarde, habiendo descubierto su refugio, se vio obligado a huir nuevamente para evitar la extradición. Tras refugiarse durante unos meses del obispo de Klagenfurt , Austria, se refugió en la España de Francisco Franco , donde fundó con otros exiliados la Academia Católica Croata y la revista Osoba I Duh ("Persona y Espíritu"), firmando el traducción del Nuevo Testamento en el idioma nativo. [5]
Aquí murió dos años después, a raíz de las heridas sufridas en el ataque. Si bien durante años se creyó que el ataque fue obra de un sicario de la UDBA (servicio secreto yugoslavo), enviado por el gobierno yugoslavo, el intento de asesinato fue confesado, en 1999, por Blagoje Jovović, un chetnik serbio al borde de la muerte [6]. ] .
Honores
![]() |
Cruz de primera clase con corona de roble de la Orden Militar del Trébol de Hierro |
Nota
- ^ Viktor Meier, Yugoslavia: A History of Its Demise , en books.google.it , Routledge, 1999, 130.
- ^ "Esos días sieneses de Poglavnik" Archivado el 24 de noviembre de 2012 en Internet Archive .
- ^ Jozo Tomašević, 18 , en Guerra y revolución en Yugoslavia, 1941-1945: Ocupación y colaboración , Stanford University Press, 2001, ISBN 978-0-8047-3615-2 .
- ^ Zdenko Čepič, Damijan Guštin, Nevenka Troha, Eslovenia durante la Segunda Guerra Mundial , Udine, Instituto Friulano de Historia del Movimiento de Liberación, 2012, p. 371, ISBN 978-88-87388-36-7 .
- ^ Clara Usón , Valori , traducción de Silvia Sichel, Il Context (n. 68), 1ª ed., Palermo, Sellerio Editore srl, 2015, p. 122, ISBN 9788838935329 , OCLC 965502016 . Consultado el 4 de julio de 2019 ( archivado el 4 de julio de 2019) .
- ^ Archivo asesino de Ante Pavelic Archivado el 19 de junio de 2009 en Internet Archive .
Bibliografía
- Bogdan Krizman, Ante Pavelić i ustaše , Zagreb, Globus, 1986.
- Adriano Bolzoni, Ustacha: los hombres de Ante Pavelic que soñaron con una Croacia libre , Roma, Séptimo Sello, 2000.
- Eric Gobetti, Dictador por casualidad: un pequeño duce protegido por la Italia fascista , Nápoles, L'ancora del Mediterraneo, 2001.
- Eric Gobetti, De Marsella a Zagreb: Ante Pavelic y el movimiento Ustasa en Italia (1929-1941) , en “Qualestoria”, XXX, n. 1 (junio de 2002), pág. 103-115.
- Massimiliano Ferrara, Ante Pavelic, el Duce croata , Udine, Ediciones Kappa Vu, 2008.
- Pino Adriano, Giorgio Cingolani, La via dei conventi: Ante Pavelíc and Ustasha terrorism from fascism to the cold war , Milán, Mursia, 2011.
- Robert B. McCormick, Croacia bajo Ante Pavelic: América, Ustaše y el genocidio croata , Londres y Nueva York, IB Tauris, 2014.
Artículos relacionados
Otros proyectos
Wikimedia Commons contiene imágenes u otros archivos sobre Ante Pavelić
enlaces externos
- Pavelić, Ante , en Diccionario de Historia , Instituto de la Enciclopedia Italiana , 2010.
- ( ES ) Ante Pavelić , en Encyclopedia Britannica , Encyclopædia Britannica, Inc.
- ( EN ) Obras de Ante Pavelić , en Open Library , Internet Archive .
- La historia de los Ustaše en el Portal dedicado a la Shoah [1]
- [2] Documento original que da testimonio de los campos de concentración croatas
- El papel del Cardenal A. Stepinac, Arzobispo de Zagreb, y por lo tanto de la Iglesia Católica en el régimen de Ustasha - según la "acusación" del archivo UAAR de 1999 (Unión de Ateos y Agnósticos Racionalistas)
- El papel del cardenal A. Stepinac, arzobispo de Zagreb, y por lo tanto de la Iglesia católica en el régimen de Ustasha - según la "defensa" de "La Civiltà Cattolica", quad. 3563, 5 de diciembre de 1998
- Artículo sobre "limpieza étnica" en los Balcanes por Luca Rastello en el sitio web de la Municipalidad de Turín
- ( ES ) PavelicPapers. Biografía y documentos , en pavelicpapers.com .
- ( FR ) El genocidio de los serbios , en bglink.com . Consultado el 21 de enero de 2006 (archivado desde el original el 22 de noviembre de 2005) .
Datos relacionados con los caídos durante el período del régimen Ustasha de Pavelić
- ( ES ) Los datos de la historiografía contemporánea sobre las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y del régimen de Pavelić en Yugoslavia , cuadro con los resultados de las investigaciones del demógrafo de la UNESCO, dr. Bogoljub Kočović y el demógrafo de la ONU Vladimir Žerjavić
- ( SR ) Víctimas de la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia, entre la mistificación y la verdad histórica [ enlace roto ] , artículo en serbio con amplia bibliografía
- ( EN ) Víctimas de la Segunda Guerra Mundial y víctimas del régimen de Pavelić en Yugoslavia , controversia entre Vladimir Žerjavić, demógrafo de la ONU, y el dr. MILAN BULAJIĆ director del "Museo de las Víctimas del Genocidio" en Belgrado
control de autoridad | VIAF ( EN ) 64803587 ISNI ( EN ) 0000 0000 8389 3545 LCCN ( EN ) N82047218 GND ( DE ) 118789996 BNE ( ES ) XX1380258 ( Fecha ) BNF ( FR ) CB12142084S ( Datos ) J9u ( E ) 9870072222222721731717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171717171TAT _ _ _ _ .SI ( SL ) 42929507 Identidades de WorldCat ( EN ) lccn -n82047218 |
---|
- políticos croatas
- Políticos del siglo XX
- croatas del siglo XX
- Nacido en 1889
- Murió en 1959
- Nacido el 14 de julio
- Murió el 28 de diciembre.
- Nació enKonjic
- muertos en madrid
- políticos yugoslavos
- militar croata
- Historia de Croacia
- Historia de Yugoslavia
- Personalidades croatas de la Segunda Guerra Mundial
- Antisemitismo
- Políticos y luchadores fascistas de todo el mundo